Directo Premios Goya | Comienza la alfombra roja
Varias niñas afganas estudian junto a su profesora. AP

Los envenenamientos en colegios de niñas se trasladan de Irán a Afganistán

Al menos ochenta alumnas de Primaria tuvieron que ser hospitalizadas después de que dos escuelas fueran rociadas con una sustancia nociva

Mikel Ayestaran

Corresponsal. Estambul

Lunes, 5 de junio 2023

Tres meses después de que remitiera la oleada de envenenamientos en colegios femeninos de Irán, el fenómeno ha cruzado la frontera y golpeado al norte de Afganistán. Las fuerzas de seguridad de los talibanes dicen que tratan de localizar a los culpables de un doble ... ataque contra escuelas de Primaria que obligó a hospitalizar al menos a ochenta niñas y varios profesores. Mohammad Rahmani, director del departamento provincial de Educación, declaró a los medios locales que «las agresiones se registraron entre alumnas de los grados 1 a 6 en la provincia de Sar-e-Pul durante el sábado y el domingo». Las pequeñas sufrían náuseas y dificultad a la hora de respirar, lo que se atribuyó a algún tipo de aerosol nocivo.

Publicidad

Los centros escolares de esta provincia al norte del país están situados a poca distancia el uno del otro, en el distrito de Sancharak. Rahmani dijo que se llevó «a las niñas al hospital», pero que ya habían vuelto a sus casas». No ofreció detalle alguno sobre el tipo de veneno empleado. «Algunas personas desconocidas entraron en las escuelas y contaminaron las clases antes de la llegada de las alumnas», fueron las palabras de Mohammad Nazari, portavoz de la Policía local.

Las voces críticas con los talibanes recordaron que antes de su regreso al poder en agosto de 2021 varias escuelas del país ya sufrieron ataques de este tipo y el Gobierno acusó entonces a los propios fundamentalistas de estar detrás de ellos para asustar a las familias y empujarles a dejar a sus hijas en casa.

Al menos 1.200 casos en Irán

En el caso de Irán, desde noviembre son al menos 1.200 las estudiantes afectadas, según un informe de Naciones Unidas sobre las 91 escuelas atacadas en 20 provincias diferentes. El organismo internacional emitió un comunicado en marzo en el que denunciaba que «si bien se acaban de anunciar los arrestos», seguía «profundamente preocupado por el hecho de que, durante varios meses, las autoridades estatales no solo no investigaron rápidamente los ataques, sino que los negaron repetidamente hasta hace poco». Amnistía Internacional (AI) elevó la cifra de víctimas a 13.000 y recogió que los principales efectos fueron «tos, dificultades respiratorias, irritación en la nariz y la garganta, palpitaciones, cefalea, náuseas, vómitos y extremidades entumecidas». Desde el Gobierno atribuyeron «más del 90%» de los casos a «problemas de estrés» de las estudiantes.

Publicidad

Fundamentalismo

Activistas creen que los talibanes tratan de asustar a los padres para que dejen de educar a sus hijas

La activista de derechos humanos, Sodaba Bayani, declaró a la cadena CBS que «son los talibanes quienes usan productos químicos para asustar a la gente y de alguna manera evitar que los padres dejen que sus hijas vayan a la escuela, como ha ocurrido tantas veces en Irán».

Mujeres sin educación

Desde que retomaron el poder en Kabul, los talibanes consolidan paso a paso un emirato cada vez más parecido al de finales de los noventa en el que no se ve con buenos ojos la educación femenina. Unas de sus primeras decisiones fue el cierre de las puertas de los centros de educación secundaria para niñas y poco después se prohibió a las mujeres el acceso a las universidades.

Publicidad

Estas decisiones en materia educativa han llegado acompañadas de otras medidas como la prohibición de hacer deporte, el cierre del Ministerio de Asuntos de la Mujer para poner en lugar el Ministerio para la Promoción de la Virtud y la Prevención del Vicio, la prohibición de viajar más de 72 kilómetros sin compañía de un hombre de la familia y la de aparecer en series de televisión o películas y hablar por la radio.

Antes de este doble ataque contra escuelas, la provincia de Sar-e-Pol era conocida por ser el lugar en el que la empresa china CAPEIC (Xinjiang Central Asia Petroleum and Gas Company) instalará una reserva petrolífera, fruto del primer gran acuerdo de inversión extranjera desde la toma de poder por los talibanes en 2021.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad