¿Qué ha pasado hoy, 22 de febrero, en Extremadura?

43 fotos

Las imágenes de la semana

Las mejores imágenes de las noticias regionales, nacionales e internacionales en la semana del 2 al 8 de junio.

Agencias

Viernes, 6 de junio 2014

Lunes, 2 de junio. El Rey don Juan Carlos entrega la carta de renuncia al presidente del gobierno, Mariano Rajoy, en el Palacio de la Zarzuela de Madrid. AFP PHOTO / CASA REAL

Lunes, 2 de junio. Varias personas siguen desde las televisiones de unos granes almacenes la intervención del Rey en la que ha anunciado su abdicación en favor de su hijo el Principe Felipe. EFE/ Juan Carlos Cárdenas

Lunes, 2 de junio. Monitores de ordenador con las portadas de varios medios internacionales con la noticia de la abdicación del Rey Don Juan Carlos, en su hijo, el Príncipe Felipe. EFE/Sergio Barrenechea

Lunes, 2 de junio. Los periodistas leen una edición especial del diario español El País tras la abdicación del Rey Juan Carlos. AFP PHOTO / PIERRE-PHILIPPE MARCOU

Lunes, 2 de junio. Los clientes de un bar de Ronda miran la televisión en la que se transmiten imágenes de archivo del príncipe Felipe tras la abdicación del rey Juan Carlos. AFP PHOTO / JORGE GUERRERO

Lunes, 2 de junio. Fotografía de archico (22/06/2016) de los Príncipes de Asturias posando para la prensa poco antes de su visita a la exposición de "El Greco" en el Museo de Santan Cruz en Toledo. EFE/Igninacio López.

Martes, 3 de junio. El diestro Miguel Ángel Perera recibe con el capote al primero de su lote durante el vigésimo quinto festejo de la Feria de San Isidro celebrado en la Monumental de Las Ventas, donde ha compartido cartel con Antonio Ferrera y Diego Urdiales, y se han lidiado reses de Adolfo Martín. EFE/JuanJo Martín

Martes, 3 de junio. El diestro Miguel Ángel Perera tras cortar dos orejas a su segundo en el vigésimo quinto festejo de la Feria de San Isidro celebrado hoy en la Monumental de Las Ventas, en el que ha compartido cartel con Antonio Ferrera y Diego Urdiales, y se han lidiado reses de Adolfo Martín. EFE/JuanJo Martín

Martes, 3 de junio. El diestro Miguel Ángel Perera sale a hombros por la puerta grande de la Monumental de Las Ventas, tras el vigésimo quinto festejo de la Feria de San Isidro en el que ha compartido cartel con Antonio Ferrera y Diego Urdiales, y se han lidiado reses de Adolfo Martín. EFE/JuanJo Martín

Martes, 3 de junio. El diestro Antonio Ferrera en su faena de muleta al primero de su lote durante el vigésimo quinto festejo de la Feria de San Isidro celebrado en la Monumental de Las Ventas, donde ha compartido cartel con Diego Urdiales y Miguel Ángel Perera, y se han lidiado reses de Adolfo Martín. EFE/JuanJo Martín

Martes, 3 de junio. El diestro Antonio Ferrera en su faena de muleta al primero de su lote durante el vigésimo quinto festejo de la Feria de San Isidro celebrado en la Monumental de Las Ventas, donde ha compartido cartel con Diego Urdiales y Miguel Ángel Perera, y se han lidiado reses de Adolfo Martín. EFE/JuanJo Martín

Miércoles, 4 de junio: Se cumplen 25 años de aquella masacre puso fin a casi siete semanas de protestas estudiantiles y obreras en la plaza de Tiananmen y alrededores de Pekín, en China. El régimen chino desplegó un masivo operativo policial y militar contra las protestas en el centro de Pekín. Reuters

Miércoles, 4 de junio: Se cumplen 25 años de aquella masacre puso fin a casi siete semanas de protestas estudiantiles y obreras en la plaza de Tiananmen y alrededores de Pekín, en China. El régimen chino desplegó un masivo operativo policial y militar contra las protestas en el centro de Pekín. Reuters

Miércoles, 4 de junio: Se cumplen 25 años de aquella masacre puso fin a casi siete semanas de protestas estudiantiles y obreras en la plaza de Tiananmen y alrededores de Pekín, en China. El régimen chino desplegó un masivo operativo policial y militar contra las protestas en el centro de Pekín. Reuters

Miércoles, 4 de junio: Se cumplen 25 años de aquella masacre puso fin a casi siete semanas de protestas estudiantiles y obreras en la plaza de Tiananmen y alrededores de Pekín, en China. El régimen chino desplegó un masivo operativo policial y militar contra las protestas en el centro de Pekín. Reuters

