Asumir un consumo responsable de alcohol aun siendo mayor de edad, olvidarse de que con un par de copas se pasa mejor de fiesta y descartar por completo que bebiendo alcohol serás mejor aceptado en el grupo de amigos. Estos son algunos de los mensajes que unos 1.500 alumnos que cursan primero, segundo, tercero y cuarto de Educación Secundaria de nueve centros educativos de la ciudad recibirán hasta el próximo mes de marzo. Las charlas serán impartidas por parte de técnicos de la Fundación Alcohol y Sociedad dentro de la iniciativa 'Menores ni una gota' en la que también participa la Consejería de Educación y Empleo de la Junta y el Ayuntamiento. La financiación corre por cuenta de la Fundación la Caixa.
Publicidad
Los centros que van a participar son el Instituto Santa Eulalia, el Albarregas, el Emerita Augusta, el Sáenz de Buruaga, la Cooperativa Santa Eulalia, la Cooperativa Atenea, los Salesianos, las Josefinas y las Escolapias.
Los alumnos de 52 aulas asistirán a alguna de las 104 sesiones que se han programado, en las que también participarán sus padres y madres. Para ellos, de forma específica, se han planificado cinco talleres a través de las ampas del Instituto Santa Eulalia, el Instituto Emerita Augusta, la Cooperativa Santa Eulalia, la Cooperativa Atenea y el colegio Antonio Machado.
En la presentación de esta iniciativa estuvo ayer presente la presentadora Silvia Jato, que está totalmente implicada con esta causa y que es la directora de relaciones institucionales de la Fundación Alcohol y Sociedad. Acompañándola estuvo el concejal de Sanidad, Juventud y Deporte de Mérida, Felipe González, y Juan Pablo Venero, director general de Innovación e Inclusión Educativa de la Junta.
Esta iniciativa, que se celebra por segunda vez en Mérida y que con sus acciones persigue la prevención del consumo de alcohol en menores, ya ha comenzado. En el Instituto Albarregas, por ejemplo, la charla a los padres y profesores será el próximo 26 de febrero a las 19.30 horas.
Publicidad
Silvia Jato explicó que para que el mensaje cale en los alumnos los técnicos impartirán las sesiones con un programa fácil de entender, que incluye casos prácticos, cuentos, juegos y preguntas para eliminar todos los mitos sobre el consumo del alcohol en menores. «Hay que hacerles ver que la presión del grupo social y de su grupo de amigos no tienen que poder con ellos. Queremos convencerles que beber alcohol no es algo que mola, ni que te da alas para hacer lo que quieras y que no es mejor por beber más», dijo Jato.
Trasladó la idea de que casi el 50% de los padres son conocedores de que sus hijos consumen alcohol. De ahí que los talleres también estén pensados para los progenitores de alumnos que cursan secundaria y que tienen alrededor de 12 años. Quedó claro que desde la fundación no quieren demonizar el consumo de alcohol en los adultos, que según sus palabras, y se incluyó a sí misma, «venimos de una institucionalización del consumo de alcohol». Lo que queremos trasladar es que los menores no pueden consumirlo y que si lo hacen de mayor tiene que ser de forma responsable. Ellos van a hacer lo que ven en casa y el modelo a seguir de los padres debe ser correcto y nada abusivo. Hay que tener claro que empiezan a ser adicciones cuando se supera el consumo responsable».
Publicidad
También apuntó que la valoración que hacen los participantes de este programa es de un 4,7 sobre 5 y que la mayoría de los centros repite la experiencia. Y declaró que, al menos se ha conseguido, retrasar el consumo de alcohol en menores a los 14 años, en vez de a los 13, como hasta hace poco tiempo. «Siete de cada diez menores que asiste a algunas de estas charlas cambian sus hábitos en cuanto al alcohol, ya sea en la frecuencia en la que lo consumen, en la cantidad o en la edad a la que empiezan a beber».
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.