Borrar
Tramo del Albarregas entre el puente romano y el acueducto de los Milagros. :: brígido

Ver fotos

Tramo del Albarregas entre el puente romano y el acueducto de los Milagros. :: brígido

Adenex pide que se limpie el Albarregas de basura y los vecinos, de juncos y barro

El Ayuntamiento indica que espera la comunicación de la Confederación para hacer una limpieza más exhaustiva

Viernes, 24 de enero 2020, 08:01

Menos basura y más civismo. Es lo que pide la asociación ecologista Adenex, que muestra su preocupación por la acumulación de basuras en el cauce del río Albarregas.

Compresas, latas de refrescos, papeles, botellas de plástico, bricks, preservativos, toallitas limpiadoras, restos de muebles y hasta colchones... Todo esto es lo que ha encontrado en el cauce del Albarregas en los últimos meses. Algunas de las cosas ya no están allí porque se han limpiado, se han retirado. Otras siguen alterando el paisaje e interfiriendo en la vida de la flora y fauna del cauce. Sobre todo en el tramo situado junto al acueducto de los Milagros y el puente romano sobre este afluente.

Un lugar que muchos eligen como sitio idóneo para la observación de aves como cigüeña blanca, ánade real o azulón, garza real, morito, cigüeñelas, lavanderas, mosquiteros, verderones, jilgueros...

El tramo entre el acueducto y el puente romano es muy apto para la observación de aves

También habitan en este lugar ranas comunes, galápagos y mucha variedad de peces como barbos.

En cuanto a flora, predominan sobre todo árboles de ribera como los fresnos, las eneas o las zarzas.

Gerardo Pizarro, que habla en nombre de la asociación, indica a HOY que este es un tema que preocupa a Adenex desde hace muchos años. Con la frase «piensa globalmente, actúa localmente, desde la asociación pedimos que las cosas cambien. Al mismo tiempo que deseamos que la sociedad conozca los impactos negativos que esta basura tiene tanto social, económica y medioambientalmente».

A la degradación del paisaje y del medio natural, explica, se suma el gran impacto que esto causa sobre la fauna y flora del lugar. Aves, peces, anfibios, reptiles incluso mamíferos se ven afectados por la acumulación de basuras en su hábitat. «Los plásticos y papeles se van degradando. Ellos se creen que son comida, lo ingieren y muchos de ellos mueren por envenenamiento».

Insiste en que a ningún ciudadano civilizado le gusta pasear por un entorno lleno de basura. Ya sea un río o cualquier otro lugar. «Un lugar así, no se puede vender turísticamente aunque sea Patrimonio de la Humanidad».

Gerardo sabe que no hay una fórmula mágica para solucionar este problema. Pero cree que la educación desde pequeños y la colaboración entre administraciones puede ser un buen comienzo. «Queremos reunirnos con el Ayuntamiento, la Confederación Hidrográfica del Guadiana o el Consorcio de la Ciudad Monumental para buscar soluciones a este problema de forma conjunta. Y no solo el problema de la basura del Albarregas. Sino de todos los ripios, escombros o suciedad que se acumulan en el término municipal. Escombreras ilegales hay en muchos puntos de Mérida».

El otro punto de vista

Los vecinos que viven en el entorno, si embargo, no se quejan de la suciedad. Solo a veces. Ellos en lo que insisten es en que se limpie el cauce, pero de juncos y barro. Porque dicen que, sobre todo, entre los Milagros y el puente romano se acumula mucho y, sobre todo en verano, produce malos olores y la presencia de muchos mosquitos e insectos molestos. Muchos han sido los veranos que los que viven en San Juan, Santa Isabel, María Auxiliadora o La Antigua se han quejado de la falta de limpieza del río

La delegada de Parques y Jardines, Mercedes Carmona, asegura que agradece a Adenex su preocupación por el estado del Albarregas «que también es la nuestra». Recuerda además que el equipo de gobierno lleva a cabo un ambicioso plan de limpieza en esta zona, que se realiza de forma periódica. Aprovecha también para apelar al civismo de los vecinos y les recuerda que el Albarregas «no es un vertedero. Es una zona verde en el centro de la ciudad muy transitada que sirve de paseo a los ciudadanos».

Dice que hay un tramo que es un verdadero hábitat natural y que está especialmente protegido, por lo que la colaboración con la Confederación es indispensable a la hora de abordar una limpieza que es especial y un poco más exhaustiva. «Estamos pendientes de que Confederación nos diga. En cuanto lo haga procederemos a limpiar. El resto del cauce del Albarregas está perfecto porque la limpieza es periódica y el mantenimiento constante».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Adenex pide que se limpie el Albarregas de basura y los vecinos, de juncos y barro