Borrar
Alexis Martín-Tamayo, Estefanía Fernández, Pilar García Ceballos-Zúñiga y Urbano Caballo, de Caja Rural de Extremadura.

Ver 21 fotos

Alexis Martín-Tamayo, Estefanía Fernández, Pilar García Ceballos-Zúñiga y Urbano Caballo, de Caja Rural de Extremadura. JAVI CINTAS

Los Extremeños de HOY reconocen la excelencia de la región

Una piragüista olímpica, una empresaria de éxito, un referente del periodismo deportivo y los Premios Espiga de Caja Rural de Extremadura reciben su distinción | El domingo saldrá un suplemento en papel y un especial en la web con la crónica, entrevistas y los mejores momentos e imágenes de la noche

Jueves, 6 de junio 2024

Con los Extremeños de HOY este diario distingue a personas y entidades que destacan por su trabajo por la región. Pero en ocasiones el reconocimiento es mutuo. Este periódico fue la primera base de datos de Mister Chip y las páginas que revisaba la madre de Pilar García Ceballos-Zúñiga para recopilar las noticias en las que aparecía su hija, además de testigo de las victorias de Estefanía Fernández y narrador de los Premios Espiga de Caja Rural de Extremadura.

El Museo Romano de Mérida acogió este jueves de la mano de Iberdrola, en una gala conducida por la periodista Ana Belén Hernández, la entrega de los Extremeños de HOY. Unos galardones que reconocen la excelencia, una cualidad que queda especialmente de manifiesto en el perfil de los distinguidos este año.

Triunfar a veces requiere salir de Extremadura, como hizo Alexis Martín-Tamayo, un pacense mundialmente conocido como Mister Chip. Con más de tres millones de seguidores en la red social X, es un pionero del periodismo deportivo de datos. Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad de Sevilla, empleó sus conocimientos técnicos para llevar la estadística a otro nivel. La redactora de HOY Ángela Murillo, quien le entregó el premio, destacó su «capacidad de análisis y comunicación», que empezó a mostrar de niño recopilando datos de partidos y que, ya de mayor, le llevó a dejar atrás quince años de trabajo en una gran empresa para dedicarse a su sueño.

Alexis Martín-Tamayo, Mister Chip, junto a Ángela Murillo. Javi Cintas

«Este premio es para mí muy valioso», apuntó Mister Chip al recoger su encina cúbica. Según dijo, HOY fue el primer diario en el que escribió, el primero en el que vio su nombre y el diario en el que escribía su padre, el columnista Tomás Martín-Tamayo. También la primera fuente para su afición de recopilar datos deportivos. De ahí que no se pudiera negar cuando, en 2010, le pidieron una colaboración. «Trabajar para el periódico de mi tierra era lo más», afirmó. De ahí que reciba con especial cariño una distinción que dedicó a sus padres, a pesar de que en 1983 le castigaron sin ver el partido España-Malta. Pudo seguir el encuentro por la radio, pero apagó viendo que la goleada que necesitaba el equipo nacional era imposible. Por la mañana, cómo no, la portada de HOY le dio una gran sorpresa.

También sabe lo que es triunfar fuera de la región Pilar García Ceballos-Zúñiga. Tras estudiar Derecho en Madrid empezó a trabajar en el departamento de finanzas de la multinacional IBM. Estuvo más de treinta años en la compañía, de los que quince fue alta directiva europea y mundial, con cargos en Nueva York y París. En 2015 regresó a Extremadura y actualmente es consejera de varias empresas y presidenta de la Fundación Caja Extremadura y de la Asociación Española de Fundaciones. La periodista de HOY Rocío Romero ensalzó su carrera, que le ha llevado a distintos países pero sin perder nunca la conexión con su tierra. «Su nombre es sinónimo de tenacidad, de trabajo», añadió.

Rocío Romero, periodista de HOY, y Pilar García Ceballos-Zúñiga. Javi Cintas

Pilar García Ceballos-Zúñiga recordó que dejó su tierra con 16 años, pero siempre anhelaba volver, especialmente a los veranos en Jerez de los Caballeros, el pueblo de su madre. Comprar el pan y el diario HOY marcaba entonces su día a día. Afirmó que, al pasar por el puerto de Miravete, ya sentía que estaba en casa. «Con Extremadura siempre he tenido un viaje de ida y vuelta», apuntó, hasta que pudo regresar para quedarse, y de nuevo se encontró con un periódico que ahora reconoce su carrera.

Los Extremeños de HOY también distinguen este año a quienes distinguen a otros. Los Premios Espiga, que entrega Caja Rural de Extremadura, nacieron hace 25 años para reconocer la calidad de los productos agroalimentarios de la región. Hoy cuentan con nueve categorías, entre los que destacan los dedicados al jamón y el vino, que contribuyen a dar un sello de calidad a las joyas gastronómicas de la región.

