Secciones
Servicios
Destacamos
R. H.
Lunes, 11 de marzo 2024, 13:41
Las ventas del comercio minorista crecieron en enero en Extremadura un 0,7% respecto al mismo mes del año anterior, mientras que el empleo en el sector minorista cayó un 1%, también en tasa interanual, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Datos peores en comparación a la media nacional, donde la cifra creció un 2,1% en el caso del comercio minorista y un 1,9% en el empleo de este sector.
Con el repunte de enero, la facturación del comercio minorista encadena 14 meses consecutivos de incrementos interanuales en España.
Las ventas minoristas subieron en tasa anual en todas las comunidades autónomas durante el primer mes de este año, con Canarias (4,1%), Castilla-La Mancha (3,5%) y Navarra (3,3%) como máximos exponentes. Por contrapartida, La Rioja (0,1%) y Murcia (0,6%) registraron los incrementos más moderados.
Por su parte, el empleo del comercio minorista aumentó en 15 comunidades en tasa anual, especialmente en Madrid (5,3%) y Baleares y Canarias, ambas con un ascenso del 3%.
Los únicos descensos de la ocupación se dieron en La Rioja (-1,7%) y Extremadura (-1%). También disminuyó el empleo en las ciudades autónomas de Ceuta (-0,8%) y Melilla (-0,9%), según analiza Europa Press.
Dentro del sector del comercio minorista, en materia estatal las ventas de productos de alimentación subieron un 0,8% interanual, mientras que las ventas del resto de productos se incrementaron un 3,6% en comparación con enero de 2023, con alzas del 1,6%, del 5% y del 4,4% en las ventas de equipo personal, equipo del hogar y salud, respectivamente.
Por su parte, las ventas en las estaciones de servicio aumentaron un 7,9% interanual en el arranque del ejercicio.
Por modos de distribución, el mayor avance interanual de las ventas lo registraron las empresas unilocalizadas (3,6%), seguidas de las grandes cadenas (3,5%) y las pequeñas cadenas (2,9%). Por contra, las ventas bajaron un 5,6% en las grandes superficies y un 2,8% en el comercio electrónico.
Eliminando los efectos estacionales y de calendario, la facturación del comercio minorista aumentó un 0,3% en el primer mes del año en comparación con el mismo mes del año pasado, tasa 2,4 puntos inferior a la de diciembre.
En cuanto el empleo, el comercio minorista elevó su ocupación un 1,9% en enero en relación al mismo mes de 2023, tasa tres décimas inferior a la de diciembre. No obstante, con el avance de enero, el empleo en el comercio minorista encadena 33 meses de incrementos interanuales consecutivos.
Los mayores incrementos interanuales del empleo se observan en las grandes cadenas (2,9%), seguidas de las empresas unilocalizadas y las pequeñas cadenas (1,8% en ambos casos) y de las grandes superficies (0,2%).
En términos mensuales, el empleo en el sector bajó un 1,4%, destacando el descenso de la ocupación en las grandes superficies (-6,9%).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.