
Secciones
Servicios
Destacamos
m. j. t./C. j. V./n. r.
Miércoles, 14 de marzo 2018
La borrasca ‘Gisele’ ha pasado este miércoles por Extremadura con fuertes rachas de viento y la alerta naranja activada por el centro de urgencias y emergencias 112. El temporal se dejó notar en las principales ciudades de la región, donde tiró árboles y obligó a cerrar parques públicos como medida preventiva. Además, en Almendralejo un hombre de 31 años resultó herido grave al caerle una pared que estaba arreglando.
Más información
Cáceres fue uno de los puntos más afectados. El mayor incidente se registró a las 15.20 horas, cuando el fuerte viento levantó parte del tejado del centro deportivo El Perú, ubicado en la avenida Virgen de Guadalupe. El suceso obligó a intervenir a los bomberos y a la Policía Local, a acordonar las inmediaciones y a suspender todas las actividades previstas en este gimnasio, uno de los que más usuarios tiene en la ciudad. Por el recinto pasan al día 4.000 personas, según el dato facilitado por el propio centro deportivo.
«Ha sido impactante. Salí a la terraza para grabar el movimiento de los árboles y, de repente, escuché un ruido y vi cómo se levantaba la cubierta de la piscina de El Perú. Pensé que las placas del tejado se me metían en casa». Pilar Manjón grabó este miércoles con su teléfono móvil un vídeo que se hizo viral entre los cacereños y saltó de grupo en grupo de Whatsapp. «Hasta me lo ha reenviado una sobrina mía desde Londres», cuenta sorprendida la autora sobre la repercusión de su grabación.
Esta vecina de la calle Argentina captó, a las 15.20 horas, el desprendimiento de parte del tejado de la piscina cubierta de este centro deportivo. El suceso ocurrió minutos antes de que se registraran las rachas de mayor intensidad de la jornada en la capital cacereña. Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), en Cáceres la velocidad del viento alcanzó a las 15.40 horas los 93 kilómetros por hora.
Aunque el incidente de la cubierta fue el más destacado, ‘Gisele’ tuvo otras consecuencias en la capital cacereña: derribó árboles, obligó a los bomberos a retirar carteles de fachadas e hizo que el Ayuntamiento cerrara al público tres parques como medida preventiva. Además de basura, los operarios de limpieza tuvieron que retirar de las papeleras muchos paraguas que, como consecuencia de la fuerza del viento, resultaron dañados. Fue una de las instantáneas de la jornada.
Desde el centro deportivo El Perú lanzan un mensaje de tranquilidad a sus usuarios, que fueron alertados por ‘SMS’ de la suspensión de las actividades. Su gerente, Jorge Azcona, explicó ayer a este diario que la parte afectada por el temporal es un recubrimiento de chapa que protege de la lluvia a la cubierta de la piscina, que es de madera.
«Ha sido muy aparatoso, pero en ningún momento ha existido un problema estructural», señala el gerente del centro deportivo. «Queremos tranquilizar a todo el mundo porque no existe ningún peligro interior», agrega. Decidieron cerrar por completo el gimnasio, aclara, siguiendo el protocolo de seguridad del centro.
Con el desprendimiento de una parte de la chapa metálica del tejado, el riesgo ayer estaba en las calles aledañas. Los bomberos temían que otra fuerte racha de viento pudiera arrastrar el material al suelo y pudiera ocasionar daños a los viandantes. De ahí que el trabajo de los bomberos se centrara durante la tarde en fijar la chapa al tejado.
La previsión de El Perú es que hoy pueda reanudarse la actividad en todo el centro, salvo la zona de la piscina, que al carecer de su recubrimiento tiene goteras. Según indica Jorge Azcona recientemente habían sido inspeccionadas todas las azoteas. Achaca lo ocurrido ayer a una situación extraordinaria.
Por otro lado, el Ayuntamiento de Cáceres decidió cerrar tres parques públicos e incrementar la vigilancia policial en el centro de la ciudad ante la alerta de la Agencia Estatal de Meteorología. En concreto, se decretó el cierre de El Rodeo, el Parque del Príncipe y Padre Pacífico desde las dos de la tarde. Está previsto que este jueves reabran sus puertas, si el tiempo lo permite.
