![Portugal celebra el 25 de abril en el fuerte donde empezó a caer la dictadura](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/201804/25/media/portugal-caida-dictadura.jpg)
![Portugal celebra el 25 de abril en el fuerte donde empezó a caer la dictadura](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/201804/25/media/portugal-caida-dictadura.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Miércoles, 25 de abril 2018, 20:15
Portugal conmemora hoy el 44º aniversario de la Revolución de los Claveles con un programa que incluyó la reapertura del fuerte donde António de Oliveira Salazar sufrió una fatídica caída de una silla que marcó el fin de la dictadura.
Santo António da Barra, una fortificación situada en la costa de Estoril a unos 30 kilómetros de Lisboa, volvió a abrir sus puertas tras varios años de abandono para celebrar el día que Portugal recuperó la democracia y la libertad hace más de cuatro décadas.
«La propia caída de la dictadura comenzó en el fuerte con la caída de Salazar, que años más tarde fue a dar al 25 de abril«, dijo el alcalde de Cascais, Carlos Carreiras, que lidera el Ayuntamiento encargado de recuperar la edificación y volver a abrirla al público.
El fuerte es propiedad del Estado pero fue cedido por un año al municipio de Cascais, que pintó los muros para tapar los grafitis, recuperó los azulejos que habían sido arrancados de las paredes y podó los matorrales que crecían entre las piedras para dejar el fuerte preparado para su reapertura este 25 de abril.
La fortificación guarda un gran simbolismo porque era el lugar de vacaciones del dictador Salazar y fue precisamente allí donde en 1968 se cayó de una silla y se golpeó la cabeza con el suelo, lo que le causó un hematoma tras el que nunca más volvió a ser el mismo.
Un mes después fue apartado de la jefatura del Gobierno -aunque este hecho le fue ocultado- y acabó muriendo en 1970, para dar paso a cuatro largos años en los que el régimen se fue debilitando hasta que la Revolución de los Claveles le puso fin el 25 de abril de 1974.
«Pensamos que en este día había un componente de tradición, historia, cultura y poder asociar a los jóvenes a los valores de la libertad y la democracia», señaló Carreiras.
Este 25 de abril, 44 años después del que llevó la democracia a Portugal, el fuerte reabre con un nuevo recorrido expositivo diseñado para conocer todos los secretos de la fortificación erigida a finales del siglo XVI y cerrará sus puertas por la noche, tras la interpretación del himno nacional, con un futuro incierto.
El Ayuntamiento de Cascais quiere quedar a cargo del fuerte durante un periodo de tiempo más prolongado -de «30, 40 o 50 años», según Carreiras-, para lo que sería necesario hacer una inversión «bastante elevada», superior a los seis millones que se han destinado a su recuperación este año.
A la reapertura del fuerte se unió la tradicional sesión solemne en el Parlamento para conmemorar la Revolución de los Claveles, en la que participaron el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa; el de la Asamblea de la República, Eduardo Ferro Rodrigues, y parlamentarios de todos los grupos del hemiciclo.
Durante su discurso, el conservador Rebelo de Sousa destacó que la «capacidad de renovación del sistema político» y «de permanente proximidad con los ciudadanos y sus problemas» es «esencial» para evitar fenómenos de «lasitud».
Por ello, apeló al «equilibro de poderes» y a no minimizar los «vacíos» que «alimentarán tentaciones peligrosas y apelaciones populistas».
«El día en el que se rompiese el equilibrio de poderes al que nuestra Constitución llama separación e interdependencia de poderes estaríamos entrando en terreno peligrosísimo propicio al deslumbramiento, la arrogancia, el atropello de la propia Constitución, de las leyes y de los derechos», afirmó.
Por su parte, el presidente del Parlamento hizo un llamamiento a los consensos entre partidos para abordar los «desafíos estratégicos propios que van más allá del tiempo de las legislaturas» y que «no perjudican las divergencias programáticas».
Tras los actos solemnes en el Parlamento, las celebraciones se trasladaron a las calles, con la inauguración de un parque en homenaje al expresidente socialista Mário Soares, el primer jefe de Gobierno elegido tras el 25 de abril y fallecido en 2017, y el tradicional desfile popular.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.