Secciones
Servicios
Destacamos
Ana B. Hernández
Lunes, 19 de junio 2023, 17:42
Vox rechaza la propuesta del PP por la gobernabilidad de Extremadura, reclama entrar en el Ejecutivo regional para alcanzar el pacto y hace pública la contraoferta programática que ha presentado a los populares para consensuar las medidas que marquen la política en la comunidad autónoma.
Medidas que en la mayor parte de los casos coinciden con las propuestas por los populares, pero en cuya ejecución Vox exige tomar parte. Por eso, aunque el partido ha renunciado a la Vicepresidencia de la Junta, cargo que han logrado en Castilla y León y la Comunidad Valenciana junto a tres consejerías, el partido de Santiago Abascal demanda estar en el Gobierno extremeño.
«El PP se cierra rotundamente a hablar siquiera de la posibilidad de que Vox entre en el futuro gobierno», dice la formación de ultraderecha en el comunicado que ha hecho público en respuesta al de los populares. Pero «por respecto a sus votantes y a sus medidas programáticas», los de Santiago Abascal instan al PP «a seguir hablando de la conformación del futuro gobierno», para asegurar su presencia en la toma de decisiones que den cumplimiento al acuerdo programático que se cierre. Vox mantiene que el error cometido en Andalucía o Madrid no lo van a volver a repetir.
«El PP ya ha demostrado que, sin la presencia de Vox en los gobiernos, los acuerdos programáticos alcanzados vienen siendo sistemáticamente incumplidos«, insiste la formación, que recuerda a Guardiola que sus votos son »absolutamente necesarios para la conformación de la alternativa en Extremadura«.
Las medidas programáticas
Las 15 medidas en que el PP ha concretado su acuerdo programático con Vox pasan a ser siete en la contraoferta planteada por la formación de Abascal. Un acuerdo similar al de Castilla y León o la Comunidad Valencia, pero con dos puntos menos en este caso, porque no aparecen ni sanidad ni educación. El resto es similar a los firmados en las dos regiones gobernadas por un bipartito de derecha.
Los siete capítulos de la oferta programática de Vox son: bajada «drástica» de impuestos; asegurar la libertad de Extremadura -apartado en el que se plantea derogar la ley de memoria histórica-; la correcta y eficiente gestión del dinero público -plantea reducir el número de consejerías, altos cargos y asesores-; la protección del mundo rural, apartado en el que se incluye preservar los derechos de los cazadores-; infraestructuras, políticas sociales y seguridad. Las medidas ofertadas por el PP son similares a las de Vox en todos los apartados excepto en los dos últimos, en los que la formación de Abascal habla de medidas para apoyar a las «víctimas de la violencia intrafamiliar, en especial a la que sufren las mujeres, los niños y los ancianos», de garantizar el derecho a la propiedad en el caso de la okupación ilegal de un inmueble y de poner en conocimiento de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado los casos de inmigración ilegal con especial atención a las mafias organizadas.
Noticia Relacionada
Mano tendida
El PP ha incluido en su oferta programática todos los puntos de acuerdo con Vox, obviando aquellos en los que la sintonía es mucho menor. Por eso, en su oferta no figura nada relacionado con la vivienda, la violencia de género y la inmigración. Vox, por su parte, ha incluido sus señas de identidad de la misma manera que ha hecho en las otras regiones en las que ha alcanzado el pacto. Si bien, en el caso de la violencia machista, uno de los puntos que más diferencias marcan entre la formación de Abascal y la que en Extremadura lidera María Guardiola, con el fin de reducirlas y aunque mantiene el término de «violencia intrafamiliar», Vox propone también «la puesta en marcha de un estudio en profundidad sobre el aumento de las agresiones sexuales a mujeres, para determinar sus causas y los perfiles repetidos de los agresores, para poder combatirlos con más eficacia», instar al Gobierno de España «a poner las medidas necesarias para proteger a las mujeres e identificar a los violadores que han sido excarcelados por la ley del sí es sí», y pedir al Parlamento que se exijan responsabilidades «a los políticos que han colaborado en la puesta en libertad de esos agresores de mujeres». Además, «pediremos la derogación inmediata de esa ley, sustituyéndola por una que aumente las penas a todos los violadores, incluyendo la prisión permanente».
Tras el segundo encuentro mantenido por los equipos de María Guardiola y Ángel Pelayo Gordillo para alcanzar un acuerdo antes de que mañana a las 10 horas se constituya el Parlamento regional y se conforme la Mesa de la Asamblea, no hay pacto entre PP y Vox. Ambas formaciones aseguran que siguen con la mano tendida para alcanzar el acuerdo, pero cada vez cuentan con menos tiempo para ello. Las dos han querido ceder para llegar al pacto -Vox renunciando de entrada a una vicepresidencia y el PP ofreciéndole la Presidencia de la Asamblea. Pero hasta la fecha es insuficiente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.