Ver fotos
De forma paralela, se incrementó la presencia policial en las zonas del Paseo de Cánovas, Calvo Sotelo, la avenida Virgen de Guadalupe y la avenida de la Montaña para garantizar la seguridad de los viandantes al tratarse de vías con gran densidad de árboles.
Además, los bomberos realizaron 18 salidas. Tuvieron que retirar árboles dañados en Rodríguez de Ledesma, las inmediaciones del hotel V Centenario, la Ronda de San Francisco y el R-66. También retiraron un rótulo en mal estado en Primo de Rivera y placas dañadas de un edificio de General Ezponda.
Por otro lado, el sindicato CSIF denunció ayer el derrumbe de una parte del techo de la sede del IMAS (Instituto Municipal de Asuntos Sociales) motivado por las lluvias de los últimos días. La alcaldesa, Elena Nevado, ha explicado que los técnicos están evaluando los desperfectos y que se procederá a su reparación inmediata.
Mientras, en Almendralejo, un hombre de 31 años fue ingresado este miércoles en estado grave en el hospital Tierra de Barros al caerle encima una pared que estaba arreglando. Sucedió poco antes de la una de la tarde, en el antiguo almacén de construcción Magardi, en la carretera de Aceuchal.
El trabajador estaba reparando, junto a otra persona, una pared (bloques de hormigón de 3,5 metros de altura aproximadamente) cuando, a causa del viento, acabó derrumbándose el muro.
El accidentado estaba encima de un andamio. Al caerle la pared encima, sufrió heridas graves que, según el parte del centro de urgencias 112 Extremadura, consisten en fracturas en ambas piernas y cadera.
El herido fue atendido en un primer momento por personal sanitario del cercano Centro de Salud de San Roque, de Almendralejo, y fue atendido en una ambulancia de soporte vital básico situada en la capital de Tierra de Barros. También se acercaron al lugar del siniestro efectivos de la Policía Local y Nacional de Almendralejo.
En Badajoz el temporal provocó varias incidencias, entre ellas, la caída de varios árboles. Uno de ellos, de gran tamaño, aplastó un coche aparcado en la avenida de Elvas, en la Urbanización Guadiana, aunque no hubo heridos.
Los bomberos pacense tuvieron que hacer más de diez salidas en pocas horas para atender los estragos provocados por el viento. La más destacada fue la caída de un árbol en la avenida de Elvas. Dañó varios vehículos, especialmente un turismo que quedó aplastado. Los efectivos tuvieron que cortar las ramas para aligerar el peso del ejemplar y así poder retirarlo con una grúa.
Ver fotos
El viento también tumbó varios árboles en Huerta Rosales, que cayeron sobre el tejado de varios locales comerciales. Asimismo hubo desprendimientos de carteles en la avenida Santiago Ramón y Cajal y tuvieron que asegurar la chimenea de un restaurante que se movía por la fuerza del aire en la avenida José María Alcaraz y Alenda.
Por otra parte el Ayuntamiento pacense cerró los parques al público, incluido Castelar o las zonas verdes del río que presentaron una imagen poco común con las verjas clausuradas durante el día. Fue una medida de seguridad para evitar heridos en caso de que se produjesen más caídas de árboles o ramas. Lo mismo decidió el Consistorio de Plasencia como medida de seguridad.
En Plasencia se han mantenido las restricciones en los paseos fluviales por la previsión meteorológica. Estos espacios hasta la presa del Jerte permanecieron cortados al tránsito este miércoles ya que seguían anegados en varios tramos. La crecida ha sido provocada por el incremento del caudal de agua que se libera del pantano.
Las fuertes rachas de viento ocasionaron múltiples incidencias en otras zonas de la región. Entre ellas ocasionaron el corte en el suministro eléctrico en varios municipios de la Sierra Suroeste, como Salvatierra de los Barros, o de la comarca de Zafra-Río Bodión como La Parra, La Morera o Feria. En todos los casos, los vecinos sufrieron cortes intermitentes de electricidad pero también algunos por espacio «de varias horas sin que Endesa haya dado más explicaciones», relató a HOY Alejandro Lagar, alcalde de La Parra. «Nos han dicho que les enviemos reclamaciones y ya está», definió Lagar.
Los cortes de electricidad provocaron daños en negocios vinculados con la alimentación y la hostelería, fundamentalmente, pero también se vieron afectadas las tiendas. «Hemos tenido que cerrarlas. Imposible abrir sin suministro de luz», sentenció la salvaterreña Blasi Cintas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.