
David Martín Arevalillo | Delegado institucional de Iberdrola en Extremadura
Secciones
Servicios
Destacamos
David Martín Arevalillo | Delegado institucional de Iberdrola en Extremadura
Iberdrola lleva veinte años abanderando la transición energética y catorce patrocinando la gala de los Extremeños de HOY. Su papel como líder en sostenibilidad y la vinculación con Extremadura son los principales temas a tratar con David Martín Arevalillo.
–¿Cuál es el papel socioeconómico de Iberdrola en la región?
–El impacto económico de la actividad de Iberdrola en Extremadura fue de más de 530 millones de euros en conceptos como inversiones, contribución fiscal, salarios o pago a proveedores. Es una relación que viene de lejos porque tenemos una gran implantación y vinculación.
–Iberdrola y Extremadura son líderes en renovables. ¿Cómo es esa simbiosis?
–Extremadura se ha convertido en una de las regiones de mayor crecimiento de Iberdrola en España. Tenemos 5.700 MW y de ellos 4.590 MW son renovables. Las hidroeléctricas suman 2.043 MW y las fotovoltaicas, 2.544 MW, lo que supone 655 MW más que a cierre de 2022.
–¿Qué proyectos renovables llevan a cabo en Extremadura?
–Iberdrola ha puesto en marcha los parques fotovoltaicos Almaraz 1 (50 MW) y Almaraz 2 (30 MW) y en Alcántara las cuatro plantas de Tagus I-IV de 200 MW. En la misma comarca, están en construcción 380 MW que se pondrán en funcionamiento este año. También se ha finalizado la nueva planta de Cedillo (Cáceres). Y está en proceso de obtención de los permisos de una fotovoltaica híbrida en el mismo lugar, además de otras iniciativas como las centrales reversibles en Valdecañas y Alcántara.
–¿Por dónde pasa el futuro energético para los usuarios?
–Yo hablaría de presente y destacaría la presencia del autoconsumo de las comunidades solares, que no necesitan inversión ni obras y suponen un ahorro en la factura. Contamos con 123 comunidades en la región, siendo pioneros en Cáceres, que fue la primera ciudad solar del país y Cedillo, la primera comunidad solar para un pueblo completo.
–¿Cómo es la convivencia entre las renovables y otros sectores?
–La facilitamos con proyectos como el Programa Convive, para la convivencia entre las energías renovables, el desarrollo socioeconómico y la conservación de la biodiversidad. Y también tenemos la planta fotovoltaica Campo Arañuelo, constatado como un espacio tranquilo y altamente favorable para la fauna silvestre. En definitiva, Iberdrola identifica soluciones para potenciar la convivencia con la agricultura, la ganadería o la horticultura.
Publicidad
Jon Garay e Isabel Toledo
J. Arrieta | J. Benítez | G. de las Heras | J. Fernández, Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras y Julia Fernández
Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras, Miguel Lorenci, Sara I. Belled y Julia Fernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.