Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 5 de abril, en Extremadura?
Coronavirus en Extremadura : Vergeles: «Recomendamos que las mesas no sean de más de diez personas»
Coronavirus en Extremadura

Vergeles: «Recomendamos que las mesas no sean de más de diez personas»

El consejero de Sanidad ha enviado una carta a los alcaldes para que valoren si hay que posponer o suspender los eventos que sean un peligro de infecciones

Álvaro Rubio

Cáceres

Jueves, 23 de diciembre 2021, 10:35

El consejero de Sanidad, José María Vergeles, ha vuelto a hacer un llamamiento a la responsabilidad sin imponer nuevas restricciones, tal y como ya hizo este miércoles tras la conferencia de presidentes, el jefe del Ejecutivo regional, Guillermo Fernández Vara. «Si puede hacer las cosas en el exterior mejor que en el interior, que los eventos duren menos, la ventilación de todos los espacios aunque haga frío, que las mesas no sean de más de diez personas y los núcleos de convivientes sean los menos posibles», ha destacado Vergeles.

Además, el consejero de Sanidad ha pedido a los alcaldes a través de la Fempex (Federación Extremeña de Municipios y Provincias) que evalúen si hay que cancelar actividades que puedan suponer un peligro de infecciones. «He solicitado que valoren todas las actividades programadas para evaluar el riesgo y minimizarlo en aquellas que puedan. Si no pueden, recomiendo posponerlas o suspenderlas», ha indicado.

Ha asegurado que «estas recomendaciones están pensadas en los ciudadanos y en los sectores productivos». Ha insistido que «hay que ir a recomendaciones frente a restricciones porque en el nivel de riesgo en el que estamos, el dos o medio, los expertos ni los tribunales de justicia consideran que se deban limitar derechos».

Ha puntado que «tenemos que proteger a la población más vulnerable y a aquellos empresarios que en este tiempo han tenido que hacer sacrificios para salir adelante y no se conviertan en policías dentro de sus propios negocios».

Atención primaria

«La atención primaria de salud está sufriendo. Tiene una sobrecarga muy importante». Así lo ha reconocido el consejero de Sanidad, José María Vergeles, y ante eso ha anunciado que han procedido a contratar a 251 profesionales de diferentes ámbitos, como rastreadores, enfermeros, técnicos de cuidados de auxiliar de enfermería, administrativos y celadores.

Por el momento, están utilizando al Ejército en labores de rastreo, pero de momento no en la vacunación. «Hemos puesto en marcha los cribados masivos en todas las áreas de salud. Solo les pido que estén pendientes de las indicaciones que los responsables de su área de salud les den para acudir a esos puntos de cribado», ha añadido Vergeles.

Agresiones sanitarias

Asimismo, también ha anunciado que van a poner en marcha una actualización de la estrategia frente a las agresiones sanitarias. «Nuestro sistema nacional de salud se basa en relaciones de confianza y no se puede perder el respeto por cualquiera de las partes», ha insistido justo un día después de que la Policía tuviera que intervenir en el cribado masivo que hubo en Cáceres, después de que varias personas increparan a los sanitarios.

Vergeles también ha hecho un llamamiento a la calma porque «estamos teniendo muchísimos contactos estrechos y están con una actividad importante«. Ha dicho que lo mejor que pueden hacer es mantenerse en su domicilio y esperar para que le puedan realizar la prueba».

Ha aclarado que los test de antígenos sirven para detectar si en un momento determinado una persona es positivo, “pero no es ningún pasaporte para estar tranquilo”.

Ha reconocido también que “vienen momentos complicados desde el punto de vista de los contagios y ahora más que nunca hace falta que podamos trabajar de gorma colaborativa el Gobierno y la sociedad”. Actualmente Extremadura tiene una incidencia de 640 casos a los 14 días por cada cien mil habitantes y de 463 a los siete. “A pesar de tener niveles muy altos de infección la tasa de ocupación hospitalaria está en el nivel controlado”.

Pasaporte covid

El consejero de Sanidad también ha abierto la puerta a utilizar el pasaporte covid en determinados lugares, una medida de la que la Junta no se ha mostrado partidaria en ningún momento pese a que la mayoría de las comunidades ya lo usan. Ante preguntas de los periodistas, ha reconocido que eso podría suceder a finales de este mes de diciembre.

La intención es que la medida se ponga en marcha una vez se alcance el objetivo de vacunar con tercera dosis al 80% de los ciudadanos de entre 60 y 69 años. Vergeles ha señalado que la implantación de este pasaporte «incentivaría la tercera dosis de la vacuna».

Ahora hay un 93,3% de personas mayores de 12 años con la pauta completa de vacunación frente al casi 90% de la media del país. El 86% de quienes tienen más de 70 años también tiene la dosis de refuerzo, algo que también sucede en el 75% del grupo comprendido entre 60 y 70, y en el 17% de quienes van de 50 a 59. En el caso de los vacunados con Janssen, el 76% ya ha recibido la segunda inyección, que puede ser de Moderna o de Pfizer.

El SES también está empezando a poner la tercera dosis a aquellos que recibieron dos pinchazos de AstraZeneca.

Mascarillas

Ante la implantación de nuevo del uso de la mascarilla en exteriores, el consejero de Sanidad ha justificado que esta medida vuelve porque "nos hemos relajado y hemos hecho una interpretación libre de la norma". Ha apuntado que "esto es una llamada de atención" y, además, ha resaltado que "es algo que habían pedido varias comunidades autónomas, algunas, por cierto, que ahora la critican".

No ha aludido en ningún momento a que se trate de una medida puesta en marcha por la variante ómicron, que sera la mayoritaria en unos días y es mucho más contagiosa. "La doble vacunación protege frente a la enfermedad grave y es muy importante vacunar con tercera dosis. Los estudios preliminares nos dicen que suele bajar su incidencia al mismo ritmo que sube. Provoca entre un 40% y 80% menos de enfermedad grave que otras variantes", ha avanzado Vergeles.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Vergeles: «Recomendamos que las mesas no sean de más de diez personas»