40 fotos
40 fotos
Agencias
Viernes, 14 de noviembre 2014
Lunes, 10 de noviembre. La comitiva de los coches fúnebres trasladan al cementerio de Bullas los restos morales de las catorce personas fallecidas la noche del pasado sábado en el accidente del autobús en Cieza, tras el funeral que se ha oficiado hoy en el pabellón Juan Valera de Bullas. EFE/Marcial Guillén
Lunes, 10 de noviembre. La comitiva de los coches fúnebres trasladan al cementerio de Bullas los restos morales de las catorce personas fallecidas la noche del pasado sábado en el accidente del autobús en Cieza, tras el funeral que se ha oficiado hoy en el pabellón Juan Valera de Bullas. EFE/Marcial Guillén
Lunes, 10 de noviembre. La comitiva de los coches fúnebres trasladan al cementerio de Bullas los restos morales de las catorce personas fallecidas la noche del pasado sábado en el accidente del autobús en Cieza, tras el funeral que se ha oficiado hoy en el pabellón Juan Valera de Bullas. EFE/Marcial Guillén
Lunes, 10 de noviembre. La comitiva de los coches fúnebres trasladan al cementerio de Bullas los restos morales de las catorce personas fallecidas la noche del pasado sábado en el accidente del autobús en Cieza, tras el funeral que se ha oficiado hoy en el pabellón Juan Valera de Bullas. EFE/Marcial Guillén
Lunes, 10 de noviembre. La comitiva de los coches fúnebres trasladan al cementerio de Bullas los restos morales de las catorce personas fallecidas la noche del pasado sábado en el accidente del autobús en Cieza, tras el funeral que se ha oficiado hoy en el pabellón Juan Valera de Bullas. EFE/Marcial Guillén
Lunes, 10 de noviembre. La comitiva de los coches fúnebres trasladan al cementerio de Bullas los restos morales de las catorce personas fallecidas la noche del pasado sábado en el accidente del autobús en Cieza, tras el funeral que se ha oficiado hoy en el pabellón Juan Valera de Bullas. EFE/Marcial Guillén
Martes, 11 de noviembre. Agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en la sede de la Diputación Provincial de Sevilla, donde esta mañana han detenido al responsable de carreteras de la Diputación de Sevilla, Carlos P.C. , mientras continúan los registros en esta institución en la tercera fase de la Operación Madeja contra una trama de pagos ilegales en el Ayuntamiento de la capital andaluza, ordenado por la jueza Mercedes Alaya. Fotografía: EFE/Raúl Caro
Martes, 11 de noviembre. Agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en la sede de la Diputación Provincial de Sevilla, donde esta mañana han detenido al responsable de carreteras de la Diputación de Sevilla, Carlos P.C. , mientras continúan los registros en esta institución en la tercera fase de la Operación Madeja contra una trama de pagos ilegales en el Ayuntamiento de la capital andaluza, ordenado por la jueza Mercedes Alaya. Fotografía: EFE/Raúl Caro
Martes, 11 de noviembre. Agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en la sede de la Diputación Provincial de Sevilla, donde esta mañana han detenido al responsable de carreteras de la Diputación de Sevilla, Carlos P.C. , mientras continúan los registros en esta institución en la tercera fase de la Operación Madeja contra una trama de pagos ilegales en el Ayuntamiento de la capital andaluza, ordenado por la jueza Mercedes Alaya. Fotografía: EFE/Raúl Caro
Martes, 11 de noviembre. Agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en la sede de la Diputación Provincial de Sevilla, donde esta mañana han detenido al responsable de carreteras de la Diputación de Sevilla, Carlos P.C. , mientras continúan los registros en esta institución en la tercera fase de la Operación Madeja contra una trama de pagos ilegales en el Ayuntamiento de la capital andaluza, ordenado por la jueza Mercedes Alaya. Fotografía: EFE/Raúl Caro
Martes, 11 de noviembre. Agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en la sede de la Diputación Provincial de Sevilla, donde esta mañana han detenido al responsable de carreteras de la Diputación de Sevilla, Carlos P.C. , mientras continúan los registros en esta institución en la tercera fase de la Operación Madeja contra una trama de pagos ilegales en el Ayuntamiento de la capital andaluza, ordenado por la jueza Mercedes Alaya. Fotografía: EFE/Raúl Caro
Miércoles, 12 de noviembre: Aterrizaje exitoso del módulo Philae sobre la superficie del cometa 67/P Churyumov-Gerasimenko en el centro de control de satélites de la ESA, en Darmstadt (Alemania). El aterrizaje se produjo a las 16.02 horas GMT y el objetivo de la misión es estudiar en detalle el cometa, averiguar el agua que tiene dentro y conocer si hay moléculas complejas -origen de la vida-. Fotografía: Arne Dedert
Miércoles, 12 de noviembre: Aterrizaje exitoso del módulo Philae sobre la superficie del cometa 67/P Churyumov-Gerasimenko en el centro de control de satélites de la ESA, en Darmstadt (Alemania). El aterrizaje se produjo a las 16.02 horas GMT y el objetivo de la misión es estudiar en detalle el cometa, averiguar el agua que tiene dentro y conocer si hay moléculas complejas -origen de la vida-. Fotografía: Arne Dedert
Miércoles, 12 de noviembre: Aterrizaje exitoso del módulo Philae sobre la superficie del cometa 67/P Churyumov-Gerasimenko en el centro de control de satélites de la ESA, en Darmstadt (Alemania). El aterrizaje se produjo a las 16.02 horas GMT y el objetivo de la misión es estudiar en detalle el cometa, averiguar el agua que tiene dentro y conocer si hay moléculas complejas -origen de la vida-. Fotografía: Arne Dedert
Miércoles, 12 de noviembre: Aterrizaje exitoso del módulo Philae sobre la superficie del cometa 67/P Churyumov-Gerasimenko en el centro de control de satélites de la ESA, en Darmstadt (Alemania). El aterrizaje se produjo a las 16.02 horas GMT y el objetivo de la misión es estudiar en detalle el cometa, averiguar el agua que tiene dentro y conocer si hay moléculas complejas -origen de la vida-. Fotografía: Arne Dedert
Miércoles, 12 de noviembre: Aterrizaje exitoso del módulo Philae sobre la superficie del cometa 67/P Churyumov-Gerasimenko en el centro de control de satélites de la ESA, en Darmstadt (Alemania). El aterrizaje se produjo a las 16.02 horas GMT y el objetivo de la misión es estudiar en detalle el cometa, averiguar el agua que tiene dentro y conocer si hay moléculas complejas -origen de la vida-. Fotografía: Arne Dedert
Miércoles, 12 de noviembre: Aterrizaje exitoso del módulo Philae sobre la superficie del cometa 67/P Churyumov-Gerasimenko en el centro de control de satélites de la ESA, en Darmstadt (Alemania). El aterrizaje se produjo a las 16.02 horas GMT y el objetivo de la misión es estudiar en detalle el cometa, averiguar el agua que tiene dentro y conocer si hay moléculas complejas -origen de la vida-. Fotografía: Arne Dedert
Jueves, 13 noviembre: El nepalí Chandra Bahadur Dangi y el turco Sultan Kosen posan para los fotógrafos durante una sesión fotográfica para el Guinness World Records en Londres (Reino Unido). Dangi, con 54,6 cm de estatura, es considerada la persona más baja del planeta y Kosen, con sus 251 cm de altura, es un agricultor turco que ostenta el título de la persona más alta del mundo. Fotografía: Agencias
Jueves, 13 noviembre: El nepalí Chandra Bahadur Dangi y el turco Sultan Kosen posan para los fotógrafos durante una sesión fotográfica para el Guinness World Records en Londres (Reino Unido). Dangi, con 54,6 cm de estatura, es considerada la persona más baja del planeta y Kosen, con sus 251 cm de altura, es un agricultor turco que ostenta el título de la persona más alta del mundo. Fotografía: Agencias
Jueves, 13 noviembre: El nepalí Chandra Bahadur Dangi y el turco Sultan Kosen posan para los fotógrafos durante una sesión fotográfica para el Guinness World Records en Londres (Reino Unido). Dangi, con 54,6 cm de estatura, es considerada la persona más baja del planeta y Kosen, con sus 251 cm de altura, es un agricultor turco que ostenta el título de la persona más alta del mundo. Fotografía: Agencias
Jueves, 13 noviembre: El nepalí Chandra Bahadur Dangi y el turco Sultan Kosen posan para los fotógrafos durante una sesión fotográfica para el Guinness World Records en Londres (Reino Unido). Dangi, con 54,6 cm de estatura, es considerada la persona más baja del planeta y Kosen, con sus 251 cm de altura, es un agricultor turco que ostenta el título de la persona más alta del mundo. Fotografía: Agencias
Jueves, 13 noviembre: El nepalí Chandra Bahadur Dangi y el turco Sultan Kosen posan para los fotógrafos durante una sesión fotográfica para el Guinness World Records en Londres (Reino Unido). Dangi, con 54,6 cm de estatura, es considerada la persona más baja del planeta y Kosen, con sus 251 cm de altura, es un agricultor turco que ostenta el título de la persona más alta del mundo. Fotografía: Agencias
Jueves, 13 noviembre: El nepalí Chandra Bahadur Dangi y el turco Sultan Kosen posan para los fotógrafos durante una sesión fotográfica para el Guinness World Records en Londres (Reino Unido). Dangi, con 54,6 cm de estatura, es considerada la persona más baja del planeta y Kosen, con sus 251 cm de altura, es un agricultor turco que ostenta el título de la persona más alta del mundo. Fotografía: Agencias
Viernes, 14 de noviembre: El presidente extremeño compareció en rueda de prensa para defender la honestidad de su labor política y añadió que desde que se publicó la información se ha encontrado "atrapado en una tormenta de arena" sin poder responder con datos oficiales. Fotografía: Brígido Fernández
Viernes, 14 de noviembre: El presidente extremeño compareció en rueda de prensa para defender la honestidad de su labor política y añadió que desde que se publicó la información se ha encontrado "atrapado en una tormenta de arena" sin poder responder con datos oficiales. Fotografía: Brígido Fernández
Viernes, 14 de noviembre: El presidente extremeño compareció en rueda de prensa para defender la honestidad de su labor política y añadió que desde que se publicó la información se ha encontrado "atrapado en una tormenta de arena" sin poder responder con datos oficiales. Fotografía: Brígido Fernández
Viernes, 14 de noviembre: El presidente extremeño compareció en rueda de prensa para defender la honestidad de su labor política y añadió que desde que se publicó la información se ha encontrado "atrapado en una tormenta de arena" sin poder responder con datos oficiales. Fotografía: Brígido Fernández
Viernes, 14 de noviembre: El presidente extremeño compareció en rueda de prensa para defender la honestidad de su labor política y añadió que desde que se publicó la información se ha encontrado "atrapado en una tormenta de arena" sin poder responder con datos oficiales. Fotografía: Brígido Fernández
Sábado, 15 de noviembre: Encuentro valedero para la clasificación para la Eurocopa 2016 que enfrentó a la Selección Española contra Bielorrusia, que disputaron en el estadio Nuevo Colombino de Huelva. El resultado fue de 3-0 para la la Selección Española.
