Secciones
Servicios
Destacamos
Mértola. Pocas excursiones tan bellas para un fin de semana rayano. Al sur del Alentejo, con la gracia de haber sido el puerto fluvial del ... reino taifa de Badajoz en el Guadiana. Mértola, 8.000 habitantes, uno de los pueblos más bellos y evocadores de Portugal, elevada sobre el río, reflejándose en él y conservando la arquitectura con tanto mimo y coherencia que la podemos considerar una ciudad museo.
Volvemos a Mértola porque este año toca festival islámico: un evento bienal que se celebró por última vez en 2019. El año pasado se suspendió por la pandemia y regresa entre el 19 y el 22 de mayo con conciertos de Al Qasar, los turcos de Hey Douglas, Tamikrest o el Trío Alcatifa. Aunque la estrella del XI Festival Islámico de Mértola será el 'souk', un mercado islámico espectacular que abrirá durante esos cuatro días de mayo en el laberinto de calles y callejas del centro histórico de la ciudad 'nueva', que no desentona en absoluto con la 'vieja'. El festival conmemora el pasado islámico de Mértola, la Martulah árabe, sus relaciones estrechas con el norte de África y su condición histórica de antigua capital de reino musulmán, además de importante puerto comercial en las rutas del Mediterráneo.
En Mértola, se puede visitar una iglesia que fue mezquita en el siglo XII y ha conservado los arcos y la traza musulmana. El visitante puede conocer el taller de tejidos, la torre romana del río, una basílica paleocristiana, el museo de la villa... Paseando por sus calles blancas, cuando menos se espera aparece el Guadiana, parsimonioso, encajonado y solemne, consciente de su trascendencia y su pasado, cuando fue puerto fenicio, cuando las naves arábigas partían, río abajo, camino de los puertos africanos. Perdió luego importancia estratégica tras ser conquistada por Sancho II de Portugal en 1238 para resurgir con la aventura portuguesa del norte de África en el siglo XV.
Este Guadiana no es el que conocemos en Extremadura, expandido y anchísimo, sino un río profundo, estrecho, encajonado, un Guadiana que perteneció a la Extremadura histórica administrada por la Mérida romana, la Mérida visigoda y la Badajoz musulmana. También fue reino taifa independiente y sede de la 'cacereña' Orden de Santiago en Portugal.
En 1930, Mértola tenía 26.000 habitantes, era capital de una pujante comarca minera y su puerto seguía siendo importante como distribuidor comercial del mineral. Para entender la relevancia estratégica de la ciudad, hay que conocer la geografía y la condición del Guadiana, que podría haber sido un río navegable desde Villanueva de la Serena hasta su desembocadura en Ayamonte si no fuera por el Pulo do Lobo.
El Salto del Lobo es un desfiladero donde el Guadiana, que un poco antes, en Serpa, medía 25 metros de anchura, se estrecha para convertirse en un profundo torrente de solo tres metros de ancho. Se forma una formidable cascada de 15 metros. El agua cae con estrépito y se remansa en un embalse natural, antes de volver a discurrir constreñida entre paredes de roca durante algún kilómetro. Después del Pulo do Lobo, el Guadiana es navegable desde Mértola hasta su desembocadura: 72 kilómetros. El Pulo, Mértola, el Guadiana, el festival islámico... Una excursión sugerente para un mayo luminoso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.