Secciones
Servicios
Destacamos
T. Díaz
Martes, 1 de abril 2025, 20:54
La junta militar de Myanmar ha elevado este martes a 2.700 los muertos y a más de 4.500 los heridos por el devastador ... terremoto que golpeó el país el pasado viernes. Cuatro días después del seísmo y a instancias de las autoridades, la población ha guardado un minuto de silencio en recuerdo de los fallecidos. Las sirenas para avisar del homenaje sonaron exactamente a las 12.51 hora local, el momento exacto en que comenzaron las sacudidas, que incluso derribaron edificios en Bangkok, la capital de la vecina Tailandia, a mil kilómetros de distancia.
El Gobierno ha señalado que se prevé que aumente significativamente la cifra de víctimas a medida que los equipos de rescate lleguen a pueblos y aldeas que quedaron incomunicadas. En su último balance, el jefe de la junta militar, Min Aung Hlaing, ha indicado que hasta el momento hay al menos 2.719 muertos, más de 4.500 heridos y 441 personas desaparecidas.
Enfrente del devastado complejo de apartamentos Sky Villa de la ciudad de Mandalay -la segunda ciudad más poblada de Myanmar con 1,7 millones de habitantes y donde se situó el epicentro del temblor- los operarios de rescate pararon su trabajo y se colocaron en línea con las manos en la espalda cuando se inició el minuto de silencio. El tributo forma parte de la semana de luto nacional declarada hasta el 6 de abril por los militares «por la pérdida de vidas y los daños».
El terremoto, de magnitud 7,7 y de poca profundidad, ha agravado el drama humano de los birmanos, donde a los estragos de cuatro años de guerra civil se suma la destrucción que ha condenado a cientos de personas a vivir a la intemperie porque sus casas están destruidas o por temor a posibles réplicas. «No me siento seguro. Hay edificios de seis o siete plantas inclinados junto a mi casa y pueden colapsar en cualquier momento», contaba este martes a AFP Soe Tint, residente en Mandalay. Entretanto, miembros de los equipos de rescate aseguran que en la ciudad el hedor comienza a ser ya «muy intenso», fruto de la putrefacción de los cadáveres.
Paralelamente, en Tailandia, al menos 20 personas murieron por el seísmo, que hizo colapsar un rascacielos de 30 plantas en construcción en Bangkok en el que se estima quedaron atrapados decenas de obreros. El gobernador de la capital, Chadchart Sittipunt, declaró que las labores de búsqueda han entrado en una «segunda fase» que implica «levantar todos los materiales pesados, como las columnas», y ha afirmado que tienen «la esperanza de que haya supervivientes».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.