![Vuelven las fiestas de toda la vida a los pueblos de Extremadura](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202205/20/media/cortadas/coria-RYn06jDGfj2TM4xgn2doFXM-1248x770@Hoy.jpg)
![Vuelven las fiestas de toda la vida a los pueblos de Extremadura](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202205/20/media/cortadas/coria-RYn06jDGfj2TM4xgn2doFXM-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Este verano regresan las fiestas de toda la vida. Con junio a la vuelta de la esquina, los pueblos de Extremadura ya ultiman detalles para organizar sus tradicionales celebraciones. Hasta septiembre, cientos de localidades de la región acogerán a miles de visitantes y lo harán ... como antes, como cuando la covid no había trastocado nuestras vidas.
Si todo sigue igual en cuanto al virus no habrá restricciones, ni reducción de aforos ni se eliminarán actividades. Las fiestas de este 2022 serán igual que las de 2019.
«Hay muchas ganas», asegura el alcalde del municipio cacereño de Madrigalejo, Sergio Rey. En su caso, ya lo tiene todo listo para las fiestas de agosto, que esperan reunir a unas 4.000 personas en un pueblo que habitualmente ronda los 1.700 habitantes. «Habrá toros, rejoneo, vaquillas, conciertos y, como no, el día de las peñas, que además este año cae en sábado y se espera multitudinario. La normalidad vuelve a estas fiestas que se celebran del 19 al 22 de agosto», apunta Rey, que indica que ya lo tiene todo cerrado desde el mes de febrero. «Lo hacemos con antelación porque si no suben los precios», añade.
También se preparan mucho antes en Coria, que precisamente acoge una de las fiestas veraniegas más importantes de la región. Se celebra en las mismas fechas que las ferias de Badajoz, a finales de junio, y con ellas se da el pistoletazo de salida a las fiestas de esta época del año.
La cauriense, con sus Sanjuanes, es una de las que reúne a más visitantes de otras localidades. Sus tradicionales toros por las calles regresan tras dos años de parón por la pandemia.
A partir del 23 de junio, las fiestas se van sucediendo en diferentes municipios de Extremadura. «Es momento de empezar a vivir de nuevo y normalizar que el virus sigue ahí. Hay que disfrutar, con cautela y responsabilidad, pero volver a vivir», comenta el alcalde de Valdefuentes, Álvaro Arias.
En su caso también lo tiene todo listo para que la segunda quincena de agosto sea lo más parecida posible a la de 2019. «A falta de cerrar algún DJ, ya tenemos confirmados conciertos como el de La húngara y King África. Tampoco va a faltar el encierro de vaquillas por las calles», dice Arias, que cree que esta localidad cacereña congregará esos días hasta 6.000 personas. «Por esas fechas la población se triplica», añade.
A esa cifra también esperan llegar en municipios pacenses como Herrera del Duque, donde su alcalde, Saturnino Alcázar, dice que las fiestas se celebrarán con total normalidad. «Acabamos de hacer la feria ganadera y multisectorial y ha sido como las de antes del coronavirus. En agosto esperemos que sean como las de 2019».
Noticia Relacionada
Por lo pronto ya cuentan con la confirmación de un gran concierto, el de la cantante Rozalén, para el 15 de agosto en la plaza de toros. «El año pasado también hubo conciertos y toros, pero con reducción de aforos, mascarillas y guardias de seguridad para controlar que se cumplían los protocolos, como la distancia de seguridad», recuerda.
Lo que comenta Alcázar es la tónica de todos los municipios y la mayoría ya tienen cerradas sus programaciones para un verano que se espera multitudinario y que servirá como impulso para todos los sectores que viven de estos eventos. Entre ellos, las orquestas, los técnicos de sonidos y los feriantes.
«Tenemos la agenda a tope. En agosto ya no podemos hacer más actuaciones, tenemos cerradas 28 y en septiembre casi igual», cuenta Ana Sánchez, cantante de la orquesta Las Vegas. «La previsión es mejor que la de 2019. Incluso este año, para poder llegar a todo, hemos hecho dos quintetos», añade.
A esas citas que congregan a numerosos extremeños que viven en otros puntos del país y que sirven de reencuentro, se sumarán las celebraciones veraniegas de interés turístico regional y nacional. En total, suman 13 y en este 2022 volverán a ser como las de toda la vida.
Durante el verano Extremadura acogerá un total de dos fiestas de interés turístico nacional y 11 regionales. Todas ellas esperan celebrarse como se venían haciendo antes de la pandemia y acogerán a miles de visitantes.
Serán los toros de San Juan en Coria, el Festival Templario de Jerez de los Caballeros, la Boda Regia de Valencia de Alcántara, el Festival Internacional de la Sierra de Fregenal, el Martes Mayor de Plasencia, Las Diablas en Valverde de Leganés, el Festival Medieval de Alburquerque, El Alcalde de Zalamea en Zalamea de la Serena, La Enramá en Pinofranqueado, el Día de la Tenca en la mancomunidad Tajo-Salor, la Fiesta de la Vendimia en Villafranca de los Barros, el Día del Jamón en Monesterio y Las Capeas de Segura de León.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.