JUAN CARLOS BARRENA
Lunes, 24 de marzo 2014, 14:08
El Centro de Estudios Oceanográficos Helmholtz (Geomar) de Kiel, en la costa báltica alemana, está ya preparado para iniciar la búsqueda bajo el mar y a grandes profundidades del Boeing malasio que se presume desaparecido al suroeste de Australia con la ayuda de 'Abbys', el mismo submarino científico que rescató la caja negra del Airbus francés que desapareció en el Atlántico en 2009 con 228 personas a bordo.
Publicidad
«Estamos cambiando las baterías y revisando los motores y sensores del submarino», señaló ayer en declaraciones a Spiegel Online Peter Herzig, director del instituto oceanográfico. Los expertos germanos sólo esperan la confirmación de la misión para operar en el Índico sur junto con sus colegas del Woods Hole Institute de Massachusets, en EE UU, con quienes ya trabajaron en equipo en la primavera de 2011 para localizar los restos del avión de Air France.
El centro oceanográfico norteamericano cuenta con los otros dos 'Abbys' que existen en el mundo, pequeños submarinos autónomos no tripulados de cuatro metros de largo, que pueden trabajar 20 horas ininterrumpidas a una profundidad hastade 6.000 metros y con un alcance de 100 kilómetros. «Ya hemos acordado con nuestros colegas estadounidenses que participaremos de nuevo juntos en la búsqueda», dijo Herzig, quien subrayó que «con los sonares de los tres submarinos simultáneamente se puede abarcar una superficie de rastreo mucho mayor».
El pequeño submarino alemán, con aspecto de torpedo y de llamativo color amarillo, se encuentra en uno de los talleres del instituto Geomar para su puesta a punto. Su nombre completo es 'AUV (Autonomous Underwater Vehicle) ABYSS' y, entre otros sistemas, lleva una sonda naútica de alta resolución, varios sonares, un sensor de partículas y una cámara especial para cartografía submarina. Está concebido para investigación oceanográfica, pero sus capacidades lo hacen ideal para localizar objetos a grandes profundidades. «Si conseguimos delimitar al máximo la zona de búsqueda, soy optimista y creo que lograremos encontrar los restos del avión en el fondo marino», dijo el director del instituto Geomar.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.