E. P.
Jueves, 11 de mayo 2023, 10:41
El secretario general del PSOE y candidato a la reelección a la Presidencia de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha aseverado que le «produce repugnancia la presencia en la vida pública de quien haya tenido algo ver con ETA».
Publicidad
De esta forma se ... ha pronunciado Fernández Vara, en una entrevista este jueves en 'El programa de Ana Rosa' de Telecinco, recogida por Europa Press, sobre la presencia en las listas de Bildu de condenados por pertenecer a ETA.
«A mi todo lo que tenga que ver con la presencia de quien haya tenido algo que ver con ETA en la vida pública, lo que me produce es repugnancia», ha aseverado el dirigente socialista extremeño.
Por otra parte, y a preguntas sobre la situación del tren en Extremadura, el presidente extremeño ha lamentado que «después de 20 años de tomadura de pelo en este país por parte de los diferentes gobiernos, ha apuntado que las culpas están muy repartidas, ya que nadie hizo nada por el tren en Extremadura hasta hace muy poquito tiempo».
Vara ha relatado que ha sido en los últimos años cuando se ha puesto el dinero encima de la mesa, tras lo que ha recordado que «ya se llevan invertidos 1.700 millones de euros, pero faltan todavía otros 1.200 millones».
Publicidad
Según ha explicado, en la actualidad «hay una parte de la plataforma que está terminada, la que transcurre por suelo extremeño, y prácticamente en el mes que viene estará terminada la electrificación», por lo que a su juicio «se dará un paso importante».
En cualquier caso ha apuntado que «al final lo que va a quedar es el Madrid-Talavera, que ha habido que empezar desde cero porque el gobierno de Rajoy se dejó caducar todos los permisos y todas las licencias», ha recordado Fernández Vara, quien ha lamentado que «ha habido que empezar desde cero como si no se hubiera trabajado nada».
Publicidad
Ante esta situación, el dirigente socialista extremeño ha reivindicado que «mientras eso no se resuelva, España estará en deuda con Extremadura», aunque ha reiterado que «las culpas están muy repartidas» en este asunto, ya que «desde que en el año 2003 Aznar anunció este tren hasta hoy, ha habido muchos responsables de que no sea una realidad», ha concluido.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.