Extremadura reanudará la vacunación con AstraZeneca este miércoles y lo hará con los que tienen 64 y 63 años, pertenezcan o no a profesiones esenciales. Es una decisión que llega después de que el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud acordara con las comunidades autónomas que se amplía la administración de dosis de esta vacuna a quienes tengan entre 55 y 65 años. Antes solo se inyectaba en menores de 55.
Publicidad
El grupo de personas de 64 años (nacidos en 1957) que aún no ha sido vacunado (hay sanitarios y trabajadores de residencias de esas edad que ya han sido inmunizados) está formado por 14.226 extremeños y el de 63 (nacidos en 1958) por 15.251.
Suman 29.477 y a ellos ya les están citando para vacunarles con AstraZeneca. A partir de ahí seguirán con los menor edad hasta llegar a los que tienen 55 años.
Además, se retomará la vacunación en los menores de 55 que pertenezcan a los grupos esenciales que no se vacunaron debido a la suspensión temporal de AstraZeneca. Ese colectivo lo forman 9.210 personas y se les administrará la primera dosis en los próximos días.
En cuanto al número de dosis de AstraZeneca que se pondrán esta semana serán 28.800, según anunció el consejero de Sanidad, José María Vergeles, que espera que antes del 5 de abril Extremadura cuente con casi 78.000 (se incluyen las 28.800 de las que ya dispone) dosis elaboradas por la compañía británica y la Universidad de Oxford.
Eso haría avanzar en el proceso de inmunización del grupo de los que tienen entre 55 y 65 años, que en total son 126.000 personas.
De este modo, durante los próximos días se simultaneará la vacunación de tres grupos: los mayores de 80 años con Pfizer, los de 55 hasta 65 con AstraZeneca y a los menores de 55 de profesiones esenciales.
Publicidad
Desde Salud Pública están trabajando en la organización de listados y las áreas de salud ya empezaron a citar ayer para retomar la administración de dosis este miércoles.
Hace una semana que se suspendió temporalmente la vacuna de AstraZeneca porque se detectaron trombos en personas de diferentes países vacunadas con esta fórmula. La Agencia Europea del Medicamento ya ha determinado que los «beneficios superan con creces a los riesgos», aunque también reconoció que no se podía descartar totalmente que las trombosis tuvieran algún tipo de vínculo con la inoculación de esta vacuna.
«No obstante, al darse los trombos en mujeres menores de 55 años se recomienda que se establezca en el sistema asistencial un diagnóstico precoz de esos eventos trombóticos. Por lo tanto, ponemos a disposición de la ciudadanía todo el sistema asistencial para el diagnóstico cuanto antes», matizó Vergeles, quien recalcó que no cree que haya motivos para rechazar la vacunación con AstraZeneca. «No esperamos que haya un rechazo en masa, sino que se haga un uso de una vacuna que todos los organismos oficiales dicen que es segura», insistió el consejero de Sanidad.
Publicidad
Consejero de sanidad
Aclaró que no se puede elegir qué vacuna ponerse. Lo único que puede decidir el ciudadano en este caso es si opta por vacunarse o no, y ante eso, si lo rechaza, no le administrarán la correspondiente dosis.
El SES había puesto unas 14.000 dosis de esta vacuna antes de su suspensión a personas de profesiones consideradas esenciales. Había farmacéuticos, terapeutas ocupacionales, psicólogos, policías, bomberos y guardias civiles, entre otros.
Publicidad
Hasta la suspensión, en Extremadura se habían notificado 21 sospechas de reacciones adversas al Centro Regional de Farmacovigilancia y ninguna relacionada con trombos. De esas complicaciones no ninguna en esta región. Según Vergeles, los posibles efectos adversos notificados respecto al número de dosis administradas ha sido del 0,58% con AstraZeneca, del 1,68% con Moderna y del 1,02% con Pfizer.
Vergeles también se refirió al ensayo clínico que AstraZeneca ha hecho en Estados Unidos con 32.000 personas. Demuestra que la vacuna es eficaz en un 80% en los mayores de 55 años. Además, no solo sirve para prevenir las infecciones, sino también para que la persona infectada no desarrolle una enfermedad grave en un 90% de los casos.
Publicidad
«Probablemente se amplíe la vacunación con AstraZeneca a mayores de 65 años posteriormente», apuntó Vergeles, quien añadió que también se ha demostrado que lo más recomendable es administrar la segunda dosis de esta fórmula a las 12 semanas.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.