Secciones
Servicios
Destacamos
Bares, restaurantes y discotecas podrán abrir ya sus puertas hasta las 2.00 horas. La Junta de Extremadura ha decretado la ampliación y unificación de los horarios para los sectores de la hostelería, la restauración y el ocio nocturno, aunque aún hay que esperar a su aplicación. La previsión es que se pueda publicar este viernes o el sábado para que tenga efectos inmediatos.
El Gobierno y las comunidades autónomas cerraron este miércoles en el Consejo Interterritorial de Salud un acuerdo para dar un paso más en la recuperación de las actividades en estos sectores. La pasada semana se pactó que el ocio nocturno, cerrado desde agosto, pueda abrir hasta las 2.00. Esa medida ya se puede trasladar a las normas autonómicas.
Pero varias comunidades se mostraron en contra y pidieron más flexibilización. Madrid llevó el asunto a los tribunales y la Audiencia Nacional decretó la suspensión del acuerdo en esa región, tras lo cual el Gobierno ha decidido negociar. Como adelantó HOY, plantea que el horario de cierre hasta las 2.00 también sea para bares y restaurantes. El vicepresidente segundo de la Junta y consejero de Sanidad, José María Vergeles, afirmó este miércoles que hubo un consenso casi unánime sobre este asunto.
Sin embargo, su aplicación no es inmediata. Sanidad tiene que notificar la nueva declaración de actuaciones coordinadas para que se pueda adaptar la norma regional. Vergeles afirmó que se espera recibir el viernes o, «a más tardar», el sábado. En cuanto llegue se publicaría en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) la modificación del decreto extremeño que regula los aforos y horarios en la situación actual, algo que ya se acordó en el Consejo de Gobierno de la Junta.
El acuerdo con las comunidades autónomas no solo flexibiliza el horario, sino que convierte en recomendaciones lo que antes eran obligaciones. Para aplicar las nuevas medidas se exigía que la región en cuestión estuviese en situación de nueva normalidad o nivel de alerta 1, como es el caso de Extremadura. Pero ahora las decisiones podrán adoptarse en función de la situación epidemiológica y bajo la responsabilidad de cada territorio.
La medida permite reabrir el ocio nocturno, cerrado desde agosto. Eso sí, el aforo en el interior será del 50% y solo se podrá consumir en mesas, separadas con distancias de seguridad y un tope de seis personas. En el exterior no habrá limitación de capacidad, algo que se traslada a las terrazas de bares y restaurantes. Los locales de juego y apuestas también podrán abrir hasta las 2.00. Esta ampliación beneficia a las bodas, que se acogen al horario de la hostelería.
Vergeles apuntó que se podrá ampliar el horario hasta las 3.00, como permite la resolución del Ministerio de Sanidad, si la situación epidemiológica en la región sigue mejorando. Una flexibilización que «puede ser a los siete días o los catorce días». Asimismo, abrió la puerta a la posibilidad de permitir el consumo en barra dentro de una «hoja de ruta de no retorno» acordada con el sector en la región.
No fue el único acuerdo de flexibilización de medidas que se adoptó en el Consejo de Gobierno de este miércoles. Como había anunciado la semana pasada, Vergeles expuso los cambios que afectan a los centros residenciales. Desde el pasado verano el Ministerio de Sanidad imponía restricciones a visitas y salidas, pero ahora esas limitaciones quedan en manos de las comunidades autónomas. La nueva regulación ya está en vigor después de que se haya publicado ya en el DOE.
El consejero de Sanidad explicó que se permiten visitas de una hora tres días a la semana y se amplían las salidas de 11.00 a 20.00 horas. La reserva de plazas, que era del 10% para posibles aislamientos, se baja al 5%. También se facilitan los ingresos para personas vacunadas.
Noticia Relacionada
Melchor Sáiz-Pardo Álvaro Soto
Vergeles también apuntó que el Consejo Interterritorial de Salud dio el visto a la vacunación del grupo de edad de 12 a 16 años. Pero aún hay que esperar a la Comisión de Salud y la ponencia de vacunas para saber cuándo se acometerá la inmunización de ese colectivo. Extremadura propone que sea antes del inicio del próximo curso.
Estos cambios evidencian el retroceso, aunque lento, de la pandemia. Según el último parte del Ministerio de Sanidad, la incidencia acumulada en los últimos catorce días en la región es de 68,99 casos por 100.000 habitantes, mientras que a siete días es de 34,59. Son parámetros ligeramente inferiores a los del día anterior y siguen por debajo de la media nacional.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.