Sábado, 15 de noviembre: Encuentro valedero para la clasificación para la Eurocopa 2016 que enfrentó a la Selección Española contra Bielorrusia, que disputaron en el estadio Nuevo Colombino de Huelva. El resultado fue de 3-0 para la la Selección Española.
Sábado, 15 de noviembre: Encuentro valedero para la clasificación para la Eurocopa 2016 que enfrentó a la Selección Española contra Bielorrusia, que disputaron en el estadio Nuevo Colombino de Huelva. El resultado fue de 3-0 para la la Selección Española.
Sábado, 15 de noviembre: Encuentro valedero para la clasificación para la Eurocopa 2016 que enfrentó a la Selección Española contra Bielorrusia, que disputaron en el estadio Nuevo Colombino de Huelva. El resultado fue de 3-0 para la la Selección Española.
Sábado, 15 de noviembre: Encuentro valedero para la clasificación para la Eurocopa 2016 que enfrentó a la Selección Española contra Bielorrusia, que disputaron en el estadio Nuevo Colombino de Huelva. El resultado fue de 3-0 para la la Selección Española.
Domingo, 16 de noviembre: Vista del humo del incendio que causó daños muy graves en la planta principal de la empresa cárnica Campofrío en Burgos, en el polígono industrial de Gamonal-Villayuda. No se produjo ningún herido. El denso humo provocado por las llamas, obligó cortar la ronda de circunvalación de la capital burgalesa y causando la colisión de dos camiones, por la escasa visibilidad.
Domingo, 16 de noviembre: Vista del humo del incendio que causó daños muy graves en la planta principal de la empresa cárnica Campofrío en Burgos, en el polígono industrial de Gamonal-Villayuda. No se produjo ningún herido. El denso humo provocado por las llamas, obligó cortar la ronda de circunvalación de la capital burgalesa y causando la colisión de dos camiones, por la escasa visibilidad.
Domingo, 16 de noviembre: Vista del humo del incendio que causó daños muy graves en la planta principal de la empresa cárnica Campofrío en Burgos, en el polígono industrial de Gamonal-Villayuda. No se produjo ningún herido. El denso humo provocado por las llamas, obligó cortar la ronda de circunvalación de la capital burgalesa y causando la colisión de dos camiones, por la escasa visibilidad.
Domingo, 16 de noviembre: Vista del humo del incendio que causó daños muy graves en la planta principal de la empresa cárnica Campofrío en Burgos, en el polígono industrial de Gamonal-Villayuda. No se produjo ningún herido. El denso humo provocado por las llamas, obligó cortar la ronda de circunvalación de la capital burgalesa y causando la colisión de dos camiones, por la escasa visibilidad.
Domingo, 16 de noviembre: Vista del humo del incendio que causó daños muy graves en la planta principal de la empresa cárnica Campofrío en Burgos, en el polígono industrial de Gamonal-Villayuda. No se produjo ningún herido. El denso humo provocado por las llamas, obligó cortar la ronda de circunvalación de la capital burgalesa y causando la colisión de dos camiones, por la escasa visibilidad.
Domingo, 16 de noviembre: Vista del humo del incendio que causó daños muy graves en la planta principal de la empresa cárnica Campofrío en Burgos, en el polígono industrial de Gamonal-Villayuda. No se produjo ningún herido. El denso humo provocado por las llamas, obligó cortar la ronda de circunvalación de la capital burgalesa y causando la colisión de dos camiones, por la escasa visibilidad.
Domingo, 16 de noviembre: Vista del humo del incendio que causó daños muy graves en la planta principal de la empresa cárnica Campofrío en Burgos, en el polígono industrial de Gamonal-Villayuda. No se produjo ningún herido. El denso humo provocado por las llamas, obligó cortar la ronda de circunvalación de la capital burgalesa y causando la colisión de dos camiones, por la escasa visibilidad.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.