

Secciones
Servicios
Destacamos
T. Nieva
Domingo, 30 de marzo 2025, 19:43
Al menos 46 personas, la gran mayoría civiles, han muerto en bombardeos israelíes sobre distintos puntos de la Franja de Gaza durante la noche y ... a lo largo de este domingo, cuando la población musulmana celebra la festividad del Eid al Fitr, o fiesta del sacrificio, que pone fin al mes sagrado del Ramadán, según fuentes sanitarias palestinas.
Uno de los incidentes más graves ha sido el del campamento de refugiados de Mawasi, a las afueras de Jan Yunis, donde han muerto seis civiles, tres de ellos niños, por el impacto de un proyectil sobre un grupo de niños que estaban jugando, según recoge la agencia de noticias palestina Sanad citando fuentes locales.
Las víctimas fueron trasladadas al Hospital Nasser. Los tres niños llevaban puesta la vestimenta tradicional del Eid al Fitr. Otros cinco menores murieron en la noche del sábado en un bombardeo israelí contra una casa y una tienda de campaña también en la región de Jan Yunis.
La Media Luna Roja Palestina ha informado este domingo del hallazgo de 14 cadáveres de cooperantes, entre los que estaban seis técnicos sanitarios desaparecidos desde hace una semana tras una intervención militar israelí en el sur de la Franja de Gaza. Autoridades palestinas denuncian que algunos de los cuerpos estaban maniatados, tenían disparos en el pecho y fueron enterrados para evitar su localización.
Por su parte, Benjamín Netanyahu demostró una vez más este domingo que no está dispuesto a ceder un solo ápice en Gaza. Tras una reunión del gabinete, el primer ministro anunció la decisión de que Israel asuma las labores de seguridad en la Franja después de terminada la guerra y conseguida la expulsión de Hamás. La milicia islamista ha ejercido, y ejerce todavía, las labores de policía y vigilancia en el territorio palestino, pero el dirigente hebreo está dispuesto a que sus líderes «puedan salir de Gaza» tras deponer las armas con el fin de desmantelar por completo el gobierno de esta organización.
«Estamos listos», declaró Netanyahu, quien además vio en esta maniobra una oportunidad para dejar lista la Franja a los planes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. «Nos encargaremos de la seguridad general y facilitaremos la implementación del plan Trump, el plan de inmigración voluntaria», informó.
En un fin de semana en el que la aviación bombardeó de nuevo intensamente los campamentos y las ciudades gazatíes con el resultado de 46 palestinos muertos, Netanyahu explicó que sus ministros acababan de votar a favor de aumentar la presión militar sobre Hamás. Con absoluta frialdad, consideró que los métodos bélicos «estaban funcionando» y ayudarán a forjar un acuerdo para liberar a los rehenes aún en manos de la milicia,
«Por un lado, aplasta la capacidad militar y gubernamental de Hamás, y por otro, crea las condiciones para la liberación de nuestros rehenes», enfatizó, pese a los múltiples requerimientos de las familias de los secuestrados para que detenga la guerra y se avenga a la negociación de una tregua. El jefe del Gobierno lo percibe de otra manera. «Bajo el fuego», ve que «aparecen grietas» en la organización islamista, que, sin embargo, tampoco ha aceptado hasta hoy las condiciones israelíes.
La mesa de negociación se encuentra bloqueada desde hace semanas. Hamás asumió el sábado una última propuesta hecha por los mediadores egipcios para liberar a cinco cautivos a cambio de cincuenta días de alto el fuego. Sin embargo, Israel remitió una «contrapropuesta» en la que únicamente se muestra receptivo a que sus rivales liberen a una decena de rehenes vivos antes de cualquier posibilidad de tregua.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.