J. L. G.
BADAJOZ.
Lunes, 23 de diciembre 2024, 07:14
Lucía Morales Colomo es de Badajoz, tiene 43 años y hace trece que trabaja como maestra en Canarias, la comunidad donde más se cobra.
Publicidad
Tras pasar por Talavera la Real o Jerez de los Caballeros, ella llegó a Tenerife y ha observado que más de la mitad de los docentes procede de la península. «Hay muchos extremeños, en mi colegio hay por ejemplo varios andaluces y gente de Castilla León», señala.
Sin embargo, no cree que vengan por el sueldo, apenas 380 euros al mes más alto que el de una maestra que ejerza en Extremadura.
«Normalmente la gente que viene de docente a Canarias es porque hay más plazas y es más sencillo acceder. También a coger su plaza, estabilizarse, y a los dos años el que puede pide traslado a la península. Otros venimos por amor o por el clima, pero no por el sueldo, ya que aquí lo poco que cobras de más se te va en otras cosas, como la cesta de la compra, que es mucho más cara porque la mayoría de productos hay que importarlos, o el alojamiento. Yo pago por un piso de dos habitaciones 800 euros al mes», declara esta pacense.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.