¿Qué ha pasado hoy, 23 de febrero, en Extremadura?
Trabajos de rehabilitación de viviendas, que es el plan para el que se han asignado más fondos en Extremadura. Hoy

Vivienda y sostenibilidad, principales destinos de los fondos Next Generation

El Gobierno ha transferido a las comunidades autónomas 23.500 millones para que los territorios los gestionen directamente

Lunes, 10 de julio 2023

La asignación de los fondos europeos del Plan de Recuperación a las comunidades autónomas se ha acelerado en los últimos meses. Con ese impulso ... en la cesión efectuada por el Gobierno central, ya son 23.458 millones de euros los que han llegado a las regiones, que serán las encargadas de la gestión directa de esas cuantías.

Publicidad

A la Junta de Extremadura le han correspondido por el momento 762 millones, el 3,25% del total, según los datos recogidos en la adenda a la petición de los fondos europeos que el Ministerio de Economía ha remitido a Bruselas. Esas cuantías están actualizadas hasta el pasado 24 de mayo.

Esta asignación a Extremadura es superior a la recibida por los ejecutivos de Murcia, Asturias, Navarra, Cantabria y La Rioja, pero lejos de los cerca de 3.700 millones de euros de Andalucía, de los casi 3.500 de Cataluña o de los más de 2.500 de Madrid.

En números

95 millones de euros

se destinan en la región al plan de rehabilitación de viviendas y regeneración urbana

3,25% de los fondos para las regiones

han llegado a Extremadura

40% de los proyectos e iniciativas

presentadas por las comunidades autónomas están relacionadas con la transición ecológica

La vivienda, el medio ambiente, la sostenibilidad, la eficiencia energética y las políticas de inclusión son las principales apuestas extremeñas, en lo que se refiere a la asignación de los fondos en el periodo 2021-2023.

Publicidad

De las nueve líneas en las que la Junta de Extremadura divide las asignaciones efectuadas, las mayores cuantías han ido dirigidas a 'agenda urbana y rural, cohesión territorial' y a 'infraestructuras y ecosistemas resilientes', con más de 150 millones de euros cada una. También superan los cien millones de euros las inversiones en los conjuntos que forman los cuidados y el empleo; la educación y la formación, y la digitalización del tejido industrial y la recuperación del turismo.

Son grandes áreas de actuación que se mueven en consonancia con el resto de regiones. «Las comunidades autónomas han presentado más de 500 proyectos e iniciativas que han sido de gran utilidad para conocer las necesidades y demanda autonómica de los fondos NextGenerationEU», se puede leer en la mencionada adenda. Las grandes áreas temáticas en las que se agrupan esas solicitudes son la transición ecológica, con el 40% del total; la digitalización, que representa 2l 21%, y la ciencia y la salud, con el 14%.

Publicidad

Reparto por líneas de actuación

  • Agenda urbana y rural; cohesión territorial 155,93 millones

  • Infraestructuras y ecosistemas resilientes 152,14 millones

  • Nueva economía de los cuidados y políticas de empleo 132,57 millones

  • Educación y conocimiento, formación continua y desarrollo de capacidades y formación continua 112,45 millones

  • Modernización y digitalización del tejido industrial y de la pyme, recuperación del turismo e impulso a una España nación emprendedora 101,8 millones

  • Pacto por la ciencia y la innovación, refuerzo del Sistema Nacional de Salud 47,07 millones

  • Transición energética justa e inclusiva 32,81 millones

  • Impulso de la industria, de la cultura y el deporte 13,86 millones

  • Administración pública del siglo XXI 13,4 millones

En Extremadura, de la misma forma, la mayor dotación económica de los fondos del plan de recuperación ya asignados ha ido a parar a la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad, que ya ha gestionado una cuantía que supera los 189,5 millones de euros. Más del 60% de ese dinero se ha destinado a proyectos de conservación medioambientales: la preservación del espacio litoral y los recursos hídricos ha recibido 78,5 millones de euros y la conservación y restauración de ecosistemas y su biodiversidad, otros 37,58 millones. Aunque este último proyecto también recibe 31,14 millones de la Consejería de Agricultura, con lo que suma más de 68,7 millones de euros.

En la rama de Transición Ecológica destacan igualmente los cerca de 28,5 millones de euros concedidos para el despliegue de fuentes de energía renovables.

Diversos planes

Sin embargo, la mayor cuantía, por el momento, para un único plan son los más de 95 millones de euros asignados para la rehabilitación de vivienda y regeneración urbana, que se gestionan en su inmensa mayoría desde la Consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda, pero en el que también hay aportaciones más reducidas desde Transición Ecológica y desde Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio.

Publicidad

La Consejería para la Transición Ecológica es la que ha hecho una asignación de fondos más cuantiosa, 190 millones

El plan de choque para la economía de los cuidados y refuerzo de las políticas de inclusión, que roza los 72,5 millones de euros asignados se desarrolla principalmente desde la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales, pero también con la aportación de la de Igualdad y Cooperación para el Desarrollo.

Empleo

El empleo es otro de los grandes objetivos de los fondos de transformación. Es un concepto transversal que impregna varias inversiones. Las más destacadas, en cuanto al dinero asignado, son: las denominadas nuevas políticas públicas para un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo, con más de 60 millones de euros; el Plan Nacional de Competencias Digitales, con cerca de 52,3 millones de euros, y el plan estratégico de impulso a la Formación Profesional, que supera los 23 millones de euros.

Publicidad

Cierta relación con el empleo, pero también con otras áreas, tiene el plan de modernización y competitividad del sector turístico, al que se han asignado más de 64 millones.

Conceptos como la sostenibilidad y la digitalización tienen vinculación con varios planes e inversiones, como los cerca de 55 millones de euros que se dirigen a movilidad sostenible; los 36 millones para la modernización del sistema educativo, o los más de 27 millones destinados, por ahora, a la reforma y fortalecimiento del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad