Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 7 de febrero, en Extremadura?

Agencias

Viernes, 27 de marzo 2015

Modo oscuro

Lunes, 23 de marzo. Alrededor de 200 piezas de gran valor histórico-arqueológico, de las que 15 están clasificadas por el Estado portugués como “tesoros nacionales”, conforman la muestra que el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida acogerá hasta el 30 de septiembre. Fotografías: Brígido Fernández

Lunes, 23 de marzo. Alrededor de 200 piezas de gran valor histórico-arqueológico, de las que 15 están clasificadas por el Estado portugués como “tesoros nacionales”, conforman la muestra que el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida acogerá hasta el 30 de septiembre. Fotografías: Brígido Fernández
Lunes, 23 de marzo. Alrededor de 200 piezas de gran valor histórico-arqueológico, de las que 15 están clasificadas por el Estado portugués como “tesoros nacionales”, conforman la muestra que el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida acogerá hasta el 30 de septiembre. Fotografías: Brígido Fernández

Lunes, 23 de marzo. Alrededor de 200 piezas de gran valor histórico-arqueológico, de las que 15 están clasificadas por el Estado portugués como “tesoros nacionales”, conforman la muestra que el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida acogerá hasta el 30 de septiembre. Fotografías: Brígido Fernández

Lunes, 23 de marzo. Alrededor de 200 piezas de gran valor histórico-arqueológico, de las que 15 están clasificadas por el Estado portugués como “tesoros nacionales”, conforman la muestra que el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida acogerá hasta el 30 de septiembre. Fotografías: Brígido Fernández
Lunes, 23 de marzo. Alrededor de 200 piezas de gran valor histórico-arqueológico, de las que 15 están clasificadas por el Estado portugués como “tesoros nacionales”, conforman la muestra que el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida acogerá hasta el 30 de septiembre. Fotografías: Brígido Fernández

Lunes, 23 de marzo. Alrededor de 200 piezas de gran valor histórico-arqueológico, de las que 15 están clasificadas por el Estado portugués como “tesoros nacionales”, conforman la muestra que el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida acogerá hasta el 30 de septiembre. Fotografías: Brígido Fernández

Lunes, 23 de marzo. Alrededor de 200 piezas de gran valor histórico-arqueológico, de las que 15 están clasificadas por el Estado portugués como “tesoros nacionales”, conforman la muestra que el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida acogerá hasta el 30 de septiembre. Fotografías: Brígido Fernández
Lunes, 23 de marzo. Alrededor de 200 piezas de gran valor histórico-arqueológico, de las que 15 están clasificadas por el Estado portugués como “tesoros nacionales”, conforman la muestra que el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida acogerá hasta el 30 de septiembre. Fotografías: Brígido Fernández

Lunes, 23 de marzo. Alrededor de 200 piezas de gran valor histórico-arqueológico, de las que 15 están clasificadas por el Estado portugués como “tesoros nacionales”, conforman la muestra que el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida acogerá hasta el 30 de septiembre. Fotografías: Brígido Fernández

Lunes, 23 de marzo. Alrededor de 200 piezas de gran valor histórico-arqueológico, de las que 15 están clasificadas por el Estado portugués como “tesoros nacionales”, conforman la muestra que el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida acogerá hasta el 30 de septiembre. Fotografías: Brígido Fernández
Lunes, 23 de marzo. Alrededor de 200 piezas de gran valor histórico-arqueológico, de las que 15 están clasificadas por el Estado portugués como “tesoros nacionales”, conforman la muestra que el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida acogerá hasta el 30 de septiembre. Fotografías: Brígido Fernández

Lunes, 23 de marzo. Alrededor de 200 piezas de gran valor histórico-arqueológico, de las que 15 están clasificadas por el Estado portugués como “tesoros nacionales”, conforman la muestra que el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida acogerá hasta el 30 de septiembre. Fotografías: Brígido Fernández

