Cómo volver al colegio
Mientras condenan a sectores importantes como el turismo, un sector fácilmente reconvertible al teletrabajo como educación debe volver a las aulas
ALFONSO VÁZQUEZ ATOCHEROPROFESOR DE LA UEX
Jueves, 14 de mayo 2020, 08:33
Secciones
Servicios
Destacamos
ALFONSO VÁZQUEZ ATOCHEROPROFESOR DE LA UEX
Jueves, 14 de mayo 2020, 08:33
LA consejera de Educación de la Junta de Extremadura Esther Gutiérrez vuelve a convocar a sus docentes de Infantil, Primaria y Secundaria para que vuelva a sus aulas ¿Para qué? ¿Qué sentido tiene? ¿Qué va a ganar? Pedro Sánchez Pérez-Castejón se desinfla en el Congreso negociando prórrogas para el confinamiento y ponemos medidas que condenan a sectores tan importantes para el país como el turismo (decirle a un turista que va a venir una semana en España que debe pasar 15 días en la habitación del hotel es, directamente, negarle que venga).
Sin embargo, uno de los sectores más fácilmente reconvertirles a la modalidad de teletrabajo como es la educación (los docentes llevan casi dos meses demostrándolo), de repente debe volver a a las aulas, fomentando los desplazamientos en un momento en el que está demostrado que lo ideal, siempre que sea posible, es no pisar la calle. Esta y otras acciones de movilidad nos harán retroceder en la mejoras alcanzadas (de hecho, hoy ya ha habido un leve repunte en la curva de contagios).
El lema de la Junta de Extremadura, #estevirusloparamosunidos, pierde su sentido cuando una de sus consejerías pretende movilizar a miles de trabajadores aún cuando el Ministerio de Sanidad empieza a reconocer, ahora ya de manera oficial, que ven con cierta «preocupación» el contagio de coronavirus en niños.
Pero una de las cosas que más sorprende es que la 'negociación' ha sido más bien una 'negación' completa a las propuestas sindicales. Mientras el PSOE en Madrid en lo últimos meses llama al diálogo y a la negociación, en Extremadura estos dos aspectos son obviados por la administración educativa. Cierto es que las posturas de fuerza en ambas concreciones administrativas son totalmente diferentes: mientras allí el buscar el consenso y el acuerdo es necesario para sacar proyectos, aquí se puede ignorar las voces disonantes, ya sean de docentes, sindicatos u oposición, por el simple hecho de que no hay alternativa de poder que pueda echar el freno a ninguna de estas decisiones. Cuestión de cuotas de poder, nada más y nada menos.
Y también sorprende que, frente a los titubeos e indecisiones que han acompañado las decisiones en todos los ámbitos (regional, estatal e incluso supranacional) desde el inicio de la crisis, ahora abramos la puerta de manera concisa y determinada a retornar a las aulas, con el peligro que ello supondría.
La vuelta a los centros no puede hacerse de manera improvisada y sin garantías de seguridad y salud. Y en verano vuelta a la fase 0...
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.