

Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Plasencia
Domingo, 24 de abril 2022, 07:30
Las Villuercas-Ibores-Jara es la mancomunidad de municipios extremeña que más población perdió entre los años 2011 y 2021, según la última edición del ... Atlas Socioeconómico de Extremadura.
La publicación del Instituto de Estadística de Extremadura recoge también que Guadiana es la que menos habitantes se ha dejado en el camino en la última década. En concreto, la suma de los padrones de sus ocho localidades decreció un 0,4% en el lustro 2011-2016, y en la misma proporción en el siguiente. Nada que ver con la caída del 7,5% en cada uno de esos periodos que registraron los 19 pueblos de Las Villuercas-Ibores-Jara.
En un segundo nivel de regresión demográfica aparece Sierra de Montánchez, cuyos 21 municipios se quedaron sin un 7,7% de sus vecinos en el primer lustro de la última década y sin un 4,9% en el segundo, según el informe elaborado por el Grupo de Investigación de Economía Regional y Espacial (ECONRES) de la Universidad Autónoma de Madrid.
En líneas generales, los porcentajes de caída fueron mayores en el periodo 2011-2016 que en los cinco años siguientes, lo que significa que el fenómeno de la despoblación no solo no se ha corregido en el último lustro, sino que ha aumentado su fuerza.
Entre los territorios que consiguen capear el temporal y firman tasas de regresión menores que los demás destaca, además de la mancomunidad de Guadiana, la de Lácara Sur. Fue la única de las 28 que hay en la comunidad autónoma que ganó habitantes entre 2011 y 2016. Al lustro siguiente, no pudo mantener ese ritmo positivo y los padrones municipales de su decena de localidades sucumbieron a la ola del éxodo rural y registraron una caída, aunque leve, del 1,9%. Según el Atlas Socioeconómico de Extremadura, la mancomunidad de municipios más poblada de la región es Tierra de Barros. Sus diez localidades suman más de 54.000 vecinos. En el extremo opuesto aparece Riberos del Tajo, con 9.016.
Según se conoció el pasado jueves, la cifra oficial de habitantes de Extremadura a fecha 1 de enero de este año es de 1.054.245 habitantes, lo que supone una reducción de 5.256 vecinos en el último año. Los datos, difundidos por el Instituto de Estadística de Extremadura a partir de los datos del INE del padrón continuo, suponen que es el undécimo año seguido en que la región pierde población.
Después de nueve años ininterrumpidos de ascensos demográficos (entre 2003 y 2011), en 2012 se truncó la tendencia de crecimiento, debido a la marcha de inmigrantes como consecuencia de la crisis económica, y ya no ha vuelto a recuperarse. De este modo, el mayor pico de población se alcanzó en 2011 con 1.109.367 residentes. Esta cifra supone que la región ha perdido en los últimos 11 años un total de 55.122 habitantes, el equivalente casi a la población de Mérida (59.424 vecinos).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.