Lunes, 23 de marzo. Alrededor de 200 piezas de gran valor histórico-arqueológico, de las que 15 están clasificadas por el Estado portugués como “tesoros nacionales”, conforman la muestra que el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida acogerá hasta el 30 de septiembre. Fotografías: Brígido Fernández
Lunes, 23 de marzo. Alrededor de 200 piezas de gran valor histórico-arqueológico, de las que 15 están clasificadas por el Estado portugués como “tesoros nacionales”, conforman la muestra que el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida acogerá hasta el 30 de septiembre. Fotografías: Brígido Fernández

Lunes, 23 de marzo. Alrededor de 200 piezas de gran valor histórico-arqueológico, de las que 15 están clasificadas por el Estado portugués como “tesoros nacionales”, conforman la muestra que el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida acogerá hasta el 30 de septiembre. Fotografías: Brígido Fernández

Lunes, 23 de marzo. Alrededor de 200 piezas de gran valor histórico-arqueológico, de las que 15 están clasificadas por el Estado portugués como “tesoros nacionales”, conforman la muestra que el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida acogerá hasta el 30 de septiembre. Fotografías: Brígido Fernández
Lunes, 23 de marzo. Alrededor de 200 piezas de gran valor histórico-arqueológico, de las que 15 están clasificadas por el Estado portugués como “tesoros nacionales”, conforman la muestra que el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida acogerá hasta el 30 de septiembre. Fotografías: Brígido Fernández

Martes, 24 de marzo. Un Airbus A320 de la compañía Germanwings, en el que viajaban 150 personas se estrella en los Alpes Haute Provence, en el sur de Francia. El avión procedente de Barcelona viajaba a Dusseldorf. Fotografías: Agencias.

Martes, 24 de marzo. Un Airbus A320 de la compañía Germanwings, en el que viajaban 150 personas se estrella en los Alpes Haute Provence, en el sur de Francia. El avión procedente de Barcelona viajaba a Dusseldorf. Fotografías: Agencias.
Martes, 24 de marzo. Un Airbus A320 de la compañía Germanwings, en el que viajaban 150 personas se estrella en los Alpes Haute Provence, en el sur de Francia. El avión procedente de Barcelona viajaba a Dusseldorf. Fotografías: Agencias.

Martes, 24 de marzo. Un Airbus A320 de la compañía Germanwings, en el que viajaban 150 personas se estrella en los Alpes Haute Provence, en el sur de Francia. El avión procedente de Barcelona viajaba a Dusseldorf. Fotografías: Agencias.

Martes, 24 de marzo. Un Airbus A320 de la compañía Germanwings, en el que viajaban 150 personas se estrella en los Alpes Haute Provence, en el sur de Francia. El avión procedente de Barcelona viajaba a Dusseldorf. Fotografías: Agencias.
Martes, 24 de marzo. Un Airbus A320 de la compañía Germanwings, en el que viajaban 150 personas se estrella en los Alpes Haute Provence, en el sur de Francia. El avión procedente de Barcelona viajaba a Dusseldorf. Fotografías: Agencias.

Martes, 24 de marzo. Un Airbus A320 de la compañía Germanwings, en el que viajaban 150 personas se estrella en los Alpes Haute Provence, en el sur de Francia. El avión procedente de Barcelona viajaba a Dusseldorf. Fotografías: Agencias.

Martes, 24 de marzo. Un Airbus A320 de la compañía Germanwings, en el que viajaban 150 personas se estrella en los Alpes Haute Provence, en el sur de Francia. El avión procedente de Barcelona viajaba a Dusseldorf. Fotografías: Agencias.
Martes, 24 de marzo. Un Airbus A320 de la compañía Germanwings, en el que viajaban 150 personas se estrella en los Alpes Haute Provence, en el sur de Francia. El avión procedente de Barcelona viajaba a Dusseldorf. Fotografías: Agencias.

