Complejo Isla Valdecañas
Vara: «Valdecañas no se va a derribar, su situación ya está regularizada por ley»Secciones
Servicios
Destacamos
Complejo Isla Valdecañas
Vara: «Valdecañas no se va a derribar, su situación ya está regularizada por ley»El presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, se ha referido este jueves a la situación del complejo turístico de Valdecañas tras conocerse que el Tribunal Supremo no ha admitido a trámite el recurso de la Junta de Extremadura que pretendía impedir su demolición ... de Valdecañas.
Vara ha asegurado que la urbanización no se puede derribar porque en estos momentos ya existe un marco jurídico que la protege. «La situación de Valdecañas está regularizada por la ley que se aprobó en el Parlamento extremeño y, por tanto, no puede ser derribada. Hay una imposibilidad legal», ha asegurado.
El presidente extremeño se refiere a la ley de ZEPA que fue aprobada en la Asamblea de Extremadura y con la que se legalizó Valdecañas el pasado mes de marzo. La norma salió adelante con los votos de los diputados del PSOE, con mayoría absoluta en el Parlamento regional. Toda la oposición (PP, Ciudadanos y Unidas por Extremadura) se mostró en contra y la calificó de 'chapuza jurídica'.
«El proceso legislativo que ha desembocado en esta ley ha resulto la situación de Valdecañas. Ya existe una solución legal que tiene plena vigencia», ha puntualizado Vara.
En este sentido, ha mostrado su confianza en que no se llegará a proceder al derribo de Valdecañas. «Estoy absolutamente convencido desde hace muchísimo tiempo», ha declarado. En concreto, ha aludido a que ahora la destrucción del complejo turístico tendría graves efectos medioambientales. «Una consecuencias que son inaceptables», ha añadido.
La ley a la que se refiere Vara, que ampara la regulación del espacio de ocio de Valdecañas y que pretende salvarlo del derribo, es la que contempla la declaración de 55 zonas de especial protección para las aves (ZEPA).
En Extremadura hay 71 ZEPA, pero el Gobierno regional afirmaba que 55 de ellas nunca tuvieron una declaración expresa. La nueva ley ha avanzado en la protección y seguridad jurídica de estas zonas. En concreto, el Diario Oficial de Extremadura que publicó la norma hacía referencia a «esos 55 territorios que se suponía que ya eran Zonas de Especial Protección de las Aves (ZEPA), pero que nunca habían llegado en realidad a ser declaradas como tales, lo cual hacía indispensable dotar de seguridad jurídica a la situación en que se encuentran dichos territorios», entre ellas Valdecañas.
Además, la norma plantea distintos usos para ese suelo protegido en función de sus condiciones de conservación. Y con ello se pide legalizar la promoción Isla de Valdecañas, sobre la que se mantiene un litigio para su derribo por haberse levantado en una zona protegida. La ley señala que el complejo turístico y residencial apenas ocupa el 1,63% de ese área y que además no ha dañado el espacio, lo que sin embargo podría producirse con su derribo.
La norma hace dos menciones expresas al respecto. «Ha quedado acreditado que la ejecución de este Proyecto de Interés Regional no ha causado perjuicio a la integridad del espacio en cuestión, como puso de manifiesto el Auto del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura de 30 de junio de 2020, en el que, tras transcribir el artículo 6 de la Directiva 92/43/CEE, se concluye que «el mantenimiento de lo construido no causa perjuicio a la integridad de la ZEPA». Afirmación que se sostiene en una labor cuidada y meticulosa de valoración de la prueba, en especial el informe pericial emitido por la Estación Biológica Doñana (CSIC)».
Por otro lado, señala que el propio medioambiente surgido tras la ejecución del proyecto, «mucho más rico y diverso que el preexistente, se vería seriamente dañado, no solo por la ejecución de las obras de demolición sino también por la reposición de un estado ambiental gravemente deteriorado». Asimismo, la regulación hace hincapié en que «la isla representa una superficie terrestre ínfima respecto a la ZEPA del embalse de Valdecañas (un 1,63%), cuya protección se fundamenta en la lámina de agua que es el espacio en que se desenvuelven las aves acuáticas. De manera que no se compromete la integridad de la ZEPA».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.