Borrar
Urgente Un incendio obliga a desalojar el instituto Al-Qazeres y a cortar al tráfico la Ronda de San Francisco
El escritor cacereño Eugenio Fuentes inauguró ayer la Feria del Libro de Mérida en su XXXVI edición, :: brígido
Eugenio Fuentes reivindica los libros «para luchar contra la excesiva banalidad»

Eugenio Fuentes reivindica los libros «para luchar contra la excesiva banalidad»

El escritor de Montehermoso hizo en su discurso una defensa de la literatura y el efecto afrodisiaco para el espíritu de los libros

M. Ángeles Morcillo

Jueves, 1 de junio 2017, 08:29

Es evidente que el escritor cacereño Eugenio Fuentes no es Paco Umbral. Las diferencias son evidentes, enormes, abismales... Y una de ellas es que, al contrario que el segundo, el escritor natural de Montehermoso no fue ayer a la Feria del Libro de Mérida a hablar de su libro.

PROGRAMA PARA HOY

  • 11 a 13 horas

  • Tertulias dialógicas literarias. Con los colegios de la ciudad.

  • 19 a 21 horas

  • Talleres infantiles de fomento de la lectura. Delegación de Juventud.

  • 19.30 horas

  • Carmelo Arribas. Presenta su libro 'El sexo A-legal'.

  • 20.15 horas

  • Salgueiro Maia. Presenta su libro 'La libertad no es una utopía', de ediciones Liliputienses.

  • 21 horas

  • Álvaro Aguilera. Presenta su libro 'Plato del mal gusto', de ediciones Akal

  • 21.30 horas

  • Representación teatral. 'Gloria Bendita', poema dramático construido con poemas de Gloria Fuertes. Dramaturgia y Dirección a cargo de Javier Llanos, de la Escuela de Teatro TAPTC?

  • 22.30 horas

  • uActuación musical. Alé Canalla

Eugenio Fuentes inauguró ayer esta Feria del Libro, pero lo hizo hablando sobre la cultura en Mérida. Habló también, y demostró a todos los presentes lo enamorado que está tanto de la literatura como de los libros, de los poderosos efectos que estos causan en el ser humano.

Confesó que no necesitaba ningún estímulo para hablar de lo que más le gusta en este mundo, los libros. Y así lo demostró con un manifiesto entusiasmo en su discurso.

Dijo, entre otras cosas, que no cree en la jerarquía de géneros. «Hay libros buenos o malos, independientemente del género que sea. En los buenos libros se aprenden todas las ciencias, las divinas y humanas; nos sumergen en la belleza y son un afrodisiaco para el espíritu. Por eso, cuanto más grandes son los plasmas de las televisiones que hay en los hogares, más pequeñas son las estanterías de los libros».

Cree firmemente que esa parte de nuestro existir que no se puede verbalizar es la que se plasma en los grandes libros de la historia de la Literatura Universal y apostó a que un médico o una abogada que leen, son mejores en sus profesiones.

Fuentes enumeró alguno de sus libros de cabecera y explicó lo que cada uno significaban para él y habían aportado a su vida nada más llegar a ella. 'Antígona', tragedia de Sófocles; 'El proceso', de Kafka; 'El Hereje', de Miguel Delibes; 'Intruso en el polvo', de William Faulkner o 'Los versos del capitán', de Pablo Neruda, son algunas de las lecturas que han marcado tanto su vida como su obra.

Notario de injusticias

«La literatura ha sido el notario de las injusticias y atrocidades de la historia y le ha dado al dolor su forma estética», dijo también el escritor extremeño, quien defendió a capa y espada el apoyo a la cultura y a los libros «para evitar que asome en nuestras vidas la cabeza de la banalidad y el espectáculo de forma excesiva».

Para despedirse de los presentes, Fuentes los animó a acercarse a las casetas de la Feria del Libro y a comprar y leer para sumergirse en el festín y el placer de la lectura. «Hay que leer, lo que sea. Un ensayo sobre el camalote o sobre las mariposas del Guadiana», dijo.

Aconsejó antes de marcharse la lectura de cualquier poema de Gloria Fuertes, escritora a la que se dedica esta Feria del Libro en el centenario de su nacimiento. Y como confesó que llevaba días dilucidando e intentando elegir entre dos poemas de esta autora y no fue capaz ni estando ya en la inauguración del certamen, deleitó a los presentes con los dos, titulados 'No dejan escribir' y 'Miedo da a veces coger la pluma'. Confesó que leer a esta autora, ahora, para él ha sido una auténtica revelación.

Fuentes estuvo acompañado en la inauguración por el alcalde, Antonio Rodríguez Osuna, y la delegada de Cultura, Ana Aragoneses. El propio alcalde se definió como un lector empedernido y animó también a los presentes a visitar la feria del libro y a comprar. «Leer nos proporciona placer, nos da felicidad y es una actividad terapéutica. La lectura nos advierte de las miserias de la vida», dijo el primer edil, que aprovechó para reivindicar la puesta en marcha de un plan de lectura «más necesario que nunca por la pérdida de valores sociales».

Dio las gracias a Fuentes por inaugurar la feria del libro y lo comparó con autores como Vázquez Montalbán y Lorenzo Silva, presente en ediciones anteriores.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Eugenio Fuentes reivindica los libros «para luchar contra la excesiva banalidad»