![Un técnico en el CCMI manejando la consola que da órdenes al robot.](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202303/06/media/gif-robot.gif)
![Un técnico en el CCMI manejando la consola que da órdenes al robot.](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202303/06/media/gif-robot.gif)
Secciones
Servicios
Destacamos
Se llama Versius y puede ayudar a operar en intervenciones de patalogías relacionadas con aparato digestivo, urología, ginecología y cirugía general. Es un robot que cuenta con la última tecnología y que ya se está probando en el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús ... Usón de Cáceres (CCMIJU).
Lo ha desarrollado la empresa CMR Surgical y su principal aportación es un sistema de asistencia quirúgica basado en imagen por fluorescencia. «El robot marca con color verde y azul determinadas estructuras anatómicas como pueden ser las arterias, las venas o algunos tipos de tumores y del sistema linfático. Puede ayudar al cirujano a desarrollar mejor el procedimiento y a la toma de decisiones», ha explicado este lunes Francisco Miguel Sánchez Margallo, director científico del CCMI, durante la presentación del prototipo en el centro.
En una sala del CCMI se ha podido ver cómo el robot de color blanco y formado principalmente por tres brazos ejecutaba las órdenes dadas por un técnico que, con gafas 3D y desde una consola con mandos, daba directrices a dichos brazos que no paraban de moverse con una precisión infalible.
Incluso el propio consejero de Sanidad, José María Vergeles, que también ha estado en el acto de presentación, se ha animado a probar el nuevo robot, del que ha dicho que puede llegar a «reducir el tiempo de ingreso de los pacientes, ofrecer una mayor precisión en operaciones y un buen pronóstico para la persona».
Ha añadido que «la importancia de la cirugía robótica en el sistema nacional de salud es que finalmente será la que sustituya a las técnicas de laparoscopia que ahora mismo estamos conociendo en las intervenciones».
Ha apuntado que «lo que ahora se tiene que asistir con algunos orificios que se practican al paciente dependerá menos de los movimientos involuntarios humanos y más de la asistencia que puede prestar la robótica».
Sobre la posibilidad de que este robot pueda utilizarse en los hospitales extremeños, el consejero no ha especificado fecha y ha indicado que se trata de un proceso largo. «Tendrá una evolución de años. Hay que combinar la disciplina sanitaria, la ingeniería y la informática. Hay mucho trabajo detrás de esto. Solo haber llegado hasta aquí ya requiere de un trabajo muy intenso. Es una propuesta de años y ojalá tengamos mucho que evolucionar en la tecnología robótica», ha indicado Vergeles.
Margallo, ha asegurado que ya están en la fase de validación de esta tecnología, como paso previo para su introducción en el ámbito sanitario, fundamentalmente en Extremadura y finalmente en la sanidad nacional y posiblemente la internacional.
El director científico del CCMI también ha incidido en que este centro está trabajando con diferentes empresas del ámbito robótico con el objetivo de mejorar los productos que se encuentran en el mercado actualmente. Sobre todo para mejorar la ergonomía, el desempeño de los cirujanos y finalmente los resultados obtenidos en los pacientes.
Además, vergeles ha aludido a la formación que se necesita para utilizar la cirugía robótica. «Nosotros estamos decididos a establecer un programa de excelencia para formar a los futuros especialistas en diferentes ámbitos quirúrgicos. Eso pasa desde no intervenir inicialmente a pacientes, sino hacerlo a través de realidad virtual, por ejemplo», ha dicho el consejero de sanidad.
La presentación de este nuevo robot se incluye dentro del proyecto Tremirs, que cuenta con un presupuesto total de 7.345.300 euros, cofinanciados en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) a través de una ayuda concedida por el Ministerio de Ciencia e Innovación y un 20% por la Junta de Extremadura. Su objetivo es desarrollar soluciones creativas en el ámbito de la robótica quirúrgica, tanto para cirugía laparoscópica como para microcirugía, mediante el procedimiento de Compra Pública Innovadora (CPI).
«El CCMI nos posiciona en la vanguardia en todo lo relativo a la tecnologías y a la posibilidad de que los investigadores puedan desarrollar sus trabajos», ha asegurado Rafael España, consejero de Economía, Ciencia y Agenda Digital, Rafael España, que también ha estado en la presentación del nuevo robot.
Finalmente, Vergeles ha incidido en la necesidad de ir avanzando en la cirugía robótica e introducir la inteligencia artificial para que «en el futuro el propio ordenador corrija los movimientos involuntarios de las herramientas quirúrgicas».
Sobre las posibilidades de futuro reales que ofrecen los robots en las intervenciones, el CCMI considera que todavía queda mucho camino por recorrer, aunque es una tecnología que ya se está introduciendo. «De hecho, ya hay más de cien robots quirúrgicos en nuestro país», ha concluido Margallo.
Aunque para que el robot Versius llegue al SES aún falta mucho tiempo, el Servicio Extremeño de Salud ya trabaja con la última tecnología de robótica. Un ejemplo de ello es Da Vinci, el robot cirujano con el que cuenta el Hospital Universitario de Badajoz desde principios de este año para extirpar la práctica totalidad de los tumores de los pacientes de oncología.
El sistema, que ha costado a la Administración 2,5 millones de euros, se compone de una consola desde la que el médico opera sentado, una torre de visión que ofrece vídeo, audio e imagen, y un carro quirúrgico que tiene cinco brazos robotizados que pueden sujetar en un extremo el instrumental necesario en un quirófano, desde el bisturí a las tijeras.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.