![Los votos del enfado](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/201911/10/media/cortadas/votos--kx2F-U80341233348BEH-1248x770@RC-kHzD-U90644148596jEG-1248x770@Hoy.jpg)
![Los votos del enfado](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/201911/10/media/cortadas/votos--kx2F-U80341233348BEH-1248x770@RC-kHzD-U90644148596jEG-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
HOY no deberíamos estar votando sino disfrutando de un domingo otoñal. Pero la incapacidad de los políticos para pactar un Gobierno nos obliga a los españoles a volver a las urnas. ¿Para votar qué? ¿De manera diferente a como lo hicimos el 28-A? ¿Qué pasa si el resultado que conozcamos esta noche sigue sin otorgar mayorías y nos aboca a un nuevo bloqueo?
Una de las pocas cosas que han quedado claras en la campaña es que no existe un compromiso de los partidos para desbloquear la situación. Ni Pedro Sánchez ni Pablo Casado, que según las encuestas serán los más votados, se han comprometido a buscar la fórmula que evite que entremos en un eterno bucle electoral.
Sánchez evita hablar de unos pactos que parecen imprescindibles salvo que consiga una mayoría absoluta, algo que nadie pronostica. El presidente en funciones plantea dos alternativas: la primera es que gobierne la lista más votada, una variante que no contempla nuestro sistema parlamentario, por lo que de momento se queda en el limbo de las ideas irrealizables. Solo saldría adelante si el resto de partidos estuviese de acuerdo y no parece que el diálogo entre nuestros representantes sea muy fluido. La segunda vía apela a la responsabilidad de los electores: si no queréis bloqueo, votad al PSOE. Es decir, solucionad vosotros mi incapacidad de llegar a acuerdos con otras fuerzas dándome más representación.
No es razonable que los políticos carguen en nuestras espaldas su manifiesta torpeza en la gestión de los resultados electorales.
El trabajo de armar una mayoría de gobierno no recae en cada votante, que, con más o menos entusiasmo –y muchas veces con ninguno– ejerce su derecho a elegir entre todas las opciones que se le ofrecen la que le parece más oportuna. Que la suma de los votos no guste a los líderes es un asunto que deben resolver ellos y sus partidos. No el votante.
Y si no son capaces, deberían dar un paso atrás para que otros políticos menos inclinados a vetar a los adversarios desbloqueen las instituciones. Acabamos una campaña inevitablemente contaminada por asuntos que trascienden la gestión política. La sentencia de Cataluña y la exhumación de Franco se han colado en el debate político en detrimento de otros problemas que afectan más a nuestro día a día, desde ese enfriamiento económico que se va a traducir inevitablemente en más desempleo, al deterioro del sistema sanitario o la despoblación.
Sería lamentable que a toda España le ocurriera lo que ya lleva tiempo pasando en Cataluña: que los gobernantes dedican todo su tiempo y su energía a conseguir la independencia mientras los servicios sociales y la economía se deterioran por falta de atención.
La espectacularidad de las llamas de la quema de contenedores en Vía Layetana amenaza con taparnos el auténtico bosque de problemas que tiene el país.
Esta noche comprobaremos si, como dicen las encuestas, el verdadero ganador de esta repetición de elecciones es Vox. De lo que no hay duda es de que el resto de los partidos le han hecho la campaña a la medida de Santiago Abascal. Hace cuatro meses todos pensábamos que Vox estaba cayendo y ahora vemos cómo se adueña del escenario y los sondeos le adjudican hasta cincuenta diputados. Y tal vez no se deba a que de repente España se ha levantado sintiéndose de extrema derecha, sino a que el resto de partidos ha encadenado tantos errores de bulto que le han puesto en bandeja una representación que Abascal nunca soñó.
Hoy no deberíamos estar votando. Nuestro cívico paseo hasta las urnas es la evidencia de un gran fracaso político. Y votemos lo que votemos, no se debería volver a repetir. Si los españoles estamos enfadados con estas elecciones, imaginen cómo estaremos si a partir de mañana no se ponen de acuerdo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.