Miércoles, 4 de junio: Se cumplen 25 años de aquella masacre puso fin a casi siete semanas de protestas estudiantiles y obreras en la plaza de Tiananmen y alrededores de Pekín, en China. El régimen chino desplegó un masivo operativo policial y militar contra las protestas en el centro de Pekín. Reuters

Miércoles, 4 de junio: Se cumplen 25 años de aquella masacre puso fin a casi siete semanas de protestas estudiantiles y obreras en la plaza de Tiananmen y alrededores de Pekín, en China. El régimen chino desplegó un masivo operativo policial y militar contra las protestas en el centro de Pekín. Reuters

Miércoles, 4 de junio: Se cumplen 25 años de aquella masacre puso fin a casi siete semanas de protestas estudiantiles y obreras en la plaza de Tiananmen y alrededores de Pekín, en China. El régimen chino desplegó un masivo operativo policial y militar contra las protestas en el centro de Pekín. Reuters

Miércoles, 4 de junio: Se cumplen 25 años de aquella masacre puso fin a casi siete semanas de protestas estudiantiles y obreras en la plaza de Tiananmen y alrededores de Pekín, en China. El régimen chino desplegó un masivo operativo policial y militar contra las protestas en el centro de Pekín. Reuters

Miércoles, 4 de junio: Se cumplen 25 años de aquella masacre puso fin a casi siete semanas de protestas estudiantiles y obreras en la plaza de Tiananmen y alrededores de Pekín, en China. El régimen chino desplegó un masivo operativo policial y militar contra las protestas en el centro de Pekín. Reuters

Jueves, 5 de junio: Policías británicos y portugueses continúan con la búsqueda de la pequeña desaparecida Madeleine McCann en Praia da Luz (Portugal). Agentes de la Policía portuguesa y de Scotland Yard se encuentran en suelo luso para colaborar en una nueva búsqueda de Madeleine McCann en los alrededores de la zona del sur de Portugal donde desapareció hace más de siete años. Reuters

Jueves, 5 de junio: Policías británicos y portugueses continúan con la búsqueda de la pequeña desaparecida Madeleine McCann en Praia da Luz (Portugal). Agentes de la Policía portuguesa y de Scotland Yard se encuentran en suelo luso para colaborar en una nueva búsqueda de Madeleine McCann en los alrededores de la zona del sur de Portugal donde desapareció hace más de siete años. Reuters

Jueves, 5 de junio: Policías británicos y portugueses continúan con la búsqueda de la pequeña desaparecida Madeleine McCann en Praia da Luz (Portugal). Agentes de la Policía portuguesa y de Scotland Yard se encuentran en suelo luso para colaborar en una nueva búsqueda de Madeleine McCann en los alrededores de la zona del sur de Portugal donde desapareció hace más de siete años. Reuters

Jueves, 5 de junio: Policías británicos y portugueses continúan con la búsqueda de la pequeña desaparecida Madeleine McCann en Praia da Luz (Portugal). Agentes de la Policía portuguesa y de Scotland Yard se encuentran en suelo luso para colaborar en una nueva búsqueda de Madeleine McCann en los alrededores de la zona del sur de Portugal donde desapareció hace más de siete años. Reuters

Jueves, 5 de junio: Policías británicos y portugueses continúan con la búsqueda de la pequeña desaparecida Madeleine McCann en Praia da Luz (Portugal). Agentes de la Policía portuguesa y de Scotland Yard se encuentran en suelo luso para colaborar en una nueva búsqueda de Madeleine McCann en los alrededores de la zona del sur de Portugal donde desapareció hace más de siete años. Reuters

Viernes, 7 de junio: Durante esta semana se celebran los actos de conmemoración del 70 aniversario de la gran operación militar realizada por los ejércitos aliados contra los nazis en las playas de Normandía. Hoy más de 3000 veteranos que participaron en aquella campaña militar regresaron a las diferentes playas de la costa norte de Francia para recordar el día D y ser homenajeados. AFP PHOTO / Jean-Sebastien EVRARD

Viernes, 7 de junio: Durante esta semana se celebran los actos de conmemoración del 70 aniversario de la gran operación militar realizada por los ejércitos aliados contra los nazis en las playas de Normandía. Hoy más de 3000 veteranos que participaron en aquella campaña militar regresaron a las diferentes playas de la costa norte de Francia para recordar el día D y ser homenajeados. AFP PHOTO / Jean-Sebastien EVRARD

Viernes, 7 de junio: Durante esta semana se celebran los actos de conmemoración del 70 aniversario de la gran operación militar realizada por los ejércitos aliados contra los nazis en las playas de Normandía. Hoy más de 3000 veteranos que participaron en aquella campaña militar regresaron a las diferentes playas de la costa norte de Francia para recordar el día D y ser homenajeados. AFP PHOTO / POOL / CHARLES PLATIAU

Viernes, 7 de junio: Durante esta semana se celebran los actos de conmemoración del 70 aniversario de la gran operación militar realizada por los ejércitos aliados contra los nazis en las playas de Normandía. Hoy más de 3000 veteranos que participaron en aquella campaña militar regresaron a las diferentes playas de la costa norte de Francia para recordar el día D y ser homenajeados. REUTERS / Thomas Bregardis.

Viernes, 7 de junio: Durante esta semana se celebran los actos de conmemoración del 70 aniversario de la gran operación militar realizada por los ejércitos aliados contra los nazis en las playas de Normandía. Hoy más de 3000 veteranos que participaron en aquella campaña militar regresaron a las diferentes playas de la costa norte de Francia para recordar el día D y ser homenajeados. REUTERS / Toby Melville.

Viernes, 7 de junio: Durante esta semana se celebran los actos de conmemoración del 70 aniversario de la gran operación militar realizada por los ejércitos aliados contra los nazis en las playas de Normandía. Hoy más de 3000 veteranos que participaron en aquella campaña militar regresaron a las diferentes playas de la costa norte de Francia para recordar el día D y ser homenajeados. AFP PHOTO / Jean-Sebastien Evrard.

Sábado, 7 de junio: El rey Juan Carlos y el Príncipe de Asturias, durante el homenaje a los caídos ante el monumento levantado en su honor y donde una llama permanece encendida de forma permanente, en el acto central de la celebración del Día de las Fuerzas Armadas que tuvo lugar en la madrileña plaza de la Lealtad. EFE/Javier Lizón

Sábado, 7 de junio: El rey Juan Carlos y el Príncipe de Asturias, durante el homenaje a los caídos ante el monumento levantado en su honor y donde una llama permanece encendida de forma permanente, en el acto central de la celebración del Día de las Fuerzas Armadas que tuvo lugar en la madrileña plaza de la Lealtad. EFE/Javier Lizón

Sábado, 7 de junio: Los Reyes y los Príncipes presiden el desfile en el acto central del Día de las Fuerzas Armadas de homenaje a los caídos, que supondrá la despedida del Rey como jefe supremo de los ejércitos. Se trata de la primera vez en la que comparecen juntos los Reyes y los Príncipes en una acto institucional tras el anuncio de abdicación del monarca el pasado lunes. EFEJavier Lizón.

Sábado, 7 de junio: Una compañía de la Guardía Real rinde los Honores de Ordenanza antes del inicio del homenaje ante el monumento a los caídos en la madrileña plaza de la Lealtad, donde tuvo el acto central de la celebración del Día de las Fuerzas Armadas que preside el rey Juan Carlos, acompañado de la reina Sofía y los Príncipes de Asturias. EFE/Javier Lizón

Sábado, 7 de junio: Un momento del desfile que ha tenido lugar hoy en el central de la celebración del Día de las Fuerzas Armadas que ha tenido lugar hoy en la madrileña plaza de la Lealtad. EFE/Fernando Alvarado

Una compañía de la Guardía Real rinde los Honores de Ordenanza antes del inicio del homenaje ante el monumento a los caídos en la madrileña plaza de la Lealtad, donde tuvo lugar el acto central de la celebración del Día de las Fuerzas Armadas que preside el rey Juan Carlos, acompañado de la reina Sofía y los Príncipes de Asturias. EFE/Javier Lizón

Domingo, 8 de junio: Rafael Nadal celebra después de ganar la final de Roland Garros contra el serbio Novak Djokovic. AFP PHOTO / KENZO TRIBOUILLARD

Domingo 8 de junio: Rafael Nadal celebra la victoria con su tío Toni Nadal. AFP PHOTO / MIGUEL MEDINA

Domingo, 8 de junio: Rafael Nadal con el trofeo mosqueteros al lado del serbio Novak Djokovic , junto con Jean Gachassinel, oresidente de la Federación Francesa de Tenis y la leyenda del tenis sueco Bjorn Borg. AFP PHOTO / MIGUEL MEDINA

Domingo, 8 de junio: Novak Djokovic en la ceremonia de entrega de premios donde se muestra emocionado. REUTERS/ Vincent Kessler

Domingo, 8 de junio: Rafael Nadal con el trofeo mosqueteros y posar ante los medios de comunicación tras la ceremonia de entrega de premios. AFP PHOTO / MIGUEL MEDINA

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad