![El cometada captado desde el norte de Guareña, a unos cuatro kilómetros del casco urbano.](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/10/15/137a9943-13cf-4001-abb5-49240b743eb1-k5YH-U22015124697060AF-1200x840@Hoy.jpg)
Ver 5 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 5 fotos
El C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS), más conocido como el 'cometa del siglo', es el cometa más brillante de los últimos 13 años y quien no haya tenido la oportunidad de disfrutar de él, todavía está a tiempo de verlo. En Extremadura son muchos los que ya han podido observarlo. En condiciones atmosféricas idóneas y con un cielo despejado, el cometa es visible a simple vista.
A continuación te damos las principales claves para saber cómo, dónde y hasta cuándo podrás verlo.
Los cometas son cuerpos celestes formados por hielo, polvo y pequeñas partículas rocosas. Cuando se acercan al Sol, el calor provoca que los materiales helados se sublimenten, pasando de estado sólido a gaseoso.
Esto genera una atmósfera difusa alrededor del núcleo llamada coma, y una cola que siempre apunta en dirección opuesta al Sol debido al viento solar. El Tsuchinshan-ATLAS procede de la nube de Oort, un vasto y distante reservorio de cuerpos helados que rodea el sistema solar.
Noticia relacionada
El el C/2023 A3 fue descubierto en enero de 2023 por los telescopios del Observatorio Tsuchinshan en China y confirmado por el proyecto ATLAS en Sudáfrica. Ha sido apodado como el 'cometa del siglo' debido a su excepcional luminosidad y a la rareza de su trayectoria. Es el cometa más brillante de los últimos 13 años. Además, el C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS) ha desarrollado una larga cola, lo que lo hace aún más llamativo y especial.
El 'cometa del siglo' se puede ver con facilidad y a simple vista surcando el cielo nocturno durante estos días.
A finales de septiembre el cometa C/2023 A3 pudo verse al amanecer desde el hemisferio norte, aunque su brillo fue desapareciendo poco a poco a las horas del alba para reaparecer ahora al anochecer. Desde alrededor del 11 de octubre, cuando el cometa alcanzó su brillo máximo, es visible desde el hemisferio norte a simple vista a última hora de la tarde, mostrando una cola luminosa que se extiende a lo largo del firmamento.
Irá perdiendo brillo. Sin embargo, cada día que pasa el cometa estará más alto en el cielo tras el anochecer, facilitando su observación. Aunque aún está cerca del Sol, se alejará gradualmente a lo largo de esta semana. Esto hará que sea más fácil de localizar y las posibilidades de ver el cometa serán mayores.
Noticia relacionada
Para aquellos que quieran capturar el momento, el próximo fin de semana (los días 19 y 20 de octubre) sería ideal para tomar fotografías, ya que la Luna llena habrá pasado y el brillo lunar no interferirá con la observación del cometa, por lo que es una oportunidad excepcional para astrónomos aficionados y curiosos de cielos nocturnos.
Después de su espectacular aparición durante este mes, el cometa Tsuchinshan-ATLAS seguirá su camino, alejándose cada vez más de la Tierra. Los modelos orbitales sugieren que no volverá a acercarse a nuestro planeta en cientos de miles de años, si es que regresa alguna vez. Esta es, literalmente, una oportunidad única en la vida para ser testigo de este fenómeno.
El mejor momento del día para observar el 'cometa del siglo' es al atardecer de este sábado, en torno a las 20.00 horas. Lo ideal es que el cielo esté despejado. Hay que mirar hacia el oeste. Se puede usar el planeta Venus como referencia, que brilla a su izquierda, mientras que a su derecha, más arriba, se sitúa la estrella Arturo.
Los expertos aconsejan buscar espacios elevados, con poca contaminación lumínica y con el horizonte occidental despejado. Es aconsejable utilizar prismáticos de ampliación para apreciar mejor los detalles de su núcleo y su extensa cola.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.