Martes, 24 de marzo. Un Airbus A320 de la compañía Germanwings, en el que viajaban 150 personas se estrella en los Alpes Haute Provence, en el sur de Francia. El avión procedente de Barcelona viajaba a Dusseldorf. Fotografías: Agencias.

Martes, 24 de marzo. Un Airbus A320 de la compañía Germanwings, en el que viajaban 150 personas se estrella en los Alpes Haute Provence, en el sur de Francia. El avión procedente de Barcelona viajaba a Dusseldorf. Fotografías: Agencias.
Martes, 24 de marzo. Un Airbus A320 de la compañía Germanwings, en el que viajaban 150 personas se estrella en los Alpes Haute Provence, en el sur de Francia. El avión procedente de Barcelona viajaba a Dusseldorf. Fotografías: Agencias.

Martes, 24 de marzo. Un Airbus A320 de la compañía Germanwings, en el que viajaban 150 personas se estrella en los Alpes Haute Provence, en el sur de Francia. El avión procedente de Barcelona viajaba a Dusseldorf. Fotografías: Agencias.

Martes, 24 de marzo. Un Airbus A320 de la compañía Germanwings, en el que viajaban 150 personas se estrella en los Alpes Haute Provence, en el sur de Francia. El avión procedente de Barcelona viajaba a Dusseldorf. Fotografías: Agencias.
Martes, 24 de marzo. Un Airbus A320 de la compañía Germanwings, en el que viajaban 150 personas se estrella en los Alpes Haute Provence, en el sur de Francia. El avión procedente de Barcelona viajaba a Dusseldorf. Fotografías: Agencias.

Martes, 24 de marzo. Un Airbus A320 de la compañía Germanwings, en el que viajaban 150 personas se estrella en los Alpes Haute Provence, en el sur de Francia. El avión procedente de Barcelona viajaba a Dusseldorf. Fotografías: Agencias.

Martes, 24 de marzo. Un Airbus A320 de la compañía Germanwings, en el que viajaban 150 personas se estrella en los Alpes Haute Provence, en el sur de Francia. El avión procedente de Barcelona viajaba a Dusseldorf. Fotografías: Agencias.
Martes, 24 de marzo. Un Airbus A320 de la compañía Germanwings, en el que viajaban 150 personas se estrella en los Alpes Haute Provence, en el sur de Francia. El avión procedente de Barcelona viajaba a Dusseldorf. Fotografías: Agencias.

Martes, 24 de marzo. Un Airbus A320 de la compañía Germanwings, en el que viajaban 150 personas se estrella en los Alpes Haute Provence, en el sur de Francia. El avión procedente de Barcelona viajaba a Dusseldorf. Fotografías: Agencias.

Martes, 24 de marzo. Un Airbus A320 de la compañía Germanwings, en el que viajaban 150 personas se estrella en los Alpes Haute Provence, en el sur de Francia. El avión procedente de Barcelona viajaba a Dusseldorf. Fotografías: Agencias.
Martes, 24 de marzo. Un Airbus A320 de la compañía Germanwings, en el que viajaban 150 personas se estrella en los Alpes Haute Provence, en el sur de Francia. El avión procedente de Barcelona viajaba a Dusseldorf. Fotografías: Agencias.

Miércoles, 25 de marzo. La Junta de Extremaura hizo público el proyecto del World Padel tour. Según el acuerdo, la autorización definitiva para la celebración del torneo debía concederla la Comisión Ejecutiva del Consorcio y para ello la Comisión Delegada había elaborado un “riguroso protocolo de seguridad”. Fotografías: Brígido Fernández

Miércoles, 25 de marzo. La Junta de Extremaura hizo público el proyecto del World Padel tour. Según el acuerdo, la autorización definitiva para la celebración del torneo debía concederla la Comisión Ejecutiva del Consorcio y para ello la Comisión Delegada había elaborado un “riguroso protocolo de seguridad”. Fotografías: Brígido Fernández
Miércoles, 25 de marzo. La Junta de Extremaura hizo público el proyecto del World Padel tour. Según el acuerdo, la autorización definitiva para la celebración del torneo debía concederla la Comisión Ejecutiva del Consorcio y para ello la Comisión Delegada había elaborado un “riguroso protocolo de seguridad”. Fotografías: Brígido Fernández

