Borrar

El cierre de bares y comercios en 16 localidades entra en vigor esta medianoche

En un principio será una semana, pero todo dependerá de la evolución epidemiológica, según anunció ayer el consejero de Sanidad, José María Vergeles

Álvaro Rubio

Cáceres

Martes, 5 de enero 2021

Los bares y comercios de 16 localidades extremeñas estarán obligados a cerrar este jueves, 7 de enero, hasta el próximo día 13. En un principio será una semana, pero todo dependerá de la evolución epidemiológica, según anunció ayer el consejero de Sanidad, José María Vergeles, tras la reunión del Consejo Extraordinario de Gobierno. Las nuevas restricciones ya han salido publicadas en el Diario Oficial de Extremadura.

Esta medida afecta a las poblaciones en las que viven más de 5.000 personas y superan los 500 casos de coronavirus por 100.000 habitantes a 14 días. Entre ellas se encuentran las dos principales de la región, Badajoz y Cáceres. Además, se suman Fuente del Maestre, Navalmoral de la Mata, Villanueva de la Serena, Calamonte, Aceuchal, Olivenza, Montijo, Villafranca de los Barros, Puebla de la Calzada, Almendralejo, Don Benito, Azuaga, Coria y Castuera.

De todas ellas, Calamonte y Fuente del Maestre también están cerradas perimetralmente, algo que continuará hasta que no baje la incidencia.

En principio estas medidas se inician en esos municipios, aunque podrán ir sumándose otros «a medida que vayan llegando a los 500 casos por cada 100.000 habitantes de incidencia a los 14 días», según apuntó el consejero de Sanidad.

El cierre de bares y comercios contemplan varias excepciones que se recogerán en un decreto, pero que ayer avanzó Vergeles en su comparecencia junto al consejero de Economía, Rafael España.

Los locales de restauración solo podrán prestar servicio de entrega de comida para que los clientes puedan recoger el pedido en los establecimientos hasta las diez de la noche. También podrán llevarla a domicilio hasta las 00.00 horas, siempre que el pedido no haya entrado en el restaurante después de las once de la noche.

Además, seguirán abiertos los servicios de restauración en hoteles para los clientes alojados, en los centros sanitarios, de trabajo, comedores sociales, centros benéficos, educativos, gasolineras, centros de carga y descarga o expendedores de comida preparada.

Al cierre temporal de la hostelería y restauración se suma la clausura de los locales comerciales que estén dentro o fuera de centros comerciales. Pero para ellos también hay excepciones. Podrán abrir los de alimentación, bebidas, productos higiénicos y de bienes de primera necesidad, farmacias, parafarmacias, papelerías, librerías, prensa, combustibles, estancos, equipos tecnológicos y de telecomunicaciones, alimentos para animales de compañía, productos sanitarios y fitosanitarios, floristerías y ferreterías.

Tampoco se cerrarán los establecimientos que presten servicios como, por ejemplo, gimnasios, peluquerías o talleres de reparación de vehículos.

En esas 16 localidades con alto índice de contagios tampoco se podrán celebrar los mercadillos en la vía pública, aunque sí los de sectores autorizados como alimentación.

También se prohíben los espectáculos públicos y otras actividades de ocio. Eso incluye festejos taurinos, circos y clausura de parques, centros y espacios de ocio para la población infantil y juvenil. Además, se cierran los locales de juegos y apuestas.

Vergeles apuntó que toman estas medida atendiendo a unos objetivos: la protección de la salud, preservar el sistema sanitario público para que pueda atender a pacientes covid y no covid, y proteger residencias de mayores.

Estas medidas, según dijo el consejero, «son contundentes y cortas en el tiempo para enfriar las cifras de incidencia acumulada a través de la reducción drástica de la movilidad». En ese sentido, resaltó que la mayoría de los contagios de covid se están produciendo en las ciudades de más de 5.000 habitantes, de ahí la decisión de centrarse en ellas.

En estos últimos días los positivos no han parado de subir y muchos se están traduciendo en hospitalizaciones. Ayer se registraron 723 y hay 320 personas ingresadas, 30 de ellas en UCI.

Riesgo extremo

Vergeles reconoció en su intervención que «la situación es muy complicada», ya que se han superado los umbrales de nivel 3 y se ha llegado al 4, en riesgo extremo. Actualmente, Extremadura tiene una incidencia acumulada de contagios a los 14 días de 600 casos por 100.000 habitantes y de 385 a siete días. Esos números la sitúan como la que peor situación epidemiológica presenta de todo el país.

Hay que recordar que para toda la comunidad autónoma continúa el toque de queda desde las 22.00 hasta las 06.00 horas, solo se pueden reunir un máximo de seis personas y en los bares las mesas no pueden ser de más de cuatro, tanto en su interior como en la terraza.

40 millones para empresas afectadas por las restricciones

La Junta aprobará en los próximos días un decreto para poner en marcha una línea de ayudas por importe de 40 millones de euros. Su objetivo es paliar los efectos de las restricciones que están imponiendo a las empresas y los autónomos.

Con cargo a los fondos del REACT-EU (ayudas europeas para dar respuesta a la crisis de la covid), estarán dirigidas a las empresas y autónomos que desarrollen su actividad en la región, así como que tengan su domicilio fiscal en ella, sin limitación en cuanto al volumen ni asalariados directos.

La ayuda, que se dirigirá en régimen de concesión directa, vía decreto ley y por tanto sin convocatoria extraordinaria, tendrá como objeto «compensar» los gastos fijos operativos durante el periodo de la crisis sanitaria, así como los relativos a las limitaciones anunciadas ayer por la Junta.

El decreto que la Junta aprobará en los próximos días relativo a estas ayudas estará vinculado tanto a la reducción de facturación como al mantenimiento del empleo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El cierre de bares y comercios en 16 localidades entra en vigor esta medianoche