La Consejería de Sanidad analiza en el norte de Cáceresun brote de coronavirus provocado por la variante brasileña. Según han informado fuentes de Sanidad, en estos momentos se están estudiando las tres muestras sospechosas que conforman ese foco, cuyo caso índice -es decir, la persona contagiada que originó el brote- es importado de Portugal. De allí procedía por motivos laborales. Se trata del primer caso de esta cepa en Extremadura.
Publicidad
Según ha informado este martes el consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, el brote se encuentra en estos momentos en estudio y las autoridades sanitarias ya han solicitado la secuenciación del mismo. Se trata de una familia formada por tres personas, de las que dos han sido positivos y una es contacto estrecho.
La cepa sospechosa ha sido detectada en un cribado por PCR que se ha realizado en el laboratorio de Cáceres del Servicio Extremeño de Salud (SES) que, tras encontrar indicios de que podía tratarse de la variante brasileña, ha enviado las muestras al Centro Nacional de Microbiología de Majadahonda, en Madrid. Ahora las autoridades sanitarias extremeñas están esperando la confirmación por parte de este centro, que además se encargará de realizar su secuenciación completa. El resultado estará disponible en unos 15 días, según indican desde Sanidad.
El positivo primario pertenece al área de salud de Navalmoral. Las tres personas han cumplido ya el aislamiento correspondiente y ya tienen el alta sanitaria tras haber confirmado su negativo por prueba PCR. «Por esta razón su interés es estadístico», señalan.
Noticia Relacionada
Tania Agúndez
«La evolución de estos casos ha sido buena», ha confirmado el propio Vergeles a través de su perfil de redes sociales. El caso estaría prácticamente resuelto, por lo que no hay temor a que se expanda.
Publicidad
De corroborarse finalmente que se trata de la cepa brasileña, en la región ya estaría confirmada la presencia de esta variante además de la británica que ya es «claramente la la mayoritaria en los contagios de Extremadura», ha afirmado Vergeles. Sanidad informa que no se han detectado casos de las otras variantes como la californiana ni sudafricana.
En España, según el informe sobre variantes publicado por el Ministerio de Sandidad el 26 de marzo, las más importantes son la B.1.1.7 (variante británica), la B.1.351 (sudafricana) y la P.1 (brasileña). Todas ellas comparten una mutación llamada N501Y, que las hace más contagiosas, y además, la sudafricana y la brasileña tienen otra mutación, la E484K, que hace que el virus 'escape' mejor de las defensas y por tanto, también de las vacunas. La variante más extendida a nivel nacional también sigue siendo la británica.
Publicidad
Además, el titular extremeño de Sanidad ha mostrado su preocupación por el incremento de contagios de coronavirus en toda España, tendencia que también está registrando Extremadura. Debido a esta evolución de la covid-19 antes de la Semana Santa, periodo en el que se espera un incremento de la movilidad interior, el consejero ha pedido «responsabilidad y el cumplimiento de la medidas de protección frente al virus», ya que «nos jugamos mucho».
Así, ha pedido a la población, una vez más, reducir la movilidad al mínimo imprescindible, respetar los aforos en los interiores de los espacios públicos y privados, así como en los lugares exteriores. Vergeles ha apelado, además, a «utilizar la marcarilla de forma adecuada», así como a «evitar fumar a menos de dos metros de distancia de otros» para contener la expansión del virus.
Publicidad
El consejero de Sanidad ha destacado el esfuerzo de la población así como el «trabajo colectivo de toda la sociedad extremeña», y ha recordado que existe «la esperanza y la realidad de la vacunación». «No queda poco tiempo de esfuerzo, no lo echemos todo por tierra», ha resaltado.
Vergeles ha apuntado a los cribados masivos y a demanda que se están realizando en Extremadura como una de las causas del aumento de la incidencia en Extremadura, que ya ha superado los 100 casos por 100.000 habitantes a 14 días y los 50 casos a 7 días. «Sin embargo, el tener el dato de diagnóstico del 90% de personas asintomáticas es una buena noticia para la salud de la población», ha señalado. «Seguiremos haciendo cribados de casos, seguiremos intentando adelantarnos al virus», ha dicho. En ese sentido, ha pedido de nuevo la participación de la ciudadanía en estos cribados para poder detectar todos los contagios cuanto antes.
Publicidad
Finalmente, Vergeles ha resaltado las «claras evidencias del incremento que se está produciendo en el proceso de vacunación», ante el que la incorporación de los grupos de edad en la estrategia y el incremento de las dosis son «dos factores determinantes».
Qué son Las variantes son mutaciones en el código genético de los virus que aparecen conforme se van 'copiando' en cada contagio.
Cuáles son las que más preocupan en estos momentos Las variantes de interés para la salud pública son aquellas que se transmiten mejor, más virulentas (causan enfermedad más grave o mayor mortalidad) o que pueden escapar al efecto de los anticuerpos adquiridos tras infección natural o vacunación con variantes previas. Actualmente las de mayor importancia son tres: B.1.1.7 (británica), B.1.351 (Sudafricana) y P.1 (brasileña).
Variante británica Dominante en la mayor parte de los países europeos. También es la mayoritaria en España y en Extremadura. Es más contagiosa por ser más transmisible y no parece que se escape a la inmunidad.
Variante Sudafricana Está extendida en Sudáfrica y los países vecinos. Se está produciendo un aumento progresivo en Europa, aunque todavía supone un porcentaje muy pequeño de los casos. Es, probablemente, más transmisible y el Ministerio apunta a la posibilidad de que escape a la repuesta inmune adquirida tras infección natural o generada por algunas vacunas.
Variante brasileña Extendida principalmente en la región amazónica de Brasil y con alta prevalencia en algunas zonas de Italia. La capacidad de transmisión así como su virulencia aún se encuentran en estudio, aunque desde el Ministerio de Sanidad valoran la posibilidad de que pueda escapar a la respuesta inmune.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.