Puerta sellada por la Policía tras hallar un hombre que murió en soledad en Badajoz. Hoy
Morir solo en Extremadura

Cada vez más extremeños mueren en su casa sin que nadie se dé cuenta

Los bomberos reconocen que estos hechos se han incrementado en los últimos tiempos debido a que los núcleos familiares son más dispersos

Álvaro Rubio

Cáceres

Domingo, 15 de diciembre 2024, 09:02

A más hogares con personas que viven solas en Extremadura, más probabilidades de que se produzca la consecuencia más extrema de esta situación: morir solo ... sin que nadie se dé cuenta de ello hasta que pasan varios días.

Publicidad

Es algo que sucede casi todos los meses en Extremadura. Los vecinos alertan de que llevan varios días sin ver a un vecino y los bomberos o agentes de la policía lo encuentran muerto tras recibir el aviso y entrar en su domicilio.

En este año ya se han producido varios casos. Uno de los primeros fue el pasado 14 de febrero en Cáceres, cuando los bomberos del Sepei hallaron muerto a un hombre de 77 años en su domicilio del residencial San Francisco. La Policía Nacional fue la encargada de avisar a los bomberos al recibir una llamada de los vecinos que alertaron del mal olor que se estaba propagando en el entorno de la vivienda.

Normalmente sus cadáveres son encontrados tras varios días porque los vecinos avisan a la Policía

Ya en ese momento, el jefe de guardia de los bomberos de Cáceres, Carlos Holguín, explicó a este diario que el número de personas que mueren sin tener cerca a a sus familiares en sus domicilios se ha incrementado notablemente en los últimos tiempos, debido a la soledad creciente, provocada por núcleos familiares más dispersos.

Publicidad

Y eso ya le sucedió en 2023 a otra persona que falleció en soledad en la avenida de Alemania de la capital cacereña. Se trataba de un hombre de 63 años que vivía solo y no tenía relación con sus vecinos. Fue también el olor que se detectó en la escalera el que hizo sospechar a los residentes en este portal que podía haberse producido su fallecimiento.

En el momento que detectaron ese fallecimiento, el bombero del Sepei de Cáceres Juan Pastor estaba como jefe de guardia y también corroboró el fenómeno de la soledad, una situación que con el estallido de la covid salió más a la luz. «La situación se disparó durante la pandemia, pero es cierto que es algo que está al alza no solo a nivel local, sino también nacional». Señaló que en muchos casos han llevado a cabo intervenciones para abrir puertas por caídas o alertados por vecinos o cuidadores al no recibir respuesta de estas personas.

Publicidad

Precisamente, durante la pandemia, Pedro, de 58 años en Cáceres, o Francisco de 76 en Badajoz también murieron sin que nadie se diera cuenta.

Todos fallecieron en soledad en sus casas. Su cadáveres fueron encontrados tras varios días y en ambos casos fueron los vecinos quienes avisaron a la Policía porque sospechaban que algo no iba bien. La historia se repite en Extremadura cada pocos meses y pone de manifiesto el drama de la soledad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad