40 fotos
40 fotos
Agencias
Viernes, 7 de noviembre 2014
Lunes, 3 de noviembre. La construcción del aeródromo de Cáceres, choca de lleno con una colonia de cigüeñas blancas en las inmediaciones del hotel Fontecruz, casi al lado de la carretera N-521 (Cáceres-Valencia de Alcántara) y a solo unos metros de la futura pista de despegue. La seguridad aparece en primer término para explicar la decisión adoptada por la Dirección General de Transportes, promotor del aeródromo de uso restringido. Fotografía: Lorenzo Cordero
Lunes, 3 de noviembre. La construcción del aeródromo de Cáceres, choca de lleno con una colonia de cigüeñas blancas en las inmediaciones del hotel Fontecruz, casi al lado de la carretera N-521 (Cáceres-Valencia de Alcántara) y a solo unos metros de la futura pista de despegue. La seguridad aparece en primer término para explicar la decisión adoptada por la Dirección General de Transportes, promotor del aeródromo de uso restringido. Fotografía: Lorenzo Cordero
Lunes, 3 de noviembre. La construcción del aeródromo de Cáceres, choca de lleno con una colonia de cigüeñas blancas en las inmediaciones del hotel Fontecruz, casi al lado de la carretera N-521 (Cáceres-Valencia de Alcántara) y a solo unos metros de la futura pista de despegue. La seguridad aparece en primer término para explicar la decisión adoptada por la Dirección General de Transportes, promotor del aeródromo de uso restringido. Fotografía: Lorenzo Cordero
Lunes, 3 de noviembre. La construcción del aeródromo de Cáceres, choca de lleno con una colonia de cigüeñas blancas en las inmediaciones del hotel Fontecruz, casi al lado de la carretera N-521 (Cáceres-Valencia de Alcántara) y a solo unos metros de la futura pista de despegue. La seguridad aparece en primer término para explicar la decisión adoptada por la Dirección General de Transportes, promotor del aeródromo de uso restringido. Fotografía: Lorenzo Cordero
Lunes, 3 de noviembre. La construcción del aeródromo de Cáceres, choca de lleno con una colonia de cigüeñas blancas en las inmediaciones del hotel Fontecruz, casi al lado de la carretera N-521 (Cáceres-Valencia de Alcántara) y a solo unos metros de la futura pista de despegue. La seguridad aparece en primer término para explicar la decisión adoptada por la Dirección General de Transportes, promotor del aeródromo de uso restringido. Fotografía: Lorenzo Cordero
Martes, 4 de noviembre. Los dueños de las tres mayores grandes fortunas de España, según la lista Forbes, que refleja que los más ricos del país han elevado su fortuna el 9,2 % en un año. El fundador y máximo accionista de Inditex, Amancio Ortega (i), se mantiene al frente de las grandes fortunas de España (46.000 millones), pese a que su patrimonio ha disminuido en 1.600 millones. En el segundo puesto, se sitúa la familia de Rafael del Pino (c), máximos accionistas de Ferrovial, que, con 6.400 millones (1.100 millones más que en 2013). Y en el tercer puesto, se encuentra el presidente de Mercadona, Juan Roig Alfonso (d), con una fortuna de 6.000 millones (200 millones más que en 2013) Fotografía: EFE
Martes, 4 de noviembre. El fundador y máximo accionista de Inditex, Amancio Ortega, se mantiene al frente de las grandes fortunas de España (46.000 millones), pese a que su patrimonio ha disminuido en 1.600 millones. Fotografía: EFE
Martes, 4 de noviembre. El fundador y máximo accionista de Inditex, Amancio Ortega, se mantiene al frente de las grandes fortunas de España (46.000 millones), pese a que su patrimonio ha disminuido en 1.600 millones. Fotografía: EFE
Martes, 4 de noviembre. En el segundo puesto, se sitúa la familia de Rafael del Pino, máximos accionistas de Ferrovial, que, con 6.400 millones (1.100 millones más que en 2013). Fotografía: EFE
Martes, 4 de noviembre. En el segundo puesto, se sitúa la familia de Rafael del Pino, máximos accionistas de Ferrovial, que, con 6.400 millones (1.100 millones más que en 2013). Fotografía: EFE
Martes, 4 de noviembre. El tercer puesto, se encuentra el presidente de Mercadona, Juan Roig Alfonso, con una fortuna de 6.000 millones (200 millones más que en 2013). Fotografía: EFE
Martes, 4 de noviembre. El tercer puesto, se encuentra el presidente de Mercadona, Juan Roig Alfonso, con una fortuna de 6.000 millones (200 millones más que en 2013). Fotografía: EFE
Miércoles, 5 de noviembre: La auxiliar de enfermería Teresa Romero es dada de alta tras superar el ébola. En su comparecencia ante los medios en el hospital Carlos III ha asegurado, entre otras cosas, que se ha demostrado que España tiene "la mejor sanidad del mundo" y un personal "abnegado", que pese a la "nefasta dirección política" es capaz de "obrar milagros". Fotografías: REUTERS/EFE-Fernando Alvarado
Miércoles, 5 de noviembre: La auxiliar de enfermería Teresa Romero es dada de alta tras superar el ébola. En su comparecencia ante los medios en el hospital Carlos III ha asegurado, entre otras cosas, que se ha demostrado que España tiene "la mejor sanidad del mundo" y un personal "abnegado", que pese a la "nefasta dirección política" es capaz de "obrar milagros". Fotografías: REUTERS/EFE-Fernando Alvarado
Miércoles, 5 de noviembre: La auxiliar de enfermería Teresa Romero es dada de alta tras superar el ébola. En su comparecencia ante los medios en el hospital Carlos III ha asegurado, entre otras cosas, que se ha demostrado que España tiene "la mejor sanidad del mundo" y un personal "abnegado", que pese a la "nefasta dirección política" es capaz de "obrar milagros". Fotografías: REUTERS/EFE-Fernando Alvarado
Miércoles, 5 de noviembre: La auxiliar de enfermería Teresa Romero es dada de alta tras superar el ébola. En su comparecencia ante los medios en el hospital Carlos III ha asegurado, entre otras cosas, que se ha demostrado que España tiene "la mejor sanidad del mundo" y un personal "abnegado", que pese a la "nefasta dirección política" es capaz de "obrar milagros". Fotografías: REUTERS/EFE-Fernando Alvarado
Miércoles, 5 de noviembre: La auxiliar de enfermería Teresa Romero es dada de alta tras superar el ébola. En su comparecencia ante los medios en el hospital Carlos III ha asegurado, entre otras cosas, que se ha demostrado que España tiene "la mejor sanidad del mundo" y un personal "abnegado", que pese a la "nefasta dirección política" es capaz de "obrar milagros". Fotografías: REUTERS/EFE-Fernando Alvarado
Miércoles, 5 de noviembre: La auxiliar de enfermería Teresa Romero es dada de alta tras superar el ébola. En su comparecencia ante los medios en el hospital Carlos III ha asegurado, entre otras cosas, que se ha demostrado que España tiene "la mejor sanidad del mundo" y un personal "abnegado", que pese a la "nefasta dirección política" es capaz de "obrar milagros". Fotografías: REUTERS/EFE-Fernando Alvarado
Jueves, 6 de noviembre: El presidente de Extremadura, José Antonio Monago, viajó 32 veces a Canarias entre el 3 de mayo de 2009 y el 4 de noviembre de 2010 cuando era senador por designación de la Asamblea extremeña, según informó el diario Público. Fotografías: Marisa Núñez
Jueves, 6 de noviembre: El presidente de Extremadura, José Antonio Monago, viajó 32 veces a Canarias entre el 3 de mayo de 2009 y el 4 de noviembre de 2010 cuando era senador por designación de la Asamblea extremeña, según informó el diario Público. Fotografías: Marisa Núñez
Jueves, 6 de noviembre: El presidente de Extremadura, José Antonio Monago, viajó 32 veces a Canarias entre el 3 de mayo de 2009 y el 4 de noviembre de 2010 cuando era senador por designación de la Asamblea extremeña, según informó el diario Público. Fotografías: Marisa Núñez
Jueves, 6 de noviembre: El presidente de Extremadura, José Antonio Monago, viajó 32 veces a Canarias entre el 3 de mayo de 2009 y el 4 de noviembre de 2010 cuando era senador por designación de la Asamblea extremeña, según informó el diario Público. Fotografías: Marisa Núñez
Jueves, 6 de noviembre: El presidente de Extremadura, José Antonio Monago, viajó 32 veces a Canarias entre el 3 de mayo de 2009 y el 4 de noviembre de 2010 cuando era senador por designación de la Asamblea extremeña, según informó el diario Público. Fotografías: Marisa Núñez
Viernes, 7 de noviembre: La Sección Segunda de la Audiencia Provincial del Palma decidió finalmente juzgar a la infanta Cristina por delito fiscal. De esta forma, la hermana del Rey se sentará en el banquillo de los acusados del 'caso Nóos' junto a su marido y la otra decena de imputados. Fotografía: Agencias
Viernes, 7 de noviembre: La Sección Segunda de la Audiencia Provincial del Palma decidió finalmente juzgar a la infanta Cristina por delito fiscal. De esta forma, la hermana del Rey se sentará en el banquillo de los acusados del 'caso Nóos' junto a su marido y la otra decena de imputados. Fotografía: Agencias
Viernes, 7 de noviembre: La Sección Segunda de la Audiencia Provincial del Palma decidió finalmente juzgar a la infanta Cristina por delito fiscal. De esta forma, la hermana del Rey se sentará en el banquillo de los acusados del 'caso Nóos' junto a su marido y la otra decena de imputados. Fotografía: Agencias
