Tercer Premio Lotería
El tercer premio de la Lotería de Navidad, 11840, deja un millón de euros en PlasenciaSecciones
Servicios
Destacamos
Tercer Premio Lotería
El tercer premio de la Lotería de Navidad, 11840, deja un millón de euros en PlasenciaT. Agúndez
Domingo, 22 de diciembre 2024, 09:55
El primer tercer premio de la Lotería de Navidad, 11840, ha sido vendido en Extremadura. Dotado con 500.000 euros a la serie, ha dejado un premio millonario en Plasencia, ya que allí se han vendido dos series completas. Se ha distribuido en La cereza de oro, la administración ubicada en el Centro Comercial Carrefour de Plasencia, que ha repartido 1.000.000 de euros. Ese número también ha sido vendido en Zafra, donde se ha vendido un décimo, por lo que ha tocado 50.000 euros. Se ha dispensado en la administración ubicada en la Plaza Grande. También han vendido dos décimos en la estación de servicio de El Caldero (Malpartida de Plasencia), donde ha repartido 100.000 euros.
Cabe destacar que el número ha sido cantado a las 9.49 horas en el tercer alambre de segunda la tabla.
Se mantiene la cuantía de los premios: el 'Gordo' de Navidad o primer premio, son 4.000.000 de euros a la serie (400.000 euros al décimo); el segundo premio, de 1.250.000 euros a la serie (125.000 euros al décimo); o el tercero, de 500.000 euros a la serie (50.000 euros al décimo). Los cuartos premios reparten 200.000 euros a la serie (20.000 euros al décimo). Detrás de los cuartos premios están los ocho quintos premios, que otorgan 60.000 euros por serie, lo que supone 6.000 euros por décimo.
Los premios del Sorteo Extraordinario de Navidad 2024 se comenzarán a abonar desde la tarde del 22 de diciembre, cuando finalicen tanto las verificaciones de los números extraídos como los procesos informáticos, como es habitual, y hasta el 24 de marzo de 2025.
Si los premios son inferiores a 2.000 euros por cada décimo o resguardo, se pueden cobrar exclusivamente en uno de los 10.884 puntos de venta de la red comercial de Loterías, a partir de la tarde del 22 de diciembre. En este caso, el premio puede cobrarse en metálico o a través de Bizum.
Los premios de un importe igual o superior a 2.000 euros se cobrarán en las entidades financieras autorizadas: BBVA y Caixabank. Dado que este 22 de diciembre es domingo, es previsible que las entidades financieras comiencen el proceso de pago de premios mayores el 23 de diciembre, salvo excepciones de apertura en domingos o festivos.
Las ventas para el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad han aumentado un 5,63% con respecto al año anterior, alcanzando, en su edición de 2024, una facturación total de 3.505.510.380 euros, según datos provisionales publicados este domingo por Loterías y Apuestas del Estado (LAE).
De este modo, el gasto medio por habitante para el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad en 2024 ha sido de 73 euros y se ha incrementado respecto a las cifras de 2023, cuando cada español gastó una media de 71,67 euros, también superior a los 69,36 euros del año anterior, según la cifra de consignación por habitante de la LAE.
Noticia relacionada
El resultado de dividir la consignación entre el número de habitantes aporta un dato que es también un clásico de estas fechas: el de cuánto se pone a la venta por cada residente. En el caso de la región, la media roza los 67 euros por persona, si bien hay diferencias sustanciales entre una y otra provincia.
La consignación por habitante en Cáceres es de casi 87 euros, mientras que en la de Badajoz apenas supera los 55. Es una diferencia de casi 32 euros entre una y otra provincia, lo que ilustra sobre el tirón que este sorteo tiene en cada una de ellas. El resumen es que los cacereños gastan un 57% más que los pacenses, una distancia que sitúa a unos por encima de la media nacional, que es de 74 euros por persona, y a otros por debajo.
Por provincias, el mayor incremento se ha registrado en Valencia, con un aumento del 13,22%, seguida de Huelva (8,77%), Sevilla (8,39%) y Pontevedra (8,33%).
En el otro extremo, aquellas en las que menos se han incrementado las ventas son Guadalajara, con un incremento del (0,62%), Lleida (1,1%), Ceuta (1,85%) y Burgos (2,01%).
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.