![«Cada vez hay más negocios que ponen todas sus esperanzas en esta campaña»](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/12/07/196946305-kTdC--1200x840@Hoy.jpg)
![«Cada vez hay más negocios que ponen todas sus esperanzas en esta campaña»](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/12/07/196946305-kTdC--1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las dificultades que acumulan los comercios extremeños durante todo el año, sin grandes ventas, hace que esta campaña sea el principal balón de oxígeno para ... muchos. Es más, algunos viven de lo que logran durante las fechas navideñas para sobrevivir el resto de meses.
Así lo ponen de manifiesto sobre todo los pequeños comerciantes, autónomos que regentan tiendas que suelen ubicarse en el centro de las ciudades y no en grandes centros comerciales.
«Cada vez hay más negocios que ponen todas sus esperanzas en la campaña de Navidad; apuestan casi todo a estas fechas», asegura Paki Campos, presidenta de Aeca, la Asociación de Empresarios del Comercio de Cáceres. Aglutina a los principales comerciantes de la capital cacereña que, en los últimos años, se enfrentan a numerosas dificultades para sacar adelante sus negocios.
De ahí que la Navidad sea imprescindible para ellos. «Las previsiones son muy similares a las de otros años, las cosas no parece que mejoren mucho en el pequeño comercio», reconoce Campos.
De hecho, en una reciente encuesta realizada a sus asociados aluden a los principales problemas a los que se enfrentan. Observan que cada vez hay menor afluencia de clientes y destacan que el impacto del comercio 'online' les ha hecho mucho daño. Es un gigante contra el que es complicado luchar y a ello se suma la falta de formación y el conocimiento de tecnologías para adaptarse a los nuevos tiempos.
Noticia relacionada
«Además, en los últimos años el cambio de clima está afectando a las previsiones de un comercio que no puede vender lo que compra. De ahí que la campaña de Navidad también sirva para dar salida a lo que no han podido antes», afirma Campos.
«La falta de relevo generacional para continuar con los establecimientos, la escasa flexibilidad laboral, el precio de los alquileres de los locales, la presión fiscal y la asfixiante burocracia provocan que para muchos negocios sea cada vez más complicado seguir abiertos», apunta la presidenta de Aeca, que espera que los extremeños acudan al comercio local para hacer sus compras navideñas.
En Extremadura también hay centros comerciales. El más grande de la comunidad autónoma es El Faro, en Badajoz, que acaba de terminar un fin de semana marcado por el 'black friday' y se adentra ya, al igual que otras superficies como el Ruta de la Plata en Cáceres, en la gran campaña del año.
«La Navidad es buena para todos los comercios, aunque en nuestro caso no nos podemos quejar el resto del año», apuntan desde el centro comercial El Faro. «Es la gran campaña y somos muy optimistas, las previsiones son muy buenas», añaden.
Además, este año cuentan con una oferta de restauración y textil más amplia. Han reabierto dos tiendas para contar con más espacio en el centro comercial y hay nuevas aperturas, entre ellas un operador de restauración y Lefties, que se convertirá en el espacio comercial más grande de todo el centro de compras. La tienda contará con cerca de 7.000 metros cuadrados de superficie. «A más locales, más motivos para visitarnos», afirman.
Además, las grandes superficies comerciales abrirán en diciembre todos los domingos para finalizar un año marcado por la inflación y, sobre todo, por lo que ha costado llenar la cesta de la compra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.