Viernes, 7 de noviembre: La Sección Segunda de la Audiencia Provincial del Palma decidió finalmente juzgar a la infanta Cristina por delito fiscal. De esta forma, la hermana del Rey se sentará en el banquillo de los acusados del 'caso Nóos' junto a su marido y la otra decena de imputados. Fotografía: Agencias
Viernes, 7 de noviembre: La Sección Segunda de la Audiencia Provincial del Palma decidió finalmente juzgar a la infanta Cristina por delito fiscal. De esta forma, la hermana del Rey se sentará en el banquillo de los acusados del 'caso Nóos' junto a su marido y la otra decena de imputados. Fotografía: Agencias
Viernes, 7 de noviembre: La Sección Segunda de la Audiencia Provincial del Palma decidió finalmente juzgar a la infanta Cristina por delito fiscal. De esta forma, la hermana del Rey se sentará en el banquillo de los acusados del 'caso Nóos' junto a su marido y la otra decena de imputados. Fotografía: Agencias
Sábado, 8 de noviembre: Clausura de las Jornadas sobre Estabilidad y Buen Gobierno en las Comunidades Autónomas que se celebran en Cáceres y en el que han participado entre otros, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el presidente de la Junta de Extremadura, José Antonio Monago, el ex alcalde de Badajoz, Miguel Celdrán y la secretaria general del PP María Dolores de Cospedal. Fotografías: Marisa Núñez.
Sábado, 8 de noviembre: Clausura de las Jornadas sobre Estabilidad y Buen Gobierno en las Comunidades Autónomas que se celebran en Cáceres y en el que han participado entre otros, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el presidente de la Junta de Extremadura, José Antonio Monago, el ex alcalde de Badajoz, Miguel Celdrán y la secretaria general del PP María Dolores de Cospedal. Fotografías: Marisa Núñez.
Sábado, 8 de noviembre: Clausura de las Jornadas sobre Estabilidad y Buen Gobierno en las Comunidades Autónomas que se celebran en Cáceres y en el que han participado entre otros, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el presidente de la Junta de Extremadura, José Antonio Monago, el ex alcalde de Badajoz, Miguel Celdrán y la secretaria general del PP María Dolores de Cospedal. Fotografías: Marisa Núñez.
Sábado, 8 de noviembre: Clausura de las Jornadas sobre Estabilidad y Buen Gobierno en las Comunidades Autónomas que se celebran en Cáceres y en el que han participado entre otros, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el presidente de la Junta de Extremadura, José Antonio Monago, el ex alcalde de Badajoz, Miguel Celdrán y la secretaria general del PP María Dolores de Cospedal. Fotografías: Marisa Núñez.
Sábado, 8 de noviembre: Clausura de las Jornadas sobre Estabilidad y Buen Gobierno en las Comunidades Autónomas que se celebran en Cáceres y en el que han participado entre otros, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el presidente de la Junta de Extremadura, José Antonio Monago, el ex alcalde de Badajoz, Miguel Celdrán y la secretaria general del PP María Dolores de Cospedal. Fotografías: Marisa Núñez.
Sábado, 9 de noviembre: Catorce fallecidos y cuarenta heridos en un accidente de autobús ocurrido en la Venta del Olivo, en Murcia, al caer el vehículo por un terraplén de unos quince metros. El accidente se ha producido alrededor de las 23.20 horas cuando el autobús regresaba desde Madrid al municipio de Bullas, de donde son originarias las víctimas. Fotografías: EFE/Marcial Guillén
Sábado, 9 de noviembre: Catorce fallecidos y cuarenta heridos en un accidente de autobús ocurrido en la Venta del Olivo, en Murcia, al caer el vehículo por un terraplén de unos quince metros. El accidente se ha producido alrededor de las 23.20 horas cuando el autobús regresaba desde Madrid al municipio de Bullas, de donde son originarias las víctimas. Fotografías: EFE/Marcial Guillén
Domingo, 9 de noviembre: Jornada participativa, sin carácter vinculante, convocada hoy para que los catalanes se pronuncien sobre la independencia de Cataluña. Fotografías: REUTERS/EFE
Domingo, 9 de noviembre: Jornada participativa, sin carácter vinculante, convocada hoy para que los catalanes se pronuncien sobre la independencia de Cataluña. Fotografías: REUTERS/EFE
Domingo, 9 de noviembre: Jornada participativa, sin carácter vinculante, convocada hoy para que los catalanes se pronuncien sobre la independencia de Cataluña. Fotografías: REUTERS/EFE
Domingo, 9 de noviembre: Jornada participativa, sin carácter vinculante, convocada hoy para que los catalanes se pronuncien sobre la independencia de Cataluña. Fotografías: REUTERS/EFE
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.