![La votación de la investidura será a viva voz y desde el escaño](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/06/26/BLANCAMesa-Rw7GMfUMBhHwaEOhPfWfDLO-1200x840@Hoy.jpg)
![La votación de la investidura será a viva voz y desde el escaño](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/06/26/BLANCAMesa-Rw7GMfUMBhHwaEOhPfWfDLO-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El estrecho margen con el que se decidirá la votación para la investidura del nuevo presidente o presidenta de la Junta, con 33 diputados en el bloque formado por PP y Vox y 32 entre PSOE y Unidas por Extremadura, ha levantado muchas suspicacias sobre ... las opciones de que un diputado varíe su voto y decida la elección, sobre todo después de que el socialista Fernández Vara haya anunciado que aspira a seguir al frente del ejecutivo regional. Sin embargo, en tal caso sería casi imposible pasar desapercibido, ya que la votación debe realizarse de forma pública y a viva voz.
El Reglamento de la Asamblea de Extremadura establece que en los supuestos de investidura de la Presidencia de la Junta, moción de censura y cuestión de confianza las votaciones serán siempre públicas por llamamiento.
El llamamiento es uno de los cinco sistemas que recoge el Reglamento de la Asamblea para realizar las votaciones. Se realiza por orden alfabético, para lo cual se saca a suerte una letra. Cuando el secretario menciona su nombre cada diputado debe responder sí, no o abstención, salvo que del contenido de la pregunta se deduzca que deban ser otras las respuestas. Los diputados que sean miembros del Consejo de Gobierno votan al final y después lo hacen los miembros de la Mesa.
Este sistema se contrapone a la votación secreta o por papeletas que se depositan en urnas, que se aplica cuando se trate de hacer nombramientos (como sucedió en la sesión constitutiva con la presidencia, las vicepresidencias y las secretarías), cuando lo acuerde la Junta de Portavoces o cuando lo solicite un tercio de los diputados miembros del órgano correspondiente. También se permite para votaciones de la Mesa cuando lo solicite uno de sus integrantes.
El Reglamento recoge que la solicitud de votación secreta prevalecerá sobre la de cualquier otro sistema, salvo en las votaciones que impliquen confianza, como la moción de censura y la investidura. Asimismo, en ningún caso la votación podrá ser secreta en las aprobaciones de leyes. El orden de votación será igual al establecido para el llamamiento.
En cuanto a otros sistemas de votación, el más habitual es el procedimiento electrónico, para el cual los diputados disponen en su escaño de unos botones en los que primero deben indicar si están presentes en la sesión y después el sentido de su voto. En más de una ocasión ha jugado una mala pasada a los parlamentarios o se han producido fallos que han obligado a repetir el proceso.
Junto a esto, también se permite la votación por asentimiento a propuesta de la Presidencia en casos de cuestiones de menor entidad o en las que existe un acuerdo unánime, como sucede por ejemplo con las declaraciones institucionales que realiza el Pleno. También existe el sistema a mano alzada, aunque no es común.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.