

Secciones
Servicios
Destacamos
R. H. / J. M. M.
Jueves, 27 de marzo 2025, 13:55
La empresa Votorantim Cementos España recibirá 4,25 millones de euros -entre subvenciones y préstamos- del Perte de descarbonización industrial para reducir emisiones en la ... fabricación de cemento en sus plantas del municipio pacense de Alconera y de Málaga.
Se trata de dos de los 11 nuevos proyectos de la línea 1 del programa, que ha aprobado de manera provisional el destino de 28,6 millones de euros que supondrán una reducción de 175.600 tonelada de CO2 al año, según informa el Ministerio de Industria e Interior y ha anunciado el ministerio, Jordi Hereu.
La cementera de Alconera inició su actividad en el año 2005 como Cementos Balboa y formaba parte del conglomerado empresarial del Grupo Gallardo. Junto al resto de compañías del grupo extremeño fue vendida al fondo de inversión americano KKR, que se desprendió de la factoría en 2021.
Fue adquirida por la corporación brasileña Votorantim, que realizó la compra a través de Cooporación Noroeste, su filial en España. Desde ese momento, la multinacional apostó por la reducción de la huella ambiental en sus procesos y ahora pretende avanzar en ese camino hacia la sostenibilidad medioambiental con los fondos recibidos en el Perte de descarbonización.
Con una capacidad de producción de 1,6 millones de toneladas al año, el cemento que ha salido de estas instalaciones ha sido utilizado en importantes infraestructuras extremeñas, como el hospital Don Benito-Villanueva, el complejo hospitalario de Cáceres, la planta fotovoltaica Pizarro o la línea ferroviaria entre Badajoz y Mérida y su conexión con Puertollano.
Además de Votorantim Cementos España, los tres proyectos de García Carrón obtiene 8,48 millones para la descarbonización de los procesos industriales de vinos, cavas y zumos en sus plantas de Daimiel (Ciudad Real), Vilanova i la Geltrú (Barcelona) y Segorbe (Castellón); y Papelera de la Alquería (Alicante), 47,2 millones de euros en subvenciones para eficiencia energética y descarbonización de la planta.
Industrias Lácteas de Granada se beneficiará de 4,30 millones de euros en subvenciones para reducir emisiones directas de la instalación a través de la reducción de combustibles fósiles; Lactalis Villarobledo (Alicante) recibe 4,22 millones de euros en subvenciones para cambiar combustibles fósiles por otros renovables; y Plastienvase (Córdoba) obtiene 1,2 millones de euros en subvenciones para la descarbonización en el tratamiento de compuestos orgánicos volátiles.
La lista se completa con Cándido Miró (Alicante), que consigue 794.546 euros en subvenciones para descarbonizar procesos productivos y eficiencia energética en la planta de aceitunas; y Ditecpesa (Asturias), a la que se le adjudican 591.292 euros en subvenciones para fuentes de generación de calor renovable y actuaciones en captura de carbono para la planta de Gijón.
En total, Industria ha concedido ayudas -entre subvenciones y préstamos- por valor de 478 millones de euros a 88 proyectos del Perte de descarbonización, contando las resoluciones provisionales. La línea 1 de ayudas está dotada con 1.000 millones de euros y va destinada a la actuación integral para la descarbonización, apoyando las actuaciones llevadas a cabo por las industrias nacionales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
El Perte tendrá una inversión pública de 3.170 millones de euros y reducirá en 13 millones de toneladas al año las emisiones de CO2 a la atmósfera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.