¿Qué ha pasado hoy, 7 de febrero, en Extremadura?
Control de la Policía Local de Mérida en el puente de Lusitania. J. M. R.

Los accidentes de tráfico urbanos en Mérida dejan más de 14O heridos en un año

En las mil pruebas de alcoholemia identificaron a noventa conductores bebidos moviéndose por la ciudad

Antonio Gilgado

Mérida

Viernes, 7 de febrero 2025, 23:16

El concejal de Policía Local, Felipe González, explica que los controles de los agentes en las calles de la ciudad varían según las necesidades. Ahora alternan dos: de lunes a viernes revisan documentación y los fines de semana alcoholemia.

Publicidad

Los datos de atestados, insiste, ... les lleva a seguir incrementando mecanismos de control en Mérida. En breve funcionarán las cámaras de vigilancia y espera el concejal que sirvan para reducir el número de accidentes y de infracciones. «Nos permitirá tener más seguridad vial en nuestra ciudad», vaticina sobre las cámaras.

Confesó el concejal la preocupación por los datos de la memoria de atestados. El año pasado identificaron a cincuenta conductores sin carné circulando por las calles, hubo 24 atropellos y 553 siniestros viales y en 145 hubo heridos. No distingue en este caso el concejal entre leves o graves, pero destaca que no hubo ninguna víctima mortal.

El concejal espera que las cámaras ayuden a reducir un volumen de siniestralidad que define como preocupante

Y tiene además el mapa una concentración muy clara; la mitad de todas las intervenciones por siniestros se agrupan en tres avenidas: Reina Sofía (88 accidentes), Juan Carlos I (83) y Almendralejo (80).

Publicidad

Reina Sofía es la travesía que cruza el Guadiana desde la rotonda de la plaza de toros hasta la consejería de Agricultura. Desde hace años intenta la Policía Local reducir los accidentes. De ahí que se eligiera este tramo como el único con un radar sancionador. En Juan Carlos I y Almendralejo, aunque hay un número menor de siniestros, si registran en cambio más denuncias por infracciones que la travesía de la zona sur.

«Nuestro empeño es reducir estas cifras», insiste el concejal. Y valora el esfuerzo de la plantilla de la Policía Local con los controles de alcoholemia constantes cada fin de semana. Organizan más de ochenta al año, hacen más de mil pruebas y pudieron identificar en estos servicios a noventa conductores bebidos que circulaban por la ciudad. De ahí la insistencia del concejal de continuar con esta campaña. El transporte público gratuito es otra apuesta del gobierno local para reducirlos.

Publicidad

Entiende el concejal Felipe González que al ser gratuito el autobús habrá menos coches en las avenidas principales. Destaca que Mérida es una de las ciudades con mejor servicio de taxis y anima a usarlos cuando se muevan por la ciudad. «Nuestra obligación como equipo de gobierno es garantizar la seguridad vial y el cumplimiento de las normas de tráfico».

De los atestados también se deduce que la inmensa mayoría de los accidentes vienen precedidos de imprudencias y despistes. De ahí que la apuesta por una presencia policial constante en los nudos más concurridos disuada de las imprudencias a los conductores. Mérida tiene en estos momentos 105 agentes y en junio serán 111 por la incorporación de los que ahora se están preparando en la academia. En una ciudad de sesenta mil habitantes, los 111 agentes dan un ratio de un agente por cada 545 vecinos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad