¿Qué ha pasado hoy, 22 de febrero, en Extremadura?

40 fotos

Las imágenes de la semana

Fotografías de algunas de las noticias publicadas en HOY.es entre el 12 y el 18 de enero de 2015.

agencias y hoy

Viernes, 16 de enero 2015

Lunes, 12 de enero. El delantero portugués del Real Madrid, Cristiano Ronaldo, logra su tercer Balón de Oro otorgado durante la gala de la FIFA celebrada en Zúrich, Suiza. Fotografías: Agencias

Lunes, 12 de enero. El delantero portugués del Real Madrid, Cristiano Ronaldo, logra su tercer Balón de Oro otorgado durante la gala de la FIFA celebrada en Zúrich, Suiza. Fotografías: Agencias

Lunes, 12 de enero. El delantero portugués del Real Madrid, Cristiano Ronaldo, logra su tercer Balón de Oro otorgado durante la gala de la FIFA celebrada en Zúrich, Suiza. Fotografías: Agencias

Lunes, 12 de enero. El delantero portugués del Real Madrid, Cristiano Ronaldo, logra su tercer Balón de Oro otorgado durante la gala de la FIFA celebrada en Zúrich, Suiza. Fotografías: Agencias

Lunes, 12 de enero. El delantero portugués del Real Madrid, Cristiano Ronaldo, logra su tercer Balón de Oro otorgado durante la gala de la FIFA celebrada en Zúrich, Suiza. Fotografías: Agencias

Martes, 13 de enero. La revista satírica Charlie Hebdo presentó un nuevo número del semanario con una desafiante portada donde el profeta Mahoma llora bajo el titular "Todo está perdonado". Fotografías: Agencias

Martes, 13 de enero. La revista satírica Charlie Hebdo presentó un nuevo número del semanario con una desafiante portada donde el profeta Mahoma llora bajo el titular "Todo está perdonado". Fotografías: Agencias

Martes, 13 de enero. El dibujante francés Renald Luzier durante la conferencia de prensa en las oficinas del diario francés Liberation, en la que se presentó un nuevo número del semanario con una desafiante portada donde el profeta Mahoma llora bajo el titular "Todo está perdonado". Fotografías: Agencias

Martes, 13 de enero. El dibujante francés Renald Luzier (c), es consolado por Gerard Briard (i), jefe de edición del semanario satírico francés Charlie Hebdo y por el editor Patrick Pelloux, durante la conferencia de prensa en las oficinas del diario francés Liberation, en la que se presentó un nuevo número del semanario con una desafiante portada donde el profeta Mahoma llora bajo el titular "Todo está perdonado". Fotografías: Agencias

Martes, 13 de enero. El dibujante francés Renald Luzier (c), es consolado por Gerard Briard (i), jefe de edición del semanario satírico francés Charlie Hebdo y por el editor Patrick Pelloux, durante la conferencia de prensa en las oficinas del diario francés Liberation, en la que se presentó un nuevo número del semanario con una desafiante portada donde el profeta Mahoma llora bajo el titular "Todo está perdonado". Fotografías: Agencias

Miércoles, 14 de enero. Aparece el muro medieval y la antigua puerta en el baluarte de la Trinidad de Badajoz. Esta muralla se conocía a través de la cartografía histórica de la ciudad, pero hasta ahora no existía constatación arqueológica de los restos. Fotografía: Casimiro Moreno

Miércoles, 14 de enero. Aparece el muro medieval y la antigua puerta en el baluarte de la Trinidad de Badajoz. Esta muralla se conocía a través de la cartografía histórica de la ciudad, pero hasta ahora no existía constatación arqueológica de los restos. Fotografía: Casimiro Moreno

Miércoles, 14 de enero. Aparece el muro medieval y la antigua puerta en el baluarte de la Trinidad de Badajoz. Esta muralla se conocía a través de la cartografía histórica de la ciudad, pero hasta ahora no existía constatación arqueológica de los restos. Fotografía: Casimiro Moreno

Miércoles, 14 de enero. Aparece el muro medieval y la antigua puerta en el baluarte de la Trinidad de Badajoz. Esta muralla se conocía a través de la cartografía histórica de la ciudad, pero hasta ahora no existía constatación arqueológica de los restos. Fotografía: Casimiro Moreno

Miércoles, 14 de enero. Aparece el muro medieval y la antigua puerta en el baluarte de la Trinidad de Badajoz. Esta muralla se conocía a través de la cartografía histórica de la ciudad, pero hasta ahora no existía constatación arqueológica de los restos. Fotografía: Casimiro Moreno

Jueves, 15 de enero. Varios antidisturbios vigilaban los accesos cerrados a la calle donde se llevó a cabo una operación antiterrorista en la ciudad de Verviers, situada en la provincia de Lieja, Bélgica. Dos personas murieron y una tercera resultó herida en la intervención policial contra un presunto grupo terrorista, que acabó también con varias personas detenidas. Fotografías: Agencias.

Jueves, 15 de enero. Varios antidisturbios vigilaban los accesos cerrados a la calle donde se llevó a cabo una operación antiterrorista en la ciudad de Verviers, situada en la provincia de Lieja, Bélgica. Dos personas murieron y una tercera resultó herida en la intervención policial contra un presunto grupo terrorista, que acabó también con varias personas detenidas. Fotografías: Agencias.

Jueves, 15 de enero. Varios antidisturbios vigilaban los accesos cerrados a la calle donde se llevó a cabo una operación antiterrorista en la ciudad de Verviers, situada en la provincia de Lieja, Bélgica. Dos personas murieron y una tercera resultó herida en la intervención policial contra un presunto grupo terrorista, que acabó también con varias personas detenidas. Fotografías: Agencias.

Jueves, 15 de enero. Varios antidisturbios vigilaban los accesos cerrados a la calle donde se llevó a cabo una operación antiterrorista en la ciudad de Verviers, situada en la provincia de Lieja, Bélgica. Dos personas murieron y una tercera resultó herida en la intervención policial contra un presunto grupo terrorista, que acabó también con varias personas detenidas. Fotografías: Agencias.

Jueves, 15 de enero. Varios antidisturbios vigilaban los accesos cerrados a la calle donde se llevó a cabo una operación antiterrorista en la ciudad de Verviers, situada en la provincia de Lieja, Bélgica. Dos personas murieron y una tercera resultó herida en la intervención policial contra un presunto grupo terrorista, que acabó también con varias personas detenidas. Fotografías: Agencias.

Jueves, 15 de enero. Varios antidisturbios vigilaban los accesos cerrados a la calle donde se llevó a cabo una operación antiterrorista en la ciudad de Verviers, situada en la provincia de Lieja, Bélgica. Dos personas murieron y una tercera resultó herida en la intervención policial contra un presunto grupo terrorista, que acabó también con varias personas detenidas. Fotografías: Agencias.

Viernes, 16 de enero. Celebración de la festividad de La Encamisá en la población extremeña de Navalvillar de Pela. Durante un recorrido de tres horas, peleños y forasteros lanzan vivas a su patrón, San Antón, en una liturgia que desborda la alegría de todos los participantes y que conmemora la victoria de los vecinos de la localidad sobre un ejército árabe cuando estos, en sus conquistas por la península, intentaron invadir el pueblo. Fotografia: Fran Horrillo

Viernes, 16 de enero. Celebración de la festividad de La Encamisá en la población extremeña de Navalvillar de Pela. Durante un recorrido de tres horas, peleños y forasteros lanzan vivas a su patrón, San Antón, en una liturgia que desborda la alegría de todos los participantes y que conmemora la victoria de los vecinos de la localidad sobre un ejército árabe cuando estos, en sus conquistas por la península, intentaron invadir el pueblo. Fotografia: Fran Horrillo

Viernes, 16 de enero. Celebración de la festividad de La Encamisá en la población extremeña de Navalvillar de Pela. Durante un recorrido de tres horas, peleños y forasteros lanzan vivas a su patrón, San Antón, en una liturgia que desborda la alegría de todos los participantes y que conmemora la victoria de los vecinos de la localidad sobre un ejército árabe cuando estos, en sus conquistas por la península, intentaron invadir el pueblo. Fotografia: Fran Horrillo

Viernes, 16 de enero. Celebración de la festividad de La Encamisá en la población extremeña de Navalvillar de Pela. Durante un recorrido de tres horas, peleños y forasteros lanzan vivas a su patrón, San Antón, en una liturgia que desborda la alegría de todos los participantes y que conmemora la victoria de los vecinos de la localidad sobre un ejército árabe cuando estos, en sus conquistas por la península, intentaron invadir el pueblo. Fotografia: Fran Horrillo

Viernes, 16 de enero. Celebración de la festividad de La Encamisá en la población extremeña de Navalvillar de Pela. Durante un recorrido de tres horas, peleños y forasteros lanzan vivas a su patrón, San Antón, en una liturgia que desborda la alegría de todos los participantes y que conmemora la victoria de los vecinos de la localidad sobre un ejército árabe cuando estos, en sus conquistas por la península, intentaron invadir el pueblo. Fotografia: Fran Horrillo

Sábado, 17 de enero: La pequeña localidad abulense de San bartolomé de Pinares volvió a vivir una noche mágica, sumergida bajo una espesa nube de humo que sirvió para purificar al centenar de caballos que pasó por la veintenas de luminarias distribuidadas por las empinadas calles del pueblo. Fotografia: Juan Medina / Reuters

