Rubén Bonilla
Lunes, 14 de noviembre 2016, 11:05
Bajó visiblemente emocionado tras hablar de sus abuelos, dejar patente su amor a Extremadura, aunque viva lejos de su tierra, y recoger la encina cúbica que le reconocía como Extremeño de HOY 2016. Y ahí comenzó un 'baño' de felicitaciones y agradecimientos entre los presentes a la gala para el periodista Ángel Sastre , donde no faltaron varios alcaldes invitándole a sus localidades para dar una charla sobre el papel que desempeña en los conflictos bélicos. Estuvieron arropándolo sus padres, sus tíos y amigos, alguno incluso tras viajar más de cuatro horas desde Punta Umbría.
Publicidad
¿Qué ha significado este premio?
Es ante todo un doble orgullo. Primero por ser un reconocimiento que te hacen otros compañeros periodistas y segundo por ser reconocido en tu lugar de origen, como se suele decir ser 'profeta en tu tierra'. Además, me ha brindado la oportunidad de visitar de nuevo dos ciudades que por tiempo hacía tiempo que no iba como Cáceres y Plasencia y que merecen tanto la pena.
¿Qué hizo al conocer que iba a ser Extremeño de HOY ?
Recibí la noticia estando en España y faltaba todavía tiempo. Entonces me dije: ¿qué hago? ¿me quedó hasta la celebración en mí casa? No, vamos a hacer algo que merezca la pena e ir allí con la cabeza bien alta. Por ello viajé dos veces a Colombia donde hice varios reportajes.
-¿Sienta mejor el reconocimiento si es en su tierra?
Sí, sin duda. Se disfruta mucho más. Además, cuando he recibido otros premios o doy algún taller o conferencia fuera de la región, enfatizo mucho mi origen, aprovecho para decir que soy extremeño.
¿Se ve trabajando en una redacción en la región?
No, ahora amismo no me veo. Sí trabajaría en Extremadura pero en cosas puntuales, por ejemplo algún reportaje o un documental sobre la problemática de integración de algunos barrios o algunas partes de la comunidad gitana, que es una parte de la población muy importante. Para mí es un tema muy interesante y a veces estamos tan cerca y a la vez tan separados. Pero lo haría siempre que pudiera seguir viajando al exterior.
Publicidad
¿Cómo vive un extremeño en América Latina?
Yo siempre recuerdo que nuestros antepasados fueron conquistadores y aventureros, sobretodo aventureros. Descubreron el nuevo mundo y lo conquistaron. Yo me siento un poco así, no conquistándolo, pero sí conociéndolo. Muchas veces con la bandera bien alta quiero decir que soy extremeño y termino explicando que estamos arriba de Andalucía y pegado a Portugal.
Ahora, Ángel vuelve a apreparar las maletas para volver a Buenos Aires, donde reside habitualmente, y con la vista puesta ya en un viaje a Venezuela. Pero lo hace con el buen sabor de boca que le dejó la gala y con el que continuará tras recibir una bolsa con un chorizo, un queso y pimentón de la Vera con el que le sorprendió una asistente a la gala.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.