Miércoles, 25 de marzo. La Junta de Extremaura hizo público el proyecto del World Padel tour. Según el acuerdo, la autorización definitiva para la celebración del torneo debía concederla la Comisión Ejecutiva del Consorcio y para ello la Comisión Delegada había elaborado un “riguroso protocolo de seguridad”. Fotografías: Brígido Fernández

Miércoles, 25 de marzo. La Junta de Extremaura hizo público el proyecto del World Padel tour. Según el acuerdo, la autorización definitiva para la celebración del torneo debía concederla la Comisión Ejecutiva del Consorcio y para ello la Comisión Delegada había elaborado un “riguroso protocolo de seguridad”. Fotografías: Brígido Fernández
Miércoles, 25 de marzo. La Junta de Extremaura hizo público el proyecto del World Padel tour. Según el acuerdo, la autorización definitiva para la celebración del torneo debía concederla la Comisión Ejecutiva del Consorcio y para ello la Comisión Delegada había elaborado un “riguroso protocolo de seguridad”. Fotografías: Brígido Fernández

Miércoles, 25 de marzo. La Junta de Extremaura hizo público el proyecto del World Padel tour. Según el acuerdo, la autorización definitiva para la celebración del torneo debía concederla la Comisión Ejecutiva del Consorcio y para ello la Comisión Delegada había elaborado un “riguroso protocolo de seguridad”. Fotografías: Brígido Fernández

Miércoles, 25 de marzo. La Junta de Extremaura hizo público el proyecto del World Padel tour. Según el acuerdo, la autorización definitiva para la celebración del torneo debía concederla la Comisión Ejecutiva del Consorcio y para ello la Comisión Delegada había elaborado un “riguroso protocolo de seguridad”. Fotografías: Brígido Fernández
Miércoles, 25 de marzo. La Junta de Extremaura hizo público el proyecto del World Padel tour. Según el acuerdo, la autorización definitiva para la celebración del torneo debía concederla la Comisión Ejecutiva del Consorcio y para ello la Comisión Delegada había elaborado un “riguroso protocolo de seguridad”. Fotografías: Brígido Fernández

Miércoles, 25 de marzo. La Junta de Extremaura hizo público el proyecto del World Padel tour. Según el acuerdo, la autorización definitiva para la celebración del torneo debía concederla la Comisión Ejecutiva del Consorcio y para ello la Comisión Delegada había elaborado un “riguroso protocolo de seguridad”. Fotografías: Brígido Fernández

Miércoles, 25 de marzo. La Junta de Extremaura hizo público el proyecto del World Padel tour. Según el acuerdo, la autorización definitiva para la celebración del torneo debía concederla la Comisión Ejecutiva del Consorcio y para ello la Comisión Delegada había elaborado un “riguroso protocolo de seguridad”. Fotografías: Brígido Fernández
Miércoles, 25 de marzo. La Junta de Extremaura hizo público el proyecto del World Padel tour. Según el acuerdo, la autorización definitiva para la celebración del torneo debía concederla la Comisión Ejecutiva del Consorcio y para ello la Comisión Delegada había elaborado un “riguroso protocolo de seguridad”. Fotografías: Brígido Fernández

Miércoles, 25 de marzo. La Junta de Extremaura hizo público el proyecto del World Padel tour. Según el acuerdo, la autorización definitiva para la celebración del torneo debía concederla la Comisión Ejecutiva del Consorcio y para ello la Comisión Delegada había elaborado un “riguroso protocolo de seguridad”. Fotografías: Brígido Fernández

Miércoles, 25 de marzo. La Junta de Extremaura hizo público el proyecto del World Padel tour. Según el acuerdo, la autorización definitiva para la celebración del torneo debía concederla la Comisión Ejecutiva del Consorcio y para ello la Comisión Delegada había elaborado un “riguroso protocolo de seguridad”. Fotografías: Brígido Fernández
Miércoles, 25 de marzo. La Junta de Extremaura hizo público el proyecto del World Padel tour. Según el acuerdo, la autorización definitiva para la celebración del torneo debía concederla la Comisión Ejecutiva del Consorcio y para ello la Comisión Delegada había elaborado un “riguroso protocolo de seguridad”. Fotografías: Brígido Fernández

Jueves, 26 de marzo. Los datos ofrecidos por una de las cajas negras del avión de Germanwings, que se estrelló el 24 de marzo en los Alpes franceses, ha revelado que el accidente fue provocado intencionadamente por el copiloto de la aeronave, Andreas Lubitz. Fotografías: Agencias.

Jueves, 26 de marzo. Los datos ofrecidos por una de las cajas negras del avión de Germanwings, que se estrelló el 24 de marzo en los Alpes franceses, ha revelado que el accidente fue provocado intencionadamente por el copiloto de la aeronave, Andreas Lubitz. Fotografías: Agencias.
Jueves, 26 de marzo. Los datos ofrecidos por una de las cajas negras del avión de Germanwings, que se estrelló el 24 de marzo en los Alpes franceses, ha revelado que el accidente fue provocado intencionadamente por el copiloto de la aeronave, Andreas Lubitz. Fotografías: Agencias.

Jueves, 26 de marzo. Los datos ofrecidos por una de las cajas negras del avión de Germanwings, que se estrelló el 24 de marzo en los Alpes franceses, ha revelado que el accidente fue provocado intencionadamente por el copiloto de la aeronave, Andreas Lubitz. Fotografías: Agencias.

Jueves, 26 de marzo. Los datos ofrecidos por una de las cajas negras del avión de Germanwings, que se estrelló el 24 de marzo en los Alpes franceses, ha revelado que el accidente fue provocado intencionadamente por el copiloto de la aeronave, Andreas Lubitz. Fotografías: Agencias.
Jueves, 26 de marzo. Los datos ofrecidos por una de las cajas negras del avión de Germanwings, que se estrelló el 24 de marzo en los Alpes franceses, ha revelado que el accidente fue provocado intencionadamente por el copiloto de la aeronave, Andreas Lubitz. Fotografías: Agencias.

Jueves, 26 de marzo. Los datos ofrecidos por una de las cajas negras del avión de Germanwings, que se estrelló el 24 de marzo en los Alpes franceses, ha revelado que el accidente fue provocado intencionadamente por el copiloto de la aeronave, Andreas Lubitz. Fotografías: Agencias.

Jueves, 26 de marzo. Los datos ofrecidos por una de las cajas negras del avión de Germanwings, que se estrelló el 24 de marzo en los Alpes franceses, ha revelado que el accidente fue provocado intencionadamente por el copiloto de la aeronave, Andreas Lubitz. Fotografías: Agencias.
Jueves, 26 de marzo. Los datos ofrecidos por una de las cajas negras del avión de Germanwings, que se estrelló el 24 de marzo en los Alpes franceses, ha revelado que el accidente fue provocado intencionadamente por el copiloto de la aeronave, Andreas Lubitz. Fotografías: Agencias.

Jueves, 26 de marzo. Los datos ofrecidos por una de las cajas negras del avión de Germanwings, que se estrelló el 24 de marzo en los Alpes franceses, ha revelado que el accidente fue provocado intencionadamente por el copiloto de la aeronave, Andreas Lubitz. Fotografías: Agencias.

Jueves, 26 de marzo. Los datos ofrecidos por una de las cajas negras del avión de Germanwings, que se estrelló el 24 de marzo en los Alpes franceses, ha revelado que el accidente fue provocado intencionadamente por el copiloto de la aeronave, Andreas Lubitz. Fotografías: Agencias.
Jueves, 26 de marzo. Los datos ofrecidos por una de las cajas negras del avión de Germanwings, que se estrelló el 24 de marzo en los Alpes franceses, ha revelado que el accidente fue provocado intencionadamente por el copiloto de la aeronave, Andreas Lubitz. Fotografías: Agencias.

Jueves, 26 de marzo. Los datos ofrecidos por una de las cajas negras del avión de Germanwings, que se estrelló el 24 de marzo en los Alpes franceses, ha revelado que el accidente fue provocado intencionadamente por el copiloto de la aeronave, Andreas Lubitz. Fotografías: Agencias.

Jueves, 26 de marzo. Los datos ofrecidos por una de las cajas negras del avión de Germanwings, que se estrelló el 24 de marzo en los Alpes franceses, ha revelado que el accidente fue provocado intencionadamente por el copiloto de la aeronave, Andreas Lubitz. Fotografías: Agencias.
Jueves, 26 de marzo. Los datos ofrecidos por una de las cajas negras del avión de Germanwings, que se estrelló el 24 de marzo en los Alpes franceses, ha revelado que el accidente fue provocado intencionadamente por el copiloto de la aeronave, Andreas Lubitz. Fotografías: Agencias.

Viernes, 27 de marzo. 108 propuestas culinarias participaron en Extregusta durante el fin de semana en Cáceres. Un certamen donde la protagonista fue la tapa en las 30 casetas instaladas en el Paseo de Cánovas. Fotografías: Armando.

Viernes, 27 de marzo. 108 propuestas culinarias participaron en Extregusta durante el fin de semana en Cáceres. Un certamen donde la protagonista fue la tapa en las 30 casetas instaladas en el Paseo de Cánovas. Fotografías: Armando.
Viernes, 27 de marzo. 108 propuestas culinarias participaron en Extregusta durante el fin de semana en Cáceres. Un certamen donde la protagonista fue la tapa en las 30 casetas instaladas en el Paseo de Cánovas. Fotografías: Armando.

Viernes, 27 de marzo. 108 propuestas culinarias participaron en Extregusta durante el fin de semana en Cáceres. Un certamen donde la protagonista fue la tapa en las 30 casetas instaladas en el Paseo de Cánovas. Fotografías: Armando.

Viernes, 27 de marzo. 108 propuestas culinarias participaron en Extregusta durante el fin de semana en Cáceres. Un certamen donde la protagonista fue la tapa en las 30 casetas instaladas en el Paseo de Cánovas. Fotografías: Armando.
Viernes, 27 de marzo. 108 propuestas culinarias participaron en Extregusta durante el fin de semana en Cáceres. Un certamen donde la protagonista fue la tapa en las 30 casetas instaladas en el Paseo de Cánovas. Fotografías: Armando.

Viernes, 27 de marzo. 108 propuestas culinarias participaron en Extregusta durante el fin de semana en Cáceres. Un certamen donde la protagonista fue la tapa en las 30 casetas instaladas en el Paseo de Cánovas. Fotografías: Armando.

Viernes, 27 de marzo. 108 propuestas culinarias participaron en Extregusta durante el fin de semana en Cáceres. Un certamen donde la protagonista fue la tapa en las 30 casetas instaladas en el Paseo de Cánovas. Fotografías: Armando.
Viernes, 27 de marzo. 108 propuestas culinarias participaron en Extregusta durante el fin de semana en Cáceres. Un certamen donde la protagonista fue la tapa en las 30 casetas instaladas en el Paseo de Cánovas. Fotografías: Armando.

Viernes, 27 de marzo. 108 propuestas culinarias participaron en Extregusta durante el fin de semana en Cáceres. Un certamen donde la protagonista fue la tapa en las 30 casetas instaladas en el Paseo de Cánovas. Fotografías: Armando.

