Volver más o menos a la fase 1 de la desescalada. A como estábamos a mitad del pasado mes de mayo. La evolución negativa de la pandemia devuelve a Extremadura, a todo el territorio, a restricciones de aforo (entre un 25 y un 50%) muy similares a las de hace seis meses. Lo hace, eso sin que haya limitaciones de movilidad y sin nuevos cierres perimetrales en nuevas localidades o de la propia comunidad autónoma. Es la decisión que adoptado la Junta para los próximos catorce días a partir de hoy.
Publicidad
La Consejería de Sanidad endurece el límite máximo de personas en negocios de hostelería, comercios, mercadillos, iglesias, actividades deportivas o culturales. Se prohibe, por ejemplo, consumir en barra y la asistencia de público a eventos deportivos que se celebren en recintos cerrados. La medida se aprobó este viernes en un Consejo de Gobierno extraordinario que declaró el nivel de alerta 3 (o alto) en la región durante 14 días. Esto, en la práctica, supone medidas de control de aforo más restrictivas en todos los municipios, con independencia de que tengan mayor o menos número de contagios.
Se hace, especificó el consejero de Sanidad y vicepresidente segundo, José María Vergeles, para intentar revertir con mayor efectividad en el menor tiempo la incidencia de la covid-19. Lo dijo ante un panorama complicado porque todavía no se ha alcanzado el pico de contagios en esta segunda ola aunque el consejero habló de «esperanza» ante algunos datos de esta semana.
Noticia Relacionada
Entre ellos enumeró que la incidencia de positivos a los 7 días se está reduciendo y se encuentra en los 283,13 casos por cada 100.000 habitantes. Si se compara con la incidencia a los 14 días supone el 48%. Estar por debajo del 50% significa que hay «cierta tendencia al control o al «aplanamiento de la ola», agregó.
El otro aspecto esperanzador, subrayó, es que al hacer los cálculos de la incidencia acumulada de las personas con síntomas, Extremadura está «bastante por debajo de la media española». Se está diagnosticando a muchos asintomáticos, lo que significa que las medidas están sirviendo para disminuir los ingresos hospitalarios, finalizó.
Publicidad
De otro lado, Vergeles confirmó el cambio de protocolo respecto a las pruebas PCR que se practican a las personas que son consideradas contacto estrecho de un positivo en coronavirus.
En lugar de las dos pruebas que se han venido realizando, una al inicio del periodo de aislamiento tras ser declarado contacto estrecho, y la otra al final para recibir el alta, ahora solo se hará una prueba a los siete días. Si diera negativo en la PCR, recibirá el alta automáticamente a los diez días de aislamiento, tres días después de la prueba, en caso de no desarrollar síntomas.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.