
REDACCIÓN HOY.ES
Jueves, 22 de septiembre 2016, 14:45
El pasado MNAR celebró el pasado 19 de septiembre el XXX Día del Museo Nacional de Arte Romano. Pero no muchos de sus visitantes saben que se encuentran en uno de los primeros museos arqueológicos de España y Europa, ya que su creación se remonta a 1838. Asocian el Museo a la sede actual, el emblemático edificio de Rafael Moneo, referente en su proyección profesional y acreedor de los más prestigiosos galardones, e icono indiscutible de Mérida en el siglo XX.
Publicidad
El camino recorrido hasta que el museo abriera sus puertas el 19 de septiembre de 1986 fue largo y azaroso. Una modesta sede en una iglesia desarmotizada, que también era escuela y teatro, fue el origen que años más tarde de la mano de Mélida, Macías y Sáenz de Buruaga, llevarían a forzar la necesidad de un Museo, con mayúsculas, para Mérida. Y tuvo que ser el año del Bimilenario de la colonia, 1975, el que viera plasmar en el BOE un nuevo vástago. El modesto museo arqueológico de Mérida, pasaba a ser Nacional de Arte Romano (MNAR), se cambiaba el nombre, aunque el edificio debía esperar hasta 1980, para iniciar obras en 1981.
El museo celebra este aniversario inmerso en la primera fase de su remodelación y ampliación, una primera fase que deberá concluir con la segunda del futuro proyecto para la Colección Visigoda y servicios complementarios. Un plan director que elaboran el equipo del MNAR y del Ministerio. Un plan que aborda, de manera integral, el futuro complejo museístico arqueológico más importante de la Extremadura del siglo XXI.
Primer mes sólo 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.