![Isla Valdecañas: La polémica de Valdecañas llega a The New York Times](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202202/16/media/cortadas/valdeca-R8Kj20AlPrd6KY9kgHY2deP-1248x770@Hoy.jpg)
![Isla Valdecañas: La polémica de Valdecañas llega a The New York Times](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202202/16/media/cortadas/valdeca-R8Kj20AlPrd6KY9kgHY2deP-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La larga batalla legal contra el resort de Valdecañas es un símbolo de la lucha española entre el respeto al medio ambiente y los deseos de atraer turistas para regenerar los pueblos que se han quedado vacíos después de que los jóvenes lleven décadas marchándose a las ciudades. Ese es el resumen que hace The New York Times sobre la situación de Valdecañas, que el Supremo ha ordenado derribar.
En una información publicada este miércoles, el segundo periódico de Estados Unidos recoge una extensa información sobre el conflicto legal en Extremadura, a la que se refiere como el «árido» centro de España y lo compara con otros casos urbanísticos largos, como el del hotel del Algarrobico en Almería, los daños en el Mar Menor por el turismo masivo y otro hotel en Inglaterra.
La información del rotativo americano recoge que el hotel de cuatro estrellas se había construido en una isla en mitad de una reserva y que su ubicación, a apenas dos horas en coche desde Madrid, la había convertido en un lugar de escapada habitual durante los fines de semana para ejecutivos y famosos.
Además, señala que la urbanización contaba con el respaldo de las autoridades extremeñas, confiadas en que el resort supondría el desarrollo económico y atraería otras inversiones a la zona. También que Extremadura suele salir a relucir como la región «más pobre» de España y que ha tratado de fomentar el turismo con esta iniciativa después de que esta industria haya supuesto un fuerte impulso para otras zonas del país.
Pero también informa de que distintos grupos que defienden el medio ambiente pidieron el cese de las construcciones antes incluso de que estuvieran terminadas por su ubicación en una zona protegida y que ahora han visto, 14 años después de comenzar la cruzada legal, su victoria en los tribunales frente al gobierno y frente al promotor, José María Gea.
Noticias Relacionadas
Incluso, recoge las palabras del presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara, asegurando que «trataría de salvar el proyecto de Valdecañas» después de conocer la decisión del Supremo en una rueda de prensa el pasado día 9 de febrero.
El periódico reconoce que el proyecto de Valdecañas ha estado lleno de obstáculos desde el principio. Hace un recorrido por la cronología de la construcción comparada con la batalla legal y apunta que tan pronto como el proyecto recibió luz verde de las autoridades regionales en 2007, los grupos medioambientales fueron a los juzgados por ubicarse en zona protegida Natura 2000, una red establecida por la UE para conservar especies en peligro de extinción, incluyendo aves migratorias, y sus hábitats.
También que el campo de golf abrió en el año 2010 y que solo un año después los ecologistas ganaron su primera batalla legal cuando un tribunal determinó que contra la decisión de los permisos de construcción.
Igualmente, advierte que Ecologistas en Acción, que es uno de los grupos que iniciaron el procedimiento legal, ya ha puesto pegas al proyecto de Elysium City en Castilblanco. New York Times recuerda que este otro proyecto ha recibido el visto bueno de la Junta este mismo mes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.