Celestino Vinagre y Urbano Carballo, de Caja Rural de Extremadura. Javi Cintas

Celestino Vinagre, periodista de HOY referente en la información del sector agrario, recalcó la importancia de que los productos extremeños se vendan «a un precio acorde a su grandeza, y para eso es fundamental la promoción». Una labor a la que contribuyen los Premios Espiga.

En nombre de Caja Rural de Extremadura, su presidente, Urbano Caballo, afirmó sentirse algo extraño por recibir un galardón a unos premios que pretenden reconocer a otros. Según dijo, la vocación de la caja es servir a Extremadura, con más de 800 actividades al año, y con los Espiga, con los que pretende devolver a la sociedad extremeña una parte de lo que recibe la entidad.

Antonio Gilgado entregó el premio a Estefanía Fernández. Javi Cintas

Y si hay algo que sea sinónimo de excelencia a nivel internacional son los Juegos Olímpicos. Para la cita de este verano en París ya tiene plaza la piragüista emeritense Estefanía Fernández, que en los Mundiales del pasado año obtuvo dos medallas de oro. Graduada en Psicología clínica, Antonio Gilgado, periodista de HOY en Mérida, recordó a la niña que empezó dando paladas en el Guadiana, con miedo al río, y que el año pasado convirtió el homenaje que le brindó el Ayuntamiento emeritense en un reconocimiento a su familia.

Estefanía Fernández agradeció el apoyo que siempre recibe cuando vuelve a su tierra y especialmente el de su familia, que hace que «luche por mis sueños y nunca me rinda». Unos valores que le han llevado a su mejor año deportivo y a llevar hasta París su condición de extremeña.

Periodismo comprometido

La directora de HOY, Mar Domínguez, recalcó que estos galardones «nacieron con el propósito de reconocer el talento y el compromiso de los extremeños que llevan el nombre de esta comunidad hacia el éxito». Una excelencia que ejemplifican los cuatro distinguidos de la noche.

Mar Domínguez, directora de HOY. Javi Cintas

Mar Domínguez ensalzó la importancia de los medios independientes como garantes del periodismo para hacer frente a «los ataques a los que debe enfrentarse en el clima sociopolítico actual» y las presiones contra la libertad de prensa, «con propuestas extemporáneas como crear una ley para controlar a los medios de comunicación y a los periodistas».

También recalcó su valor para combatir la desinformación. «Internet ha permitido la creación de un montón de medios», expuso. El problema es que en muchos casos «no hay casi ningún obstáculo, pueden difundir información falsa porque la polarización es un modelo de negocio, una manera de enganchar lectores, de provocar furia y de crear tensiones entre la audiencia».

La directora de HOY, la presidenta de la Junta y el alcalde de Mérida coincidieron en ensalzar el valor del periodismo

La directora de HOY recordó que este medio tiene 91 años y a lo largo de su historia ha convivido con la Segunda República y la dictadura franquista hasta la democracia actual. «El diario ha sobrevivido a todo tipo de ataques y así seguirá siendo», añadió.

«HOY es el único diario que nació con vocación regional; el subtítulo Diario de Extremadura que figura junto a la cabecera no es un mero recurso estético para la portada», afirmó, sino que «es a la vez vínculo y compromiso. Diario de Extremadura quiere decir tanto que HOY es de toda Extremadura como que HOY está entregado a Extremadura. Y esa entrega se traduce en que vendemos cinco veces más en los kioscos de la región que nuestro siguiente competidor y seguimos liderando la audiencia en Internet, pese a que casi la mitad de nuestros contenidos están cerrados, son para suscriptores».

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, afirmó que los cuatro galardonados con los Extremeños de HOY ejemplifican los valores de «una región maravillosa, una tierra inquieta», que lucha por lo que quiere y que «casi siempre lo consigue».

En el mismo escenario en el que hace casi un año fue investida como la primera mujer presidenta del Gobierno regional, Guardiola hizo un alegato en favor del periodismo independiente. Según dijo, desde que se dedica a la política ha sido objeto de crítica severa, pero entiende que ese es precisamente el trabajo de los medios de comunicación, a los que considera indispensables para hacer frente a los bulos y las noticias falsas.

«La democracia encuentra en el periodismo uno de sus pilares maestros», apuntó. De ahí que también mostrara su rechazo a las iniciativas surgidas para tratar de controlar a los que algunos denominan «seudomedios».

Por su parte, el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, ensalzó el papel de su ciudad como capital autonómica y sede de la residencia oficial de la Junta (con invitación incluida a Guardiola), motor turístico y origen de la Iglesia en España, como ha reconocido recientemente el Papa Francisco. También destacó la labor de HOY como muestra de periodismo serio y riguroso, que no da «pábulo a noticias falsas», en una región que vive ajena a la crispación nacional.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los Extremeños de HOY reconocen la excelencia de la región