-kk5-U130361167478vt-1968x1216@Hoy.jpg)
«Al menos volvemos a trabajar y abrir la tienda un rato»
Restricciones ·
Los pequeños comercios reabren hoy con alivio por volver a trabajar aunque solo sean unas horas al día, pero creen que las rebajas no tendrán mucho éxito debido al retrasoSecciones
Servicios
Destacamos
Restricciones ·
Los pequeños comercios reabren hoy con alivio por volver a trabajar aunque solo sean unas horas al día, pero creen que las rebajas no tendrán mucho éxito debido al retrasoChary Gallego tiene cuatro tiendas en Mérida, Calzados Zambrano Dospies, y dice que sus empleados están «como locos» por volver a trabajar después de unas semanas muy duras. Forma parte de la Asociación de Comerciantes Emérita Augusta y asegura que entre los negocios pequeños hay optimismo a pesar de todo. «Estamos perimetrados, con el aforo reducido, hay sitios donde solo entrará una persona, pero al menos volvemos a trabajar, abrimos la tienda un rato».
En la calle Menacho, en Badajoz, ayer también se respiraba este mismo ambiente. Las persianas volvían a subirse después de tres semanas por las restricciones debido a la pandemia. La apertura al público será hoy, pero ayer ya había actividad para limpiar los comercios, preparar el género y decorar los escaparates. Algunos clientes incluso se acercaban a preguntar. «Necesito unas zapatillas de estar en casa. Se me rompieron y le he preguntado si mañana estará. Me pasaré sin falta», dijo Manuela Píriz, una vecina, tras consultar en una zapatería.
Las zonas comerciales de Cáceres también salían ayer de su letargo. Con la persiana a medias eran muchos los que se afanaban en preparar la reapertura en esta particular desescalada. En la zona de San Pedro de Alcántara Jesús Ávila, dueño de la boutique de caballero Don 7, colocaba el género y volvía a encender las luces. «Es un respiro enorme, nos han quitado el mes más importante, el de las rebajas, pero aún con todo estamos agradecidos de poder trabajar media jornada». Es consciente de que las perspectivas no son buenas. «En un año normal estaríamos esperando la llegada de las comuniones o celebraciones, pero este año no va a haber». Estos primeros días de apertura espera recibir a los clientes para hacer cambios de regalos de Reyes.
Cerca de allí está la tienda de ropa femenina 'Noa, la Casita'. «El daño por el cierre ya está hecho, agradecemos poder abrir pero el periodo de rebajas, que sirve para hacer caja y afrontar gastos no lo vamos a tener, no nos hemos podido quitar el 'stock'», reflexiona la dueña de este establecimiento, Lourdes Mateos que es secretaria de la asociación de comerciantes Astoria. En su escaparate tiene pegadas las indicaciones para que los clientes pudieran comprar 'online' en su tienda, pero reconoce que no ha tenido ningún pedido.
Lo principal, para los comerciantes, es que este pequeño respiro que les da la Junta, abrir de 10.00 a 14.00 horas de lunes a viernes, sirva para que los clientes respondan. «Esperamos que la gente venga, hay ganas», asegura Chary Gallego que admite que han sido unos días complicados. «Porque hemos seguido pagando todo y yo tengo 7 empleados que estaban esperando».
Noticia Relacionada
Félix Retamar, presidente de la Asociación de Comerciantes de la calle Menacho y Adyacentes, en Badajoz, también indica que la sensación es buena. «Por lo menos abrimos, pero el horario se queda corto. La gente tiene que trabajar, suele venir a comprar por la tarde y los fines de semana». También cree que la afluencia de público estará muy limitada, «porque el comercio de Badajoz depende mucho que lo que llega de la provincia, y estamos perimetrados, y también del cliente portugués que no vendrá».
Eso sí, las tiendas de Menacho tendrán una ventaja, al menos por el momento, y es que los centros comerciales, al no tener salida a la calle, no pueden abrir. La Junta marcó como condiciones que los comercios tuviesen menos de 400 metros cuadrados y estuviesen abiertos a la calle. Por lo tanto, en Badajoz la actividad se centrará en la calle Menacho y los barrios. Abrirán franquicias, pero solo las que tienen locales pequeños.
Paqui Campos, la presidenta de la Asociación de Empresarios del Comercio de Cáceres (AECA) ve con buenos ojos el pequeño alivio que puede suponer esta medida. «No es suficiente, pero es bueno saber que nos han escuchado y que deja de señalarse al comercio como los grandes contagiadores». Campos recuerda que en el pequeño comercio no se acumulan nunca grandes cantidades de clientes, lo que hace difícil, en su opinión, que sean puntos donde se propague la pandemia. Cree que es adecuado que el horario de apertura fuera por la mañana, para pasar posteriormente, «a unas horas por la tarde».
A pesar de todos los inconvenientes, las tiendas se preparan con buen ánimo. En la esquina de Menacho y Vasco Núñez está la marca de ropa masculina Álvaro Moreno. Ayer por la mañana los empleados metían probadores llenos de ropa para llenar el local. Javier Martín, su escaparatista, explicaba que durante estas semanas habían llevado el género a otras tiendas, como Sevilla, para darle salida, pero que los empleados pacenses estaban encantados de salir del ERTE y volver a trabajar. «Es un alivio, sobre todo para los compañeros y creo que también para la gente porque salir a pasear y verlo todo cerrado. Ahora se verá algo de actividad», indicó Martín. «La gente está desanimada. 2020 ha sido un año duro y 2021 no ha empezado con buen pie, esto anima algo, poder trabajar o salir a comprar», concluyó este empleado de Martín.
Para los autónomos también fue un alivio reabrir. Es el caso de Guadalupe Mateos que tiene una tienda de ropa flamenca, Entre Volantes, en la calle Santo Domingo de Badajoz. La pandemia ha sido un gran golpe en su caso porque la falta de eventos ha reducido drásticamente sus ventas. «Para sobrevivir me he puesto a hacer mascarillas, pero eso no se considera actividad esencial, así que he tenido que cerrar», indicó ayer disgustada. Esta comerciante espera que los clientes se animen y que lleguen las ayudas institucionales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Rocío Mendoza | Madrid y Lidia Carvajal
María Díaz | Badajoz y Ana B. Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.