Borrar
«Quien triunfa en las redes es a base de mucho trabajo»

Alexis Martín-Tamayo Blázquez

Extremeños de HOY 2024
«Quien triunfa en las redes es a base de mucho trabajo»

El ingeniero pacense ha sabido aprovechar su base de datos deportiva, continuamente actualizada, para alcanzar el éxito en la comunicación con el rigor como sello de identidad

Domingo, 9 de junio 2024

El ingeniero y comunicador Alexis Martín-Tamayo Blázquez (Badajoz, 1973) ha logrado el reconocimiento internacional por el rigor y el análisis que extrae de las estadísticas deportivas recopiladas desde su infancia. Más conocido como MisterChip, el extremeño compagina su trabajo en varios medios de comunicación (Onda Cero, As y el gigante audiovisual estadounidense ESPN) con el contenido que publica en varias plataformas digitales. Avalan su rigor y repercusión los más de tres millones y medio de personas que le siguen en la red social X (antigua Twitter).  

–¿Qué supone para usted el premio Extremeño de HOY?

–Ha sido una sorpresa muy grande, una alegría y un orgullo. A lo largo de los últimos años he tenido la fortuna de recibir bastantes premios, pero nunca en mi tierra. Ha sido la culminación a todo el trabajo.

–¿Cómo se presenta para MisterChip un verano con tantas competiciones internacionales?

-Va a ser muy largo. Nos metemos con la Eurocopa, en medio se disputa la Copa América, y después de semana y media de descanso hay que ponerse con los Juegos Olímpicos. Una semana después de terminar los Juegos comienzan las ligas, además de las rondas previas de las competiciones europeas. Es verdad que pierdo tiempo con mi familia, pero es cuestión de organizarse y priorizar.

–¿Cómo lo consigue?

–Después de muchos años trabajando solo, ahora tengo dos personas que me ayudan y hacen que mi trabajo sea más llevadero.

–¿Se han interesado los clubes por su ingente base de datos?

–Se han puesto en contacto directamente conmigo clubes y también deportistas que querían saber alguna información concreta sobre ellos. Aunque parezca increíble, hay equipos que aún no le dan la importancia que merece a su propia historia y no tienen la documentación al día, o con datos suficientemente fiables. Otros, sin embargo, sí están preocupados por esos datos y por mostrarlos y los difunden por ejemplo a través de sus páginas webs.

«La formación es esencial para desarrollar el conocimiento y desempeñar un trabajo brillante»

–Su sólida formación como ingeniero de telecomunicaciones le ha permitido extraer conocimiento de sus bases datos. ¿La inteligencia artificial facilitará su tarea?

–En mi trabajo se necesita ser muy metódico y exhaustivo, y la inteligencia artificial todavía no está preparada para eso, al menos para ofrecer rigor y fiabilidad.

–¿El éxito de algunos influencers puede llevar a pensar que es posible triunfar sin esfuerzo?

–Quien triunfa en las redes sociales es a base de mucho trabajo y esfuerzo. No contemplo la posibilidad de que alguien tenga éxito en YouTube sin dedicar muchas horas. Se confunde el trabajo de algunas personas que se autodenominan influencers y venden más su aspecto físico o sus viajes que su propio trabajo. En lo que al deporte se refiere, los perfiles que triunfan son de gente que trabaja mucho, que está muy informada y ve mucho fútbol.

-¿Y qué papel juega ahí la formación?, ¿qué le diría a los jóvenes?

-Para que todo eso funcione se necesita una formación previa. La mayoría de los conocimientos que tengo los he adquirido a lo largo de muchos años. A los jóvenes les diría que la formación académica es esencial para desarrollar los conocimientos propios y desempeñar un trabajo brillante. No es absolutamente imprescindible, pero sí muy importante. Te puede ayudar a que las cosas fluyan y vayan más rápido.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Quien triunfa en las redes es a base de mucho trabajo»