![Los 23 kilómetros del último tramo de la vía verde de Plasencia se abren el 1 de febrero](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202301/23/media/cortadas/177002765-U306209057441TH-U190364237014aCI-1248x770@Hoy-Hoy.jpg)
![Los 23 kilómetros del último tramo de la vía verde de Plasencia se abren el 1 de febrero](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202301/23/media/cortadas/177002765-U306209057441TH-U190364237014aCI-1248x770@Hoy-Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Aunque son muchos los senderistas, corredores y ciclistas que la vienen utilizando, a partir del 1 de febrero lo harán con todas las garantías, porque ese día la vía verde de Plasencia entrará en servicio de manera oficial.
Así lo ha anunciado la Dirección General ... de Turismo. Lo hará después de que la obra sea recepcionada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que es la administración que se ha encargado de convertir el antiguo trazado ferroviario del Ruta de la Plata en un camino natural.
Con la entrada en servicio del último tramo, el que debía haber estado finalizado el pasado julio, los 23,8 kilómetros entre Plasencia y Jarilla se suman de este modo a los que ya están abiertos hasta completar un trazado de 70 kilómetros desde la ciudad del Jerte hasta Navalmoral de Béjar. Se trata, según ha destacado el director general de Turismo, el placentino Francisco Martín, de la vía verde acondicionada más larga de España.
Una realidad a partir del 1 de febrero que hará que Extremadura tenga un total de 170 kilómetros de vías verdes en su territorio, porque a los de la Ruta de la Plata se añaden los que hay en Monfragüe, la Jayona y los de la vía de Don Benito a Logrosán.
Según Francisco Martín, «la región tiene el 10% de los kilómetros de vías verdes del país (1.700)» y esto está haciendo posible que miles de personas disfruten de ellos y de la naturaleza extremeña. Un filón turístico que ponen de manifiesto los 532.000 senderistas y ciclistas que utilizaron las cuatro vías verdes y caminos naturales de la región el pasado año.
Noticia Relacionada
La reconversión del antiguo trazado ferroviario en camino natural ha requerido una inversión por parte del Gobierno de 4,5 millones de euros. Con la obra ultimada, con los 70 kilómetros de Plasencia hasta Navalmoral de Béjar en servicio en su conjunto a partir del 1 de febrero, será ahora la Junta la que se ocupe de su mantenimiento y también de su mejora. Porque tal como ha adelantado, con cargo a los 29,4 millones de euros de la convocatoria extraordinaria de planes de sostenibilidad turística en destino, acometerá la recuperación de las estaciones de la vía verde de Plasencia, Oliva, Villar y Casas del Monte para habilitar zonas de descanso, y se construirá un «mirador experencial» sobre el río Jerte, junto al puente de hierro, uno de los espacios más espectaculares del tramo placentino del camino natural.
Un trayecto en el que se incluyen, además, los 180 metros del túnel de San Lázaro, en cuya adecuación se han invertido más de 112.000 euros que han hecho posible su reapertura 18 años después de que el Ayuntamiento decidiera tapiarlo para evitar que siguiera siendo un refugio de toxicómanos y foco de insalubridad. Ahora, estudia la instalación en él de un sistema informático que permitirá a ciclistas y senderistas acceder a un código para abrir las puertas del pasadizo en el horario nocturno en el que permanezcan cerradas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.