Sábado, 17 de enero: La pequeña localidad abulense de San bartolomé de Pinares volvió a vivir una noche mágica, sumergida bajo una espesa nube de humo que sirvió para purificar al centenar de caballos que pasó por la veintenas de luminarias distribuidadas por las empinadas calles del pueblo. Fotografia: Juan Medina / Reuters

Sábado, 17 de enero: La pequeña localidad abulense de San bartolomé de Pinares volvió a vivir una noche mágica, sumergida bajo una espesa nube de humo que sirvió para purificar al centenar de caballos que pasó por la veintenas de luminarias distribuidadas por las empinadas calles del pueblo. Fotografia: Juan Medina / Reuters

Sábado, 17 de enero: La pequeña localidad abulense de San bartolomé de Pinares volvió a vivir una noche mágica, sumergida bajo una espesa nube de humo que sirvió para purificar al centenar de caballos que pasó por la veintenas de luminarias distribuidadas por las empinadas calles del pueblo. Fotografia: Juan Medina / Reuters

Sábado, 17 de enero: La pequeña localidad abulense de San bartolomé de Pinares volvió a vivir una noche mágica, sumergida bajo una espesa nube de humo que sirvió para purificar al centenar de caballos que pasó por la veintenas de luminarias distribuidadas por las empinadas calles del pueblo. Fotografia: Juan Medina / Reuters

Sábado, 17 de enero: La pequeña localidad abulense de San bartolomé de Pinares volvió a vivir una noche mágica, sumergida bajo una espesa nube de humo que sirvió para purificar al centenar de caballos que pasó por la veintenas de luminarias distribuidadas por las empinadas calles del pueblo. Fotografia: Juan Medina / Reuters

Domingo, 18 de enero: La primera nevada en Extremadura dejó cortada la carretera CC-102 en el Puerto de Honduras (Cáceres), en el municipio de Piornal, por la acumulación de nieve, El corte a la circulación se produjo entre los kilómetros 5 y 20 de la vía.También por nieve, había ayer dificultades entre Piornal y Garganta la Olla. Fotografia: Andy Solé

Domingo, 18 de enero: La primera nevada en Extremadura dejó cortada la carretera CC-102 en el Puerto de Honduras (Cáceres), en el municipio de Piornal, por la acumulación de nieve, El corte a la circulación se produjo entre los kilómetros 5 y 20 de la vía.También por nieve, había ayer dificultades entre Piornal y Garganta la Olla. Fotografia: Andy Solé

Domingo, 18 de enero: La primera nevada en Extremadura dejó cortada la carretera CC-102 en el Puerto de Honduras (Cáceres), en el municipio de Piornal, por la acumulación de nieve, El corte a la circulación se produjo entre los kilómetros 5 y 20 de la vía.También por nieve, había ayer dificultades entre Piornal y Garganta la Olla. Fotografia: Andy Solé

Domingo, 18 de enero: La primera nevada en Extremadura dejó cortada la carretera CC-102 en el Puerto de Honduras (Cáceres), en el municipio de Piornal, por la acumulación de nieve, El corte a la circulación se produjo entre los kilómetros 5 y 20 de la vía.También por nieve, había ayer dificultades entre Piornal y Garganta la Olla. Fotografia: Andy Solé

Domingo, 18 de enero: La primera nevada en Extremadura dejó cortada la carretera CC-102 en el Puerto de Honduras (Cáceres), en el municipio de Piornal, por la acumulación de nieve, El corte a la circulación se produjo entre los kilómetros 5 y 20 de la vía.También por nieve, había ayer dificultades entre Piornal y Garganta la Olla. Fotografia: Andy Solé

Domingo, 18 de enero: La primera nevada en Extremadura dejó cortada la carretera CC-102 en el Puerto de Honduras (Cáceres), en el municipio de Piornal, por la acumulación de nieve, El corte a la circulación se produjo entre los kilómetros 5 y 20 de la vía.También por nieve, había ayer dificultades entre Piornal y Garganta la Olla. Fotografia: Andy Solé

Domingo, 18 de enero: La primera nevada en Extremadura dejó cortada la carretera CC-102 en el Puerto de Honduras (Cáceres), en el municipio de Piornal, por la acumulación de nieve, El corte a la circulación se produjo entre los kilómetros 5 y 20 de la vía.También por nieve, había ayer dificultades entre Piornal y Garganta la Olla. Fotografia: Andy Solé

Domingo, 18 de enero: La primera nevada en Extremadura dejó cortada la carretera CC-102 en el Puerto de Honduras (Cáceres), en el municipio de Piornal, por la acumulación de nieve, El corte a la circulación se produjo entre los kilómetros 5 y 20 de la vía.También por nieve, había ayer dificultades entre Piornal y Garganta la Olla. Fotografia: Andy Solé

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad