El Diario Oficial de la Unión Europea ha publicado la licitación de Adif sobre el proyecto de mantenimiento y refuerzo del Puente Metálico sobre el río Guadiana, en La Isla. Conocido como el Puente de Hierro, la rehabilitación sale el concurso por algo más de ... nueve millones de euros y 34 meses de ejecución, casi tres años.
Publicidad
Hasta el nueve de marzo tienen las empresas interesadas para enviar sus presupuestos a la empresa pública Adif.
La rehabilitación se recogió en los Presupuestos Generales del Estado y se esperaba la puesta en marcha del concurso para el primer trimestre del año.
Se activa ahora. La intervención se prolongará durante tanto tiempo porque hay que cumplir dos paradas biológicas que impiden trabajar entre los meses de marzo y julio y respetar la nidificación de las aves que hay sobre el tramo urbano del río.
El proyecto a ejecutar contempla desmontar algunos elementos de la pasarela y montarlos de nuevo una vez revisados. También reforzar todas las sujeciones que lleva y la malla que lo rodea en todo el tramo.
Publicidad
El Puente de Hierro cumple ahora 140 años. Se construyó en 1883. Tiene 605 metros de longitud para que el tren salve el río Guadiana y el Albarregas para entrar directamente en la estación a través de once tramos metálicos enlazados que forman la estructura.
Su construcción fue aprobada por el Rey Alfonso XII y comunicada al Ministerio de Fomento y Dirección General de Obras Públicas el 20 de enero de 1882, según los datos de la documentación de Antonio Hidalgo, un investigador del tren en la ciudad.
Publicidad
De entre las estructuras ferroviarias de tipo americano que se construyeron en la península, la de Mérida es de los más largas y en la actualidad y la único que continúa prestando servicio, de ahí que se haya convertido con el paso del tiempo en un elemento que han estudiado los investigadores e historiadores.
Según los informes de los cronistas oficiales de la ciudad para la consideración de Bien de Interés Cultural, el puente se ha convertido en el emblema del primer desarrollismo local y regional forma parte del paisaje urbano. Fue el atajo que, con grave riesgo, usaron cientos de empleados del matadero industrial para sortear el Guadiana sin tener que dar una vuelta de kilómetros desde el Puente Romano para llegar al trabajo.
Publicidad
Según el proyecto que ha redactado Adif, la intervención se centrará en estribos y pilas. Se sellarán las juntas abiertas y alguna grieta localizad en el informe previo de actuación.
También se recolocarán los sillares que se encuentran descolocados por el peso y en uno de los estribos. Otra obra pendiente en la pasarela es limpiar las coronaciones y retirar la vegetación que se ha adosado con el paso del tiempo.
Adif también ve necesario proteger el encamisado metálico de una de las pilas.
Hay que cumplir con la protección de las superficies metálicas de todos los elementos del puente mediante un sistema de durabilidad alta que partirá de la limpieza de contaminantes, óxidos, subproductos de corrosión, sales y grasas con chorros de cobre. A continuación, se limpiará con aire a presión para eliminar residuos y polvo superficial.
Publicidad
La idea es completar una revisión profunda de toda la estructura que cruza el Guadiana y el Albarregas.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.