Secciones
Servicios
Destacamos
R.H.
Lunes, 9 de octubre 2023, 14:40
Un hombre de 77 años se ha convertido en la primera víctima por el virus del Nilo Occidental en Extremadura. Además, dos personas más se encuentran ingresadas en centros hospitalarios de la región a consecuencia de este virus.
Se trata del noveno caso registrado desde 2020 (tres más desde el pasado 4 de septiembre), pero el primero que acaba en muerte.
El virus del Nilo Occidental es un virus de la misma familia a la que pertenecen el virus del dengue, la fiebre amarilla y el Zika. Afecta principalmente «a aves silvestres, incluyendo aves que migran a Europa desde África y el Medio Oriente, y se transmite de las aves a los seres humanos mediante la picadura de mosquitos. La fiebre del Nilo occidental es la enfermedad causada por el virus del mismo nombre», explican desde Cinfa. Su presentación es estacional, de mayo a noviembre en nuestro medio.
El virus del Nilo occidental circula entre aves silvestres y migratorias transmitiéndose mediante la picadura del mosquito común (Culex spp.). A mayor número de mosquitos, mayor riesgo de transmisión de la enfermedad en una zona determinada. Las hembras son hematófagas (se alimentan de sangre), lo que las convierte en vectores funcionales y potenciales de transmisión de multitud de enfermedades para las personas, además de la Fiebre del Nilo Occidental como son Usutu, Malaria, Dengue, Fiebre Amarilla, Chikungunya, Zika, Fiebre del Valle del Rift. La distribución y abundancia de muchas especies de mosquitos, apunta la Junta, «son consecuencia de las condiciones ambientales y, por tanto, se ven afectadas por el cambio climático, con factores como la temperatura o la precipitación».
Tal y como destaca el laboratorio farmacéutico, la infección por el virus del Nilo Occidental «es asintomática en aproximadamente el 80% de las personas». Tras un período de 14 días de incubación, una de cada cinco personas infectadas presenta síntomas leves tales como fiebre, malestar general, dolores musculares, dolor de cabeza, vómitos, erupción cutánea o fatiga. En la mayoría de los casos, eso sí, los pacientes se recuperan completamente en una semana.
Así, en menos del 1% de los casos (1 de cada 150-250) se puede padecer una infección severa que afecta al sistema nervioso central causando encefalitis (inflamación del cerebro) o meningitis (inflamación de las membranas que recubren el cerebro). En estos casos puede aparecer la siguiente sintomatología: fiebre alta, dolor de cabeza intenso, desorientación, somnolencia, cuello rígido, convulsiones, parálisis o coma. Según los datos de Cinfa, «en torno a 1 de cada 10 personas con la forma grave de la enfermedad muere (aproximadamente 1 de cada 1.500-2.500 infectados)».
Ante la sospecha médica y síntomas del paciente, la prueba definitiva de la infección se centra en la realización de un test de anticuerpos contra el virus en sangre o líquido cefalorraquídeo.
Si hablamos de casos graves, estos requerirán ingreso hospitalario. Para el resto de enfermos leves no existe un tratamiento específico,será el médico el que indique en cada caso el tipo de control de los síntomas con analgésicos, reposo, etc.
Para empezar hay que tener presenta que los meses de mayor actividad del mosquito en España se enmarcan entre abril o mayo hasta noviembre, con un pico a final del verano y principio del otoño. En esas fechas se pueden adoptar una serie de recomendaciones para prevenir el virus del Nilo. EL laboratorio farmacéitico destaca las siguientes medidas:
-Colocar mosquiteras en ventanas y puertas.
-Usar repelente de mosquitos que contenga un ingrediente eficaz como el DEET (N,N-diethyl-meta-toluamida).
-Usar ropa que cubra brazos y piernas al completo.
-Impregnar la ropa con permetrina al 0.5%.
-Tomar medidas para disminuir los criaderos de mosquitos alrededor del hogar (como evitar charcos y cubrir los reservorios de agua).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.