Viernes, 27 de marzo. 108 propuestas culinarias participaron en Extregusta durante el fin de semana en Cáceres. Un certamen donde la protagonista fue la tapa en las 30 casetas instaladas en el Paseo de Cánovas. Fotografías: Armando.
Viernes, 27 de marzo. 108 propuestas culinarias participaron en Extregusta durante el fin de semana en Cáceres. Un certamen donde la protagonista fue la tapa en las 30 casetas instaladas en el Paseo de Cánovas. Fotografías: Armando.

Viernes, 27 de marzo. 108 propuestas culinarias participaron en Extregusta durante el fin de semana en Cáceres. Un certamen donde la protagonista fue la tapa en las 30 casetas instaladas en el Paseo de Cánovas. Fotografías: Armando.

Viernes, 27 de marzo. 108 propuestas culinarias participaron en Extregusta durante el fin de semana en Cáceres. Un certamen donde la protagonista fue la tapa en las 30 casetas instaladas en el Paseo de Cánovas. Fotografías: Armando.
Viernes, 27 de marzo. 108 propuestas culinarias participaron en Extregusta durante el fin de semana en Cáceres. Un certamen donde la protagonista fue la tapa en las 30 casetas instaladas en el Paseo de Cánovas. Fotografías: Armando.

Sábado, 28 de marzo. 'La hora del planeta' es la campaña de sensibilización del cambio climático global organizado por el grupo WWF. Durante este día, millones de particulares y algunos de los monumentos o edificios más simbólicos se sumieron en la oscuridad durante una hora para manifestar la difícil situación medioambiental que atraviesa el planeta. Fotografías: Agencias.

Sábado, 28 de marzo. 'La hora del planeta' es la campaña de sensibilización del cambio climático global organizado por el grupo WWF. Durante este día, millones de particulares y algunos de los monumentos o edificios más simbólicos se sumieron en la oscuridad durante una hora para manifestar la difícil situación medioambiental que atraviesa el planeta. Fotografías: Agencias.
Sábado, 28 de marzo. 'La hora del planeta' es la campaña de sensibilización del cambio climático global organizado por el grupo WWF. Durante este día, millones de particulares y algunos de los monumentos o edificios más simbólicos se sumieron en la oscuridad durante una hora para manifestar la difícil situación medioambiental que atraviesa el planeta. Fotografías: Agencias.

Sábado, 28 de marzo. 'La hora del planeta' es la campaña de sensibilización del cambio climático global organizado por el grupo WWF. Durante este día, millones de particulares y algunos de los monumentos o edificios más simbólicos se sumieron en la oscuridad durante una hora para manifestar la difícil situación medioambiental que atraviesa el planeta. Fotografías: Agencias.

Sábado, 28 de marzo. 'La hora del planeta' es la campaña de sensibilización del cambio climático global organizado por el grupo WWF. Durante este día, millones de particulares y algunos de los monumentos o edificios más simbólicos se sumieron en la oscuridad durante una hora para manifestar la difícil situación medioambiental que atraviesa el planeta. Fotografías: Agencias.
Sábado, 28 de marzo. 'La hora del planeta' es la campaña de sensibilización del cambio climático global organizado por el grupo WWF. Durante este día, millones de particulares y algunos de los monumentos o edificios más simbólicos se sumieron en la oscuridad durante una hora para manifestar la difícil situación medioambiental que atraviesa el planeta. Fotografías: Agencias.

Sábado, 28 de marzo. 'La hora del planeta' es la campaña de sensibilización del cambio climático global organizado por el grupo WWF. Durante este día, millones de particulares y algunos de los monumentos o edificios más simbólicos se sumieron en la oscuridad durante una hora para manifestar la difícil situación medioambiental que atraviesa el planeta. Fotografías: Agencias.

Sábado, 28 de marzo. 'La hora del planeta' es la campaña de sensibilización del cambio climático global organizado por el grupo WWF. Durante este día, millones de particulares y algunos de los monumentos o edificios más simbólicos se sumieron en la oscuridad durante una hora para manifestar la difícil situación medioambiental que atraviesa el planeta. Fotografías: Agencias.
Sábado, 28 de marzo. 'La hora del planeta' es la campaña de sensibilización del cambio climático global organizado por el grupo WWF. Durante este día, millones de particulares y algunos de los monumentos o edificios más simbólicos se sumieron en la oscuridad durante una hora para manifestar la difícil situación medioambiental que atraviesa el planeta. Fotografías: Agencias.

Sábado, 28 de marzo. 'La hora del planeta' es la campaña de sensibilización del cambio climático global organizado por el grupo WWF. Durante este día, millones de particulares y algunos de los monumentos o edificios más simbólicos se sumieron en la oscuridad durante una hora para manifestar la difícil situación medioambiental que atraviesa el planeta. Fotografías: Agencias.

Sábado, 28 de marzo. 'La hora del planeta' es la campaña de sensibilización del cambio climático global organizado por el grupo WWF. Durante este día, millones de particulares y algunos de los monumentos o edificios más simbólicos se sumieron en la oscuridad durante una hora para manifestar la difícil situación medioambiental que atraviesa el planeta. Fotografías: Agencias.
Sábado, 28 de marzo. 'La hora del planeta' es la campaña de sensibilización del cambio climático global organizado por el grupo WWF. Durante este día, millones de particulares y algunos de los monumentos o edificios más simbólicos se sumieron en la oscuridad durante una hora para manifestar la difícil situación medioambiental que atraviesa el planeta. Fotografías: Agencias.

Sábado, 28 de marzo. 'La hora del planeta' es la campaña de sensibilización del cambio climático global organizado por el grupo WWF. Durante este día, millones de particulares y algunos de los monumentos o edificios más simbólicos se sumieron en la oscuridad durante una hora para manifestar la difícil situación medioambiental que atraviesa el planeta. Fotografías: Agencias.

Sábado, 28 de marzo. 'La hora del planeta' es la campaña de sensibilización del cambio climático global organizado por el grupo WWF. Durante este día, millones de particulares y algunos de los monumentos o edificios más simbólicos se sumieron en la oscuridad durante una hora para manifestar la difícil situación medioambiental que atraviesa el planeta. Fotografías: Agencias.
Sábado, 28 de marzo. 'La hora del planeta' es la campaña de sensibilización del cambio climático global organizado por el grupo WWF. Durante este día, millones de particulares y algunos de los monumentos o edificios más simbólicos se sumieron en la oscuridad durante una hora para manifestar la difícil situación medioambiental que atraviesa el planeta. Fotografías: Agencias.

Domingo, 29 de marzo. Comienza la Semana Santa en Badajoz con la procesión de La Burrita.

Domingo, 29 de marzo. Comienza la Semana Santa en Badajoz con la procesión de La Burrita.
Domingo, 29 de marzo. Comienza la Semana Santa en Badajoz con la procesión de La Burrita.

Domingo, 29 de marzo. Comienza la Semana Santa en Cáceres con la procesión de La Burrita.

Domingo, 29 de marzo. Comienza la Semana Santa en Cáceres con la procesión de La Burrita.
Domingo, 29 de marzo. Comienza la Semana Santa en Cáceres con la procesión de La Burrita.

Domingo, 29 de marzo. Comienza la Semana Santa en Mérida con la procesión de La Burrita.

Domingo, 29 de marzo. Comienza la Semana Santa en Mérida con la procesión de La Burrita.
Domingo, 29 de marzo. Comienza la Semana Santa en Mérida con la procesión de La Burrita.

Domingo, 29 de marzo. Comienza la Semana Santa en Plasencia con la procesión de La Burrita.

Domingo, 29 de marzo. Comienza la Semana Santa en Plasencia con la procesión de La Burrita.
Domingo, 29 de marzo. Comienza la Semana Santa en Plasencia con la procesión de La Burrita.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Las imágenes de la semana