![Cada extremeño juega 50 euros en el sorteo de Navidad](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/201912/20/media/cortadas/145390098-kmRE-U901024126320lVB-1248x770@Hoy.jpg)
![Cada extremeño juega 50 euros en el sorteo de Navidad](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/201912/20/media/cortadas/145390098-kmRE-U901024126320lVB-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Sábado, 21 de diciembre 2019, 08:56
Los extremeños cada año destinan un poquito más de su dinero al sorteo extraordinario de Navidad. Pero aunque esta participación crezca poco a poco, ahora mismo representa un gasto de 50,7 euros por habitante, una cifra que es la tercera más baja del país y queda lejos de la media española, fijada en 60,5 euros por habitante. Solo en Canarias, con 43,5 euros y en Cataluña, 47,8 euros, se juega menos que en Extremadura en términos relativos. Por contra, la comunidad autónoma donde más se juega es Castilla León, donde cada habitante juega 93,6 euros de media en el sorteo de Navidad que se celebra mañana domingo.
Extremadura juega poco a tenor de esta estadística de Loterías y Apuestas del Estado, pero lo cierto es que cada vez se juega más. Los últimos datos disponibles son de 2018 pues hasta hoy se pueden seguir vendiendo billetes y solo entonces quedará confirmada o no que la tendencia al alza se mantiene. De momento, fue el año pasado cuando los extremeños tocamos techo de cara a participar en este sorteo extraordinario.
Respecto al año anterior, por ejemplo, el dinero que jugaron los extremeños creció en un 3,46%. Así, si en 2014 el gasto total en Extremadura en el tradicional sorteo del 22 de diciembre fue de 45,8 millones de; en 2015 subió a 49,1 millones, un año después fue de 49,9 millones, en 2017 ya fue de 52,8 millones y el año pasado subió a 54,4 millones de euros que sirvieron para adquirir un total de 272.362 billetes de lotería.
En cuanto a premios Extremadura no suele estar en la lista de las comunidades más agraciadas. No obstante, hay que recordar que el año pasado hubo un billete del primer premio vendido en Badajoz capital, donde tocó parte de el Gordo. También ocurrió en 1837, 1856, 1880 y 2012. Otros pueblos de la provincia que han resultado agraciados con el primer premio han sido Almendral (2012), Azuaga (1988), Don Benito (1962), Fregenal de la Sierra (1974) y Granja de Torrehermosa (1988).
En Cáceres capital hubo billetes del primer premio también el año pasado y en 2010. En esa provincia la suerte pasó por Casar de Cáceres (2018), Coria (1986 y 2014), Plasencia (1986) y Trujillo (2018).
Cáceres juega mucho más
Resulta curioso cómo en Cáceres se juega mucho más que en Badajoz, pues en la primera provincia el gasto en el sorteo de mañana es de 65,6 euros por habitante, muy superior a la media nacional; mientras que en la provincia pacense es de 42 euros.
En todo el territorio nacional la provincia que más juega per cápita es en Soria, con